jueves, 6 de octubre de 2016

MAYO. MEMORIA HISTÓRICA DE CUMANÁ


MAYO 2016

TITULOS

1-05-1602.  DIEGO SUAREZ DE AMAYA. 1600-1605.
2-05-1792. NATALICIO DEL CORONEL JOSE RIBERO.
3-05-1934. CRUZ ALEJANDRO QUINAL.
4-05-1521. MUERE PEDRO DE CÓRDOBA  EL FUNDADOR DE CUMANA.
5-05-1568. CREACION DE LA PROVINCIA DE NUEVA ANDALUCIA.
5-05-1691 FUNDACION DE SAN ANTONIO DEL GOLFO
6-05-1873. MUERTE DEL GENERAL EN JEFE JOSÉ ANTONIO PÁEZ.
7-05-1656.  FRAY JUAN DE MENDOZA.
8-05-1817 EL CONGRESO DE CARIACO
9-05-1677. FRANCISCO  de VIVERO GALINDO y TORREALBA
10-05-1686. EL CAPITAN GENERAL GASPAR MATEO DE ACOSTA. 
11-05-1812. CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUMANÁ. 
12-05-1905. LA RECONSTRUCCION DEL FUERTE DE SAN ANTONIO.
13-05-1790. DIÓCESIS DE GUAYANA.
13-05-1876 LA BANDA LIBERTAD
14-05-1817. JOSÉ DE CANTERAC EN CUMANÁ.
15-05-1568. FERNÁNDEZ DE SERPA FIRMA  CAPITULACIÓN CON EL IMPERIO
16-05-1816. IMPORTANTE BATALLA EN GUIRIA.
17-05-1520. Nombramiento de Pedro Barbirio,
como primer obispo de Cumaná.  
18-05-1888. PERFIL DE JESÚS MARÍA MORALES MARCANO.
19-05-1778. General de Brigada  JOSE LEAL.
20-05-1530. CREACION DE LA GOBERNACION DE PARIA.
21-05-1525. MUERE PEDRO DE CÓROBA EL FUNDADOR DE CUMANA. 
22-05- 15674.  GARCI  FERANDES  DE SERPA.        
23-05-1592.- CAPITAN GENERAL  FRANCISCO DE VIDES.
23-05-1899. CIPRIANO CASTRO VISTO POR LA PRENSA CUMANESA.
23-05-1791. JOSÉ GERÓNIMO SUCRE Y ALCALÁ
24-05-1822. BATALLA DE PICHINCHA.
24-05-1850. EL GENERAL EN JEFE JOSE ANTONIO PÁEZ,
SE DESPIDE DE CUMANÁ.
25-05-1813. LA GRAN BATALLA DE MATURIN.
26-05-1665. JUAN BRAVO de ACUÑA.
27-05-1806. EL GRAN DEMÓCRATA ESTANISLAO RENDON.
28-05-1513.- CÉDULA REAL SOBRE LA FUNDACIÓN DE CUMANA.
28-05-1814. PRIMERA BATALLA DE CARABOBO.  
29-05-1895. EL POETA JOSE AGUSTIN FERNÁNDEZ.
30-05-1667. ATAQUE PIRATA A CUMANÁ.
31-05-1624. LOS DOMINICOS EN CUMANA. 

LOS DÍAS HISTÓRICOS
1-05-1600.  DIEGO SUAREZ DE AMAYA. 1600-1605.
En el libro amarillo de 1899 se lee que don Diego Suárez de Amaya era Gobernador de la Nueva Andalucía en 1602. Oriundo de Piedrahita-España. Con el grado de coronel gobernaba en Puerto Rico hacia 1600. 
Adquirió merecida  fama en la defensa de Puerto Rico, cuando el corsario Francis Draque  incursionó y  fracasó intentado  invadir esa isla; en ese evento se destacó  el Coronel Suarez de Amaya, cuando no formaba parte del gobierno de la isla.
En otra ocasión, durante la invasión y saqueo capitaneada por el conde  Jorge Cumberland, ganó fama por su coraje, sus acometidas y don de mando.    Por esta y muchas otras  razones lo envían a Cumaná como Capitán General de la Provincia de Nueva Andalucía, que había sido invadida por los holandeses.
Los holandeses con una flota de guerra numerosa y bien adiestrada en esos menesteres, ocupaban y explotaban a su antojo las Salinas de Araya hacía mas de 50 años, prevalidos de la indefensión de Cumaná; entonces el gobierno español se ve obligado a enviar  una flota  de 18 buques de guerra que arriban al puerto de Araya para reforzar las fuerzas de la provincia, y unidos a las fuerzas dirigidas por el Gobernador, Suarez de Amaya, derrotan y  expulsan a los holandeses en un formidable batalla naval.
Como podemos ver era el gobernador un hombre con muchos méritos, cuando fue elevado a la gobernación de la Nueva Andalucía. 
Por otra parte Guillermo Morón dice que este gobernador promovió, durante su gobierno, el traslado de la ciudad de Cumaná, desde lo que ahora se llama El Barbudo que ocupaba un terreno anegadizo por el cual se desplazaba un cano del río Chiribichií o Cawaná conocido pon el nombre de cano Santa Catalina    y en cierta forma tuvo éxito, porque la Nueva Córdova crecía atrapada entre los cerros  y el rio, tal vez los cerros mencionados por el Capitan General  eran médanos que luego desaparecieron  como lo refiere -se conservan cartas y planos, cruzadas con la Corona- pretendía mudar la ciudad de Nueva Córdoba, río arriba o tierra adentro,  hacia las sabanas entre los cerros de Pan de Azúcar y el río como lo planificó Diego Fernández de Serpa, quería  un lugar menos insalubre y más amplio, para lo cual intenta ganarse el apoyo del Cabildo de Cumaná,  y el favor de la Audiencia de Santo Domingo.
La ciudad de Nueva Córdoba estaba ubicada en la desembocadura del río por el golfo de Cariaco, donde están las ruinas del fuerte Santa Cruz de la Vista, más conocido con el nombre de Los Castillitos. Sin embargo, para esta época, ya los cumaneses habían avanzado con sembradíos y construcciones, subiendo el río por su margen izquierda hasta donde está hoy el puente Guzmán Blanco; todo lo que hoy es la parroquia Santa Inés, por lo menos una legua de ese territorio, donde Gonzalo de Ocampo habia construida 20  o más casas la célebre Nueva Toledo y luego  Diego Fernández de Serpa construyó 150 casas más.  Me imagino que él quería construir nuevos edificios y las iglesias, como luego se hizo después de 1654 cuando los filibusteros destruyeron totalmente La Nueva Córdoba y mataron la mayor parte de sus habitantes como está escrito con sus nombres  en el Consectario de la Ciudad de Cumana.
La tradición recoge, que fue un buen administrador y un competente político. Levantó varios planos de Araya y Cumaná, que se conservan en el Archivo de Indias.
En 1602 durante su gestión de gobierno filibusteros ingleses bajo el mando del capitán Parker, también  desembarcan en Punta Araya y cargaron sal en sus barcos pero no se atrevieron a atacar a Cumaná. 

2-05-1792. NATALICIO DEL CORONEL JOSE RIBERO.

 Nació en esta fecha en la heroica ciudad de  Cariaco, antigua San Felipe de Austria, este mártir de la emancipación Desde 1811 figuró entre los más ardientes paladines de la causa emancipadora. En 1813 fue desde Guiria destinado por Mariño a ocupar a Maturín junto con Piar y Bernardo Bermúdez.
En 1814 bajo el mando de Bermúdez,  militó en la Campaña del  Centro de la República y se distinguió en la batalla de Bocachica y varios combates por su pericia y valor hasta la primera de Carabobo. En 1814 regresó a la provincia de Cumaná y en toda la costa de Paria hasta Guiria anduvo entonces batallando con incansable pujanza por la libertad de Venezuela.
En 1815 después de haber sostenido en Punta de Piedras, con 150 hombres, vigorosa resistencia contra el sargento mayor de dragones Don Miguel Domínguez, tuvo que retirarse a Caño Colorado, cayó a poco prisionero, lo remitieron luego a Cumaná, y el 29 de septiembre del consabido año lo ejecutaron en la plaza de San Francisco y descuartizaron el cadáver: cabeza, brazos y piernas se fijaron en la propia ciudad, en Cariaco y en varios pueblos de la referida costa. Días antes de haberse ejecutado al Coronel José Ribero, habían ejecutado también y descuartizado en la misma plaza al patriota cumanés, comandante José Carlos Peñalosa, que tras dura y sangrienta pelea con el comandante Solo en Rio Caribe fue puesto en dispersión, hecho prisionero y enviado a Cumaná, donde recibió de rodillas, alta la frente y con ánimo sereno, la descarga mortal.
Cumaná le ha rendido muchos honores a este pundonoroso soldado de la Patria con su nombre se bendijo la plaza de san Francisco que en ese tiempo era un lugar sagrado y amado por el pueblo y tambien se le dio su nombre a la calle de la Ermita que siempre ha sido lugar de veneración no solo para el héroe de Cariaco sino para todo el pueblo de Cumaná que encontraba en esa calle el consuelo de la virgen del Carmen y era lugar de peregrinación Alli quedaba la Capilla de la familia del Mariscal -
2-05-1983 EL ATENEO DE CUMANA

Esta institución privada se establece en forma definitiva el 2 de mayo de 1983, fue iniciativa de la Dra. Cohinta Berrio, y un grupo  numeroso de trabajadores incansables de la cultura cumanesa. El ateneo nace de la preocupación de estudiar el movimiento cultural cumanés, agruparlo, desarrollarlo y mejorarlo en lo posible. Lo que se ha logrado en ese camino no es suficiente, pero se ha caminado bastante. Hoy en día podemos decir cuales han sido los éxitos, y podemos darnos el lujo de indicar varios de ellos:  un ejemplo es “La Estudiantina” de 30 músicos, con más de 400 conciertos en todo el Estado Sucre; el Centro de Documentación que viene trabajando con grupos de estudiantes todos los días hábiles; el taller de Serigrafía, el grupo “Vamos a Contar Cuentos”; la Orquesta Típica del Estado Sucre; el Orfeón del Ateneo, etc. pero el Ateneo es algo más que eso, se trata del mejoramiento de las instituciones, lograr la excelencia, producir los valores necesarios, y en esa vía estamos. Muchos proyectos se han realizado pero no es este el momento de enumerarlos, sin embargo si debo precisar que el Museo de Arte Contemporáneo es un proyecto genuino del Ateneo de Cumaná, y es la sede de la Bienal Internacional de artes Visuales, que pretendemos recuperar. La directiva actual del ateneo de Cumaná, está formada por su presidenta Dra. Cohinta Berrio, su vicepresidente el Ing. Oscar Sánchez; Secretaria doña Eugenia de Millán; y los ciudadanos Dr. Rubén Millán y Dr. Amador Millán.        

            Cumaná debe sentirse orgullosa de su ATENEO y de su directiva, por muchas razones, sobre todo por su permanencia en el tiempo, por su participación en la vida cultural y social de la ciudad, por su calidad,  y por su actualización.

        Desde mediados del siglo XVII, con Bartolomé Bello, se inicia  un movimiento cultural de gran creatividad en la ciudad y en muchos pueblos de la provincia de Cumaná,  que nació y se desarrolló en los muchos conventos e iglesias del inmenso territorio oriental, y  que bien  podría llamarse  Ateneísta, por la intención de aprender y aprovechar las artes en sus diferentes manifestaciones, y porque, en efecto,  se cultivaron todas las artes, en particular la música y la poesía;  y hay testimonios elocuentes de ello; entonces se organizaron  coros en los templos, se interpretaba  música de los más renombrados artistas del mundo,  acompañados por excelentes intérpretes  del clavicordio, el violín, y los más sofisticados instrumentos de cuerdas y de viento;  y los inmensos  órganos de  las Iglesias. Se inició la composición y la escritura de la música y, hasta  una misa para órgano escribió e interpretó el excelente músico que fue don Bartolomé Bello. 

En la colonia se construyó un inmenso Coliseo en lo que es  hoy la plaza Miranda, para dar cabida a la afición de este pueblo;  en cuyas amplias instalaciones se representaban zarzuelas,  revistas musicales, y otros géneros clásicos;  y tambien promovieron y montaron con todos los hierros corridas de toros de casta criados en los predios de Maturín. De esa época es el insigne maestro cumanés, de don Andrés Bello, Príncipe de los poetas hispanoamericanos, fray Cristóbal de Quesada. 

De las primeros logros de la colonia es el periodismo cumanés, entonces aparecieron los grades periodistas, tales como el mismo General en Jefe Santiago Mariño; y vinieron las imprentas, la primera la trajo don Manuel José de Rivas y se la vendió a Don Manuel Escalante, éste, después de muchos años se la vendió a don Pedro Cova, que se trasladó a Upata, y allí es considerado un héroe civil; y vinieron decenas de  periódicos, como “El Patriota Venezolano, La Gaceta de Cumaná, El Cacolín Solitario”, que fueron los primeros que tuvimos, e iniciaron un trabajo cultural sostenido y de vital importancia en aquel renacer cultural de nuestra comunidad, que fue a dar frutos poderosos en el siglo XX en  Caracas, con aquellos periodistas formidables como Ramón David León, fundador de “La Esfera” y Luis Teofilo Núñez, que con el poeta Andrés Mata funda el Universal, y aquí en Cumaná, como Silverio González, Estanislao Rendón,  José María Mila de La Roca,  Juan Miguel Alarcón, el Dr. Antonio Machado, Juan José Acuña, los Hnos. Arcia, Marco Tulio y Domingo Badaracco; luego vinieron los intelectuales, los pensadores, los nombres de Marco Antonio Saluzzo, Estanislao Rendón, los hermanos Arcia, que llenan toda una época de la cultura y del periodismo nacional.

Aparecieron los maestros, se amplió el marco cultural, allí brillan algunas luminarias,  de cuya historia tenemos mucho que decir: Blas de Rivera, siglo XVII,  inicia los estudios superiores de teología y filosofía, Gómez Cardiel eleva la música a nivel universitario; y después de la independencia, debemos nombrar a don  Andrés Level de Goda, que trae nuevas ideas, como primer rector del Colegio Nacional de Cumaná, y  Silverio González, el consolidador del Colegio Nacional, y responsable de la generación de oro de Cumaná; a Bartolomé Milá de la Roca, que trasladó la Escuela Normal No. 2, para Cumaná; Mauricio Berrizbeitia, renombrado orador y Rector del Colegio Nacional; Calixto González y Luis Daniel Beuperthuy, organizador y fundador de la Escuela de Medicina de Cumaná,  que ocupa un espacio muy grande en nuestra historia y en la historia de la humanidad. 

Los poetas, en esta rama del saber los cumaneses no podemos ser humildes, podríamos decir que en aras de la libertad y de la poesía somos campeones mundiales. Nuestros juglares ocuparon mucho espacio,  y desde nuestros inicios como pueblo gregario se inició la escritura, la declamación y las competencias en juegos florales.  Los cumaneses como los juglares medioevales  recitaban sus poemas en las plazas, teatrillos, veladas, fiestas, bailes, joropos,  bodegas, y también en los grades escenarios mundiales, e iban a las competencias internacionales y las ganaban: Andrés Eloy Blanco, Marco Antonio Saluzzo, Joaquín Silva Díaz, Miguel Sánchez Pesquera, Rondón Sotillo, Humberto Guevara, Tin Fernández, fueron nuestros héroes civiles.

Esa época culminó con la construcción del “Teatro González”, donde se montaron  “Los Juegos Florales” desde 1.921, con poetas venidos de todas partes y cuya fama voló sobre las fronteras  patrias.  En ese mismo año se formo el “Club Surge Et Ambula”, cuyo animador principal fue Marco Tulio Badaracco Bermúdez, y ese club, publicó “Broches de Flores” donde se congregaron los mejores escritores orientales para competir con “El Cojo Ilustrado”, la revista de cultura más famosa de aquellos tiempos, donde brillaban Juan Miguel Alarcón, Domingo Badaracco Bermúdez, Silverio González Varela,   Cumaná siempre se batía orgullosa ante Caracas, y muchas veces le ganaba. Íbamos a Caracas a llevar muestras de nuestra cultura, así concurrimos con nuestro espíritu y  caliche cumanés a la formación de esa gran capital de Venezuela que es Caracas.     

Los cumaneses se interesaron por la música: Depons contó 21 pianos en el centro de la ciudad, y el Consejero Lisboa se maravilló del conocimiento musical de los cumaneses de esa época; fue una era de consolidación cultural y cosecha. De ella  vienen a nosotros muchos músicos importantes, sobre todo pianistas famosos, como Gómez Cardiel y Benigno Rodríguez Bruzual, herederos de una tradición, como la de los Gutiérrez, que produce la maravilla de “Alma Llanera”, que es un compendió de la música cumanesa; los Silva Díaz, que llevaron nuestra música al ámbito internacional; los Villanueva,  que nos legaron buena parte de la historia  de nuestra música, y Salvador Llamosas, que mantuvo su revista “Álbum Lírico” por mas de 16 años, y recopiló una monumental obra. 

El historiador Miguel Angel Mudarra en su libro Cultura Sucrense, hace un paréntesis relacionado con el teatro en Cumaná en 1864, cuando se celebraron varios conciertos, óperas y conciertos líricos. Era la época de Salvador Llamosas, Gómez Cardiel y Benigno Rodríguez Bruzual. Podría agregar que en 1908 se repite con mayor intensidad cuando se habilitó el viejo mercado de la plaza Miranda para acoger a Emma Soler y Pellicer, que no se querían ir de Cumaná, y montaron toda la obra de Echegaray para el deleite de esta comunidad; y tambien montaron la ópera “Salomé”, con las muchachas de Cumaná.  Ese paréntesis del cual habla Mudarra, se ha repetido muchas veces en nuestra historia, deberíamos hablar del “González” desde 1916 hasta 1929,  y son los ateneístas los que logran ese propósito y reto cultural, y en el fondo  responde a toda una tradición cultural, que parece morir pero esta latente, y hoy es recogida no solo por el gobierno del Estado, que ha construido el teatro Luis Mariano Rivera, orgullo de oriente, sino que ha terminado el museo de Arte Contemporáneo y remozado el Gran Mariscal de Ayacucho, y mantiene vivas muchas otras instituciones culturales. 

            Por último podemos considerar que  el ateneo de Cumaná, hereda el esfuerzo de muchos interesados cultores, como mi tío Domingo Badaracco Bermúdez, animador de los Juegos Florales de 1922,  el Dr. Delfín Ponce Córdova,  Rafael José Gómez y Dolores Emilia Madriz, que lo intentaron en diferentes épocas y en la década de los 50, y dejaron un recuerdo  imborrable en nuestra memoria; otros como Pastor López, los Velasco  y el padre Felipe Icazurriaga, que en su afán por motorizar un movimiento ateísta, montaron obras de teatro y zazuelas con mucho éxito, en el salón de lectura Armando Zuluaga Blanco, sin embargo, ellos no lo lograron, ahora si es una realidad; sin embargo queda mucha tela que cortar.(1997)

                                         
3-05-1605.- PEDRO SUAREZ CORONEL.
1605 -1615.

Designado el 3 de mayo de 1605, gobernador de la Nueva Andalucía. Por sus dotes personales de buen administrador, y su don personal de buen conciliador, se ganó dos periodos de gobierno; organizó las instituciones públicas de la Provincia, reguló y disciplinó las pesquerías de perlas. Durante su gobierno, el Rey recibió regularmente el Quinto Real, proveniente de la dicha explotación de las perlas en los mares de Cumaná, lo que le ganó prestigio, y la simpatía del Monarca. El comercio entre la metrópoli y la provincia aumentó considerablemente. 
Dice don Guillermo Morón, que Don Pedro, inició con buen pie su gobierno a partir de 1606, y debido a la flaqueza con que se desarrollaba la administración de la isla de Margarita, aspiró incorporarla a su jurisdicción, para lo cual hizo algunas diligencias.
Don Pedro, se preocupó y logró fomentar las actividades económicas que estaban muy deprimidas, especialmente las pesquerías de perlas y la salazón de pescados, que se convirtió en uno de los mejores renglones del comercio. Aparte de la incipiente ganadería y la agricultura, solo incluía, una actividad pesquera rudimentaria, salinas, maderas y perlas. Logró aumentar la ganadería en los llanos de Maturín, el cultivo del tabaco en Cumanacoa y del cacao en Cumaná y otros sitios; intensificó la exportación de algunos rubros. Mudó al pueblo de Cariaco, cuyo nombre oficial es San Felipe de Austria, y se interesó en el aumento y la explotación del cultivo del coco y del maíz. Fue reelecto para otro periodo.

3-05-1934. CRUZ ALEJANDRO QUINAL.
Nació en “Botucal” Municipio Montes del Estado Sucre, cerca de San Lorenzo, murió en Cumaná el 17 de julio de 1987. Artesano, compositor y músico, es considerado el rey del bandolín, y el mejor intérprete del joropo con estribillo de la región de Cumanacoa. Fabricó más de diez mil cuatros de sonido perfecto, guitarras, mandolinas, violines, maracas, tambores, marimbas, marimbolas, escarpándolas, la bandola oriental, el tres y el bandolín morocho, su creación maestra, un instrumento de doble trastera, afinado con un tono de diferencia en cada diapasón, que le permitió cambiar de tonalidad sin modificar la digitación de su mano izquierda.
Tuve el privilegio de conocer y compartir con Cruz Quinal y visitarlo en su casa de San Lorenzo

4-05-1521. MUERE PEDRO DE CÓRDOBA EL FUNDADOR DE CUMANÁ.
Muere en Santo Domingo, Fray Pedro de Córdoba, fundador de la primera misión dominica en la tierra firme americana. Los dominicos de Pedro, con autoridad probada por Cédulas Reales, ubicaron su primera misión, en la desembocadura del río Chiribichií o Cawaná, por el golfo de Cariaco; y en  el valle del río Chiribiche, como lo escribe Pedro de  Córdoba, en Santa Fe, ubicaron la segunda misión. Por el desconocimiento del territorio y de estos nombres, los historiadores lo han confundido todo, de tal suerte que los sucesos fundacionales y hasta al cacique Cawaná, lo ubican en Santa Fe.     
Bartolomé, que vivió 7 años en estos predios, dice: que Pedro de Córdoba, que era un hombre “lleno de virtudes y a quien Dios, Nuestro Señor, dotó y arreó de muchos dones y gracias corporales y espirituales. Era natural de Córdoba, de gente noble y cristiana; alto de cuerpo y de hermosa presencia; era de muy excelente juicio, prudente y muy discreto y de gran reposo. Entró en la Orden de Santo Domingo bien mozo, estudió en Salamanca, y allí en Santisteban se le dio el hábito. Aprovechó mucho en las artes y filosofía y en la teología, y fuera sumo letrado, si por las penitencias grandes que hacía no cobrara grande y continuo dolor de cabeza, por el cual le fue formado templarse mucho en el estudio y quedarse con suficiente doctrina y pericia en las sagradas letras. Y lo que se moderó en el estudio, acrecentólo en el rigor de la austeridad y penitencia todo el tiempo de su vida, cada y cuando las enfermedades le dieron lugar. Fue también, con las otras gracias que Dios le confirió, devoto excelente predicador y a todos daba con sus virtuosas y loables costumbres para en el camino de la virtud y de buscar a Dios, loable y señalado ejemplo. Tiénese por cierto que salió de esta vida tan limpio como su madre lo parió. Fue llevado de Salamanca con otros religiosos de mucha virtud a Santo Tomás de Ávila, donde por entonces resplandecía mucho la religión”.
5-05-1691- LA FUNDACIÓN DE SAN ANTONIO DEL GOLFO

 Su fundación se Atribuye al misionero aragonés Antonio Torres es uno de los pueblos más queridos y atractivos del Estado, por alguna razón lo han escogido como domicilio permanente el ing. Vicente Bartolomey y su esposa Elena, inspirada artista plástica, y los pintores alemas Kurt y Gaby, el Dr. Nóbel Certad, y otros cultores. Situada casi en el fondo de saco del golfo, fundada en 1713 como misión de San Antonio de Padua. Al parecer en 1691 los capuchinos aragoneses de Cumaná fundaron esa misión en San Antonio,  a unos 15 km., de Cariaco. En 1776 solo tenía diez familias que desaparecieron por causa de una peste que se desató en esa zona. Sin embargo para esa fecha ya existían las posesiones de los Bermúdez, los Cova, los Sucre, Rendón, Carrera, Blanco,  etc., tanto en Mariguitar, como en  San Antonio y en Cariaco. Don Vicente tenía cerca de 100 esclavos negros que trabajaban en los trapiches, el coco,  la copra, la fabricación de aceites, velas, jabones, y en los trenes de pesquerías.   

               Según el decir popular, la capital del Municipio Mejía, se reconoce porque es un pueblo donde las casas trepan como chivos en la montaña. Deriva el complemento de su nombre del golfo de Cariaco, que provee su sustento y atractivo.  Cuenta con servicios públicos actualizados y confortables, con la Biblioteca Pública “Cecilio Acosta”, situada en la calle Santa Teresa, en la Casa de la Cultura “Nicolás Sánchez”. El Ateneo de San Antonio es uno de los más activos del Estado Sucre. Las Fiestas patronales de San Antonio de Padua, es el 13 de junio.

5-05-1568. CREACION DE LA PROVINCIA DE NUEVA ANDALUCIA.
 Por Cédula Real de 5 de mayo de 1568, por la cual se crea la provincia de Nueva Andalucía. En esta época tuvieron lugar interminables litigios y enfrentamientos por la jurisdicción de esta región entre Trinidad, Paria y Cubagua, hasta que en 1568, toda esta región pasó a constituir la provincia de la Nueva Andalucía. Con ese nombre, fue incorporada a la Capitanía General de Venezuela, cuando fue creada en 1777, no obstante continuó siendo, hasta la independencia, la provincia autónoma de Nueva Andalucía.

6-05-1806. EL GRAN DEMÓCRATA ESTANISLAO RENDON.

  Nació en Cariaco, antigua San Felipe de Austria. El 7 de mayo de 1806, del matrimonio contraído entre don Pedro Rendón y doña Rosalía Blanco del Rosal. Al arrimo de sus tíos el canónigo doctor Don José Lorenzo Rendón y el renombrado causídico doctor Juan Ignacio Rendón estudió con provecho y lucimiento en Sato Domingo y La Habana; vino a Cumaná en 1826, y dejó en la historia un nombre ilustre y respetable por su saber, integridad y patriotismo.
En 1846 se radica en Cumaná para ejercer como abogado, y funda un periódico El Torrente.
Representante de Cumaná en el Congreso de 1833. Apoyó la Revolución de las Reformas, y fue al exilio. Regresó en 1840. Fundó en Cumaná el periódico liberal El Torrente, y La Federación. Uno de los dirigentes más connotados de la Sociedad Liberal, fue senador y candidato a la Presidencia de la República. Apoyó el alzamiento contra José Gregorio Monagas en 1853. Otro exilio por 5 años. Diputado a la Convención de Valencia y Ministro de Relaciones Exteriores en 1859.
Fue uno de los hombres más importantes de su época, En 1835 se une a la revolución de Las Reformas, y vuelve a salir del país con el general Santiago Mariño.

Entre los profundos y contados conocedores del rico y armonioso idioma del Lacio, que ha tenido Cumaná, figura con descuello Don Estanislao Rendón. Anciano, ciego y pobre, en medio de su infortunio se deleitaba con recitar, ya en su retiro solitario, ya rodeado de amigos, preciosas composiciones de Virgilio, Horacio y Ovidio: conocía también las sagradas leras y la patrística latina, y profesaba con humildad y fe el catolicismo. Murió en Cumana en 1874.   
6-05-1873. MUERTE DEL GENERAL EN JEFE JOSÉ ANTONIO PÁEZ.

Muere el General José Antonio Páez. Héroe de cien batallas; gobernó a Venezuela desde 1821 hasta 1864.  No se puede hablar de historia de la independencia de Venezuela sin darle al General en Jefe José Antonio  Páez un papel protagónico. Parte de su tragedia la vivió en Cumaná donde estuvo prisionero en el fuerte de San Antonio,  después de ser derrotado por el General del Pueblo Soberano el General Ezequiel Zamora.
El egregio cumanés don Pedro José Rojas Ortiz de Aguilera, su ministro plenipotenciario que acompañó a Páez  en su último gobierno, tiene una larga  historia al lado de este héroe de la independencia.
Mi bisabuela Rosa Rojas Estévez Ortiz de Aguilera  pertenecía a su familia para mí será bueno recrearla para nuestro orgullo natural porque el Dr. Pedro José Rojas Ortiz de Aguilera fue un gran estadista       

7-05-1656.  LA PRIMERA AVANZADA MISIONERA DE FRAY JUAN DE MENDOZA.
Para evitar los atropellos de las fuerzas reales en Nueva Andalucía, por orden del Rey, se envían misioneros; la primera avanzada estuvo formada por un Comisario: Juan de Mendoza, y Francisco Gómez Larruel, Diego de Los Ríos, Domingo Bustamante, Cristóbal de La Concepción, Pedro del Río, Antonio Mateo y Felipe Pérez, todos de Castilla; los cuales se ubican en la misión de Píritu, donde desarrollan una acción civilizadora sin precedentes. Esta misión fue atacada y desterrada por intriga de los obispos de Puerto Rico, a los que no interesaba el trabajo de los misioneros en tierra firme,  sin ninguna razón válida, la historia de este evento está lleno de contradicciones intrascendentes.  

8-05-1817 EL CONGRESO DE CARIACO
                        El principal animador del Congreso de Cariaco fue el canónigo Cortes de Madariaga, que escapó de España, donde estaba prisionero, a fines del mes de octubre de 1816. Arribó a la isla de Margarita el 18 de abril de 1817.  Bolívar, al tener conocimiento de estos hechos, le escribe  solicitando su colaboración para la organización del gobierno de la República. Madariaga informa a Bolívar sobre sus gestiones ante el gobierno inglés para el reconocimiento de la República de Venezuela y la necesidad de la formación de un gobierno, con el que pueda entenderse. 
Entre tanto Mariño deja a Sucre encargado del cerco sobre Cumaná y expediciona sobre Barcelona, los realistas al conocer el avance oriental abandonan sus pretensiones;  y el 10 de febrero  se entrevistan Bolívar y Mariño.
Para el 23 de abril de 1817, parte de  Margarita hacia Cariaco, el canónigo  Dr. José Cortés de Madariaga, precedido con la fama de un mártir de la libertad, por incontables sacrificios en las prisiones de Cádiz y Ceuta, y se une a Mariño en su cuartel general de Catuaro; allí   convienen en la necesidad de  refundar la República, para lo cual era imprescindible convocar un Congreso Nacional, como lo había  previsto Bolívar.
Madariaga le había escrito  a Mariño, y este  le respondió sobre la formación del gobierno: “Estoy penetrado de la urgente necesidad de un centro común desde donde salgan todas las decisiones, un cuerpo respetable que reúna la opinión de los pueblos es positivamente un baluarte contra el despotismo y la arbitrariedad.”
Con tan buenos auspicios, el 8 de mayo, se congregan un buen número de importantes patriotas en la ciudad de Cariaco, en un edificio adyacente al río Carinicuao, y  se constituyen en Asamblea Nacional.
En el curso del debate intervienen brillantemente oradores como el Almirante Luis Brión, Cortés de Madariaga y Santiago Mariño. Hay un Acta que dice:
“En la ciudad de San Felipe de Cariaco a ocho del mes de mayo de 1817, séptimo. El excelentísimo Señor General Santiago Mariño, segundo Jefe de la República, habiendo convocado por esquelas a S. E. el Sr. Almirante Luis Brión, Jefe de las Fuerzas Navales, al Sr. Intendente General Francisco Antonio Zea,  Al Sr. Canónigo  de la Santa Iglesia de Caracas José Cortés de Madariaga, y a los Señores Francisco Javier Mayz , que era Presidente del Departamento Ejecutivo al tiempo del receso del Congreso  venezolano,  Francisco Javier Alcalá,  Manuel Isaba, Francisco de Paula Navas, Diego Bautista Urbaneja y Manuel Maneiro, dijo:
“Ciudadanos: Jamás he experimentado mayor satisfacción que la que disfruto al veros reunidos para deliberar lo que  mejor convenga a la salud de la Patria e las graves y extraordinarias  circunstancias políticas  que han movido a nuestro  ilustre compatriota José Cortés de Madariaga a venir en solicitud del Jefe Supremo, en cuyo nombre  y representación, tengo por su  ausencia  el honor de hablaros  como segundo Jefe  del Estado. El mismo Honorable ciudadano José Cortés de Madariaga, aquí presente,  os expondrá como se lo ruego  las razones indicadas. Vosotros juzgaréis si son de tanto peso  que os obliguen a instalar  inmediatamente este gobierno provisorio, sin aguardar la reunión  de diputados, cuya elección  no puede verificarse  tan pronto por el estado de agitación y de guerra en que se haya  nuestro país”.
El Congreso de Cariaco  declaró instalado,  desde el 8 de mayo de 1817,   el gobierno Federal de la República de Venezuela, en sus tres departamentos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y abierto y expedito el despacho de los dos últimos poderes para el curso de los negocios interiores y exteriores, como lo propuso Madariaga.
 El General Fernando Toro y Simón Bolívar fueron nombrados en el Poder Ejecutivo; y por estar ausentes se encargaron ad ínterin, es decir provisionalmente: Francisco Javier Mayz, Francisco Antonio Zea y José Cortés de Madariaga.   Para el Poder Judicial fueron nombrados: el Dr. Juan Martínez Alemán, Don José España y  Don Gaspar Marcano; y Don Ramón Cádiz, Fiscal General de la República. También se decidió que  Mariño y Bolívar conserven sus cargos, e intiman a Bolívar a regresar cuanto antes  a tomar posesión de su destino que hará a la República servicio inmortales y dignos de su nombre.
  De todo se da cuenta al Libertador, que recibe informaciones sobre lo decidido, mientras actuaba sobre Guayana,  y que mal interpretando la acción patriota, se indigna y lo desaprueba. Sin embargo no fue ésta la causa principal de la disolución del Gobierno, sino que se ve obligado a trasladarse a la Isla de Margarita por el avance de Canterac sobre Cariaco.
En la isla procuran activar los poderes ejecutivo y legislativo,  y en cierta forma logran algunos progresos;  resisten  allí hasta el 29 de mayo, fecha en que se trasladan a Maturín y Guayana.
Tavera Acosta dice: “El Congreso declara: que desde este día reasume el carácter nacional  representativo a que ha sido restituido  por el eminente general Santiago Mariño, procediendo éste  en nombre del Jefe Supremo de la República y en el suyo propio, como segundo jefe encargado  al presente de las riendas del Gobierno. Mariño expresa que “nadie ignora que la República, en el curso de todas sus vicisitudes, jamás ha contado con un apoyo más firme, con un amigo más sincero que nuestro incomparable  ciudadano patriota  general Simón Bolívar, cuyos designios  han sido encaminados  al restablecimiento  del Gobierno representativo elegido  por el pueblo venezolano como constitución fundamental  ¡He ahí mi más ardiente deseo; he  ahí el objeto para el cual os he convocado ya dos veces!”. 
Sucre se abstuvo de participar en el Congreso de Cariaco por sensibles diferencias con Mariño, que lo desautorizó cuando quiso castigar ejemplarmente a algunos oficiales del Batallón Guardia de Honor de Mariño,  responsables de muchas fechorías. Sucre se retiró hacia Guayana buscando al Libertador, en compañía del General Rafael Urdaneta que actuaba sobre Cumaná.  Mariño no solo desautorizó a Sucre, sino que elevó a los oficiales culpables a los puestos más altos de su división.
Sin opositores, tanto Cortés de Madariaga como Mariño, obtuvieron lo que aspiraban del Congreso; Madariaga fue autorizado, como embajador plenipotenciario, a pactar con Inglaterra; y Mariño quedó como Gobernador y Jefe Supremo de las Fuerzas de la provincia de Cumaná.
Una vez disuelto el Congreso de Cariaco, a fines del año 17, por las circunstancias políticas y sobre todo por la arremetida de Morillo y Canterac, las fuerzas patriotas se trasladan a Guayana, para unirse a Bolívar.

9-05-1677. FRANCISCO  de VIVERO GALINDO y TORREALBA
-1677-1686. Caballero de la Orden de Calatrava. Maestre de Campo, con el título de Gobernador y Capitán General de la provincia de Nueva Andalucía.  Reconstruyó el fuerte de San Antonio y Santa Clara.
En España habia participado en 1652, en el asedio de la ciudad condal de Barcelona, lo que aumentó su prestigio;   luego sirvió en esa ciudad y en Extremadura. Fue gobernador del tercio  de la armada de Barlovento al mando de una fragata.  Llegó a Cumaná para quedarse, lleno de méritos y proyectos, vino con su familia, su esposa Francisca María Martínez de Gordon, y un tío de ella,  Melchor Martínez de Gordon, que casó en Cumaná con Leonor María de Lugo.  Cumplió su período en dos etapas, la primera desde 30 de octubre de 1678 hasta el 5 de diciembre de 1680, y fue suspendido y luego repuesto en su cargo; la otra, desde el 12 de abril de 1683 hasta el 15 de agosto de 1686. Durante el tiempo que duró la suspensión lo sustituyó don Juan de Padilla y Guardiola, a quien se atribuye la construcción del puente levadizo del fuerte de Santa María.
Durante el mandato de Vivero, ante la inminencia de ataques de corsarios ingleses y holandeses que merodeaban por el Caribe,  se ocupó de hacer  importantes aportes y trabajos  en el fuerte de Araya  y en Santa María de La Cabeza.
Durante su gobierno se fundó el pueblo de Santa Cruz de Casanay en el valle de Payacuar.
Guillermo Morón afirma, que apenas había ocupado su cargo, envió una expedición bien armada de 80 españoles y 600 indios al mando de Gerónimo de Cortabarría,  para castigar a los indios cumanagotos  que permanecían irreductibles en el occidente de la provincia  e interrumpían las comunicaciones con la provincia de Venezuela. 
Envió un detallado informe a la Audiencia de Santo Domingo  sobre los efectos del terremoto  del 4 de mayo de 1684, que causó grandes daños en la ciudad y en el fuerte  de San Antonio de la Eminencia. Se la atribuye la reconstrucción de ese fuerte. Hay una inscripción en el fuerte que dice “Vivero G. EAGTO. E 1684 YME. El trabajo duró 22 meses habiéndose concluido el 17 de enero de 1686.  
Su gobierno dio importantes frutos, se fortalecieron muchas instituciones especialmente la Iglesia.  Los misioneros capuchinos continuaron su labor fundacional, agregando los pueblos de San Fernando, 1679; Santa María, 1680; Manicuare, 1680; San Juan de Macarapana, 1681; San José de Areocuar, 1684; y San Lorenzo en 1685; y los jesuitas Ignacio Fiol, Cristóbal Radiel, Gaspar Beck, Ignacio Teobast, y Julián de Vergara, que continúan su gran obra colonizadora en Guayana, fundan las poblaciones de: Truaje o Tauaje, Domo, Pearoa, Cataruuei o Cataruben, Masiva, Adoles o Atures.

10-05-1686. EL CAPITAN GENERAL GASPAR MATEO DE ACOSTA. 
Don Gaspar Mateo de Acosta, Gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía, funda a  la orilla del Río Tacar, el pueblo de  “Bordones” de los españoles y el pueblo de Roldanillo   que luego se llamó Plan de La Mesa; allí se estableció una importante misión de frailes aragoneses que fueron azotados por la viruela. Este mismo gobernador entre los años 1687 a 1689,  construyó  una fuerte estacada alrededor del fuerte de San Antonio y Santa Clara, que lo hacía inexpugnable, en previsión de los frecuentes ataques piratas contra Cumaná. 

10-05-1570. MUERE DIEGO FERNÁNMDEZ DE SERPA
(o Hernández, según testimonio de Pedro Gómez de Rojas)  Capituló Con Felipe II,  el 15 de mayo de 1568, el gobierno de la Capitanía General de Nueva Andalucía o Cumaná, desde Paria hasta el Unare por el norte; y por el Sur, infinito. 
Tavera Acosta resume su vida así: “Era natural de la Villa de Palos y había estado ya varias veces en tierra firme. Llego de España con su mujer  e hijos en 1524 y se estableció en Cubagua (Nueva Cádiz), En 1530 acompañó a Diego de Ordaz en la expedición de éste por el río Orinoco y desbaratada la empresa, regresó a su hogar.  Desde entonces hasta 1537 se le ve de recorrida con una armada  vigilando las costas de Margarita, Maracapana, Puerto Rico y Santo Domingo. Luego pasa a Quito y en esas regiones reside ocho años. Para 1546 se halla en el nuevo reino de Granada, ocurre a Santo Domingo y allí la Audiencia, en 1548, le faculta para emprender  la conquista de Guayana. Regresa a Cubagua y sigue a Maracapana (Tierra Firme); pero allí recibe órdenes de suspender el descubrimiento para el cual estaba autorizado.  Harto contrariado se dirige a Margarita y entrega a su gobernador las licencias, que fueron canceladas.  En esto, Juan de Villegas, a la sazón Teniente gobernador y capitán general  de la provincia de  Venezuela, nómbrale (1551) alcalde ordinario y capitán general de Maracapana. Emprende luego una expedición hacia el Tocuyo y ayuda a fundar Nueva Segovia (Barquisimeto)  y el pueblo de San Pedro de las Minas de Buría. En 1533 contribuye a destruir la rebelión del Negro Miguel y para 1561 se vuelve a encontrar en Maracapana con el carácter de Alcalde.
Refundada la Nueva Córdoba en 1562, resigna el mando y se dirige a España en 1564.
            De él se dice  que era persona principal y fue Alcalde de Villafranca en Extremadura.  Serpa llegó a ser un rico comerciante de Cubagua y Cartagena de Indias, sin embargo se encontraba como alcalde de la Nueva Córdoba y Maracapana, en 1562 cuando arribó Montesinos, porque así aparece en el acta levantada al efecto.  Debemos recordar que Puerto de Perlas y las misiones dominicas y francisanas prosperaban de tal suerte que en 1519 se creó la diócesis de Paria con asiento en Cumaná, donde había dos iglesias y el Rey Fernando el Católico, ordenaba la construcción de cinco iglesias más.   En la península le pide al Rey que le conceda la conquista y población de Guayana y Caura, lo que le fue concedido. Llega al pueblo de la Nueva Córdoba, en la desembocadura del río Chiripichií, la última luenga como dice Las Casas, hoy río Manzanares; y decide refundarlo con el nombre de Cumaná, para lo cual reúne algunos vecinos y con las familias que trajo levanta el Acta de refundación.
Su gobernación fue corta pero muy significativa. Fernández de Serpa, murió el 10 de mayo de 1570, en una emboscada en el sitio de Camoruco, sabana de cotoperí,  al parecer instigada por el capitán Joan de Salas y Montaño, con el cacique Francisco el Viejo, que al parecer también estaba en la conjura contra Serpa, el gran Cayaurima, que lo emboscaron cuando trato de pasar por el camino de Chacopata y Cumanagoto, cerca de la ciudad de Santiago de los Caballeros, que habían fundado en sitio de “El Salado” a orillas del río Neverí, en la provincia de Cumanagotos o Barcelona.
            Quedaron al frente del gobierno de la Provincia de Nueva Andalucía, sus alcaldes ordinarios Juan Rengel y Hernán López de Pedroza, nombrados por el Ayuntamiento, que se encargaron del gobierno  hasta 21 de enero de 1572, cuando mueren heroicamente, defendiendo su pueblo en un formidable ataque de indígena Caribes, precisamente el día de Santa Inés, que pasa a los fastos de la provincia como el día del milagro de  la patrona de la ciudad, que aun celebramos.
11-05-1812. CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CUMANÁ. 
Esta fecha tiene especial importancia en la cultura cumanesa, se conmemora la creación de la Universidad de Cumaná, con las cátedras de Filosofía, Teología Moral, Matemáticas, Derecho, francés  y latín.
En efecto, el pueblo cumanés, para esa época había llegado a la  plena madurez cultural, venia luchando por la instalación de su Universidad desde que el sacerdote Blas de Ribera y Serrano, inicio las clases superiores de filosofía en 1735,  que poco años después fueron legalizadas por la Corona  por Cédula Real en  el año de 1782.
Durante el progresista gobierno de Don Vicente de Empara y Orbe, nuestro Cabildo  solicitó el 5 de septiembre de 1796, el traslado a Cumaná de las Clases superiores de la Orden Dominica, que se habían cerrado en Santo Domingo cuando esta isla fue traspasada al gobierno francés, y luego, también se pidió, que se trasladara a Cumana, la propia Universidad  Pontificia de Santo Tomas, que también funcionaba en Santo Domingo. Estas diligencias no cesaron y se vieron premiadas durante los primeros años del movimiento independentista, de 1810, proceso que culmino con la aprobación  de la Universidad de Cumaná, en la fecha que se conmemora.
El pueblo Cumanés se volcó entonces, lleno de júbilo, a celebrar el acontecimiento en aquellos días de patriotismo al tomar en sus manos los destinos soberanos de su pueblo, y encontró un aliado en el gobierno revolucionario del flamante  General en Jefe  Don Vicente de Sucre y García, que dio la aprobación  trascendental al  proyecto que se venía gestando desde hacía mucho tiempo en la capital de la Provincia de Nueva Andalucía, y se decidió  que uniendo las clases dispersas en la ciudad, la Universidad iniciara de inmediato sus clases en el Convento de los Franciscanos, que había sido desocupado por los frailes españoles, y cuyo edificio cumplía las exigencias para tales fines, y además  fue acondicionado decentemente para servir de sede a nuestra  Universidad, para la cual sobraban elementos, tanto de profesores como de alumnos.
El claustro quedó integrado  por los Drs. Juan Martínez Alemán,  Mariano de La Cova, José Justo Betancourt,  Pedro Level de Goda,  Rafael Avalos , Tomás Garmendia, Martin de la Cova,  José Grau  y el sacerdote Andrés Antonio Callejón.
La universidad de Cumaná  es el corolario de un trabajo incesante de varios siglos; podríamos señalar que nuestra ciudad nació con una escuela para los indígenas, en efecto la impetración de la orden dominica en 1514, se complementó con una escuela para los hijos de los caciques y familias destacadas de las tribus chaima –caribes,  y luego en 1515, otra orden, la de los franciscanos, se establece también en el puerto de Cumaná, e igualmente, abren otra escuela, estas dos órdenes y por supuesto sus escuelas episcopales, perduran durante  300 años impartiendo educación en nuestros pueblos de la provincia de Nueva Andalucía: entre   1515 a 1812, cuando alcanzan su pleno esplendor.
Muchos fueron los gobernadores y personas esclarecidas que dejaron rastro de su virtud en la lucha por la cultura de nuestro pueblo, podemos señalar muchos valores que se dieron a conocer  entonces:

12-05-1905. LA RECONSTRUCCION DEL FUERTE DE SAN ANTONIO.
 Para esta fecha el fuerte de San Antonio de La Eminencia, estaba en ruinas y el General Cipriano Castro, Presidente de la República, lo visitó y observó la triste situación por la que pasaba ese bastión militar de tanta historia, y ordenó su reconstrucción.
El 12 mayo de ese mismo año salió El Decreto presidencial, y  los trabajos se iniciaron el 1 de septiembre del mismo año; la obra se terminó el 20 de mayo de 1906. Estuvo a cargo del Ing. Bartolomé Milá de La Roca, que ejecutó su proyecto, del cual se conservan muchas fotografías que nos ilustran su magnificencia. 
Lamentablemente todo este trabajo se derrumbó durante el terremoto de 1929.
13-05-1876 LA BANDA LIBERTAD

RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA BANDA LIBERTAD.
Escrito por Oscar Rodríguez.

Nada más grato para mí que estar al lado de mi querida Banda ‘’Libertad’’ para establecer una comunicación que permita darles a conocer en detalles, la historia de esta institución musical, genuina representante del sentir cultural del Estado Sucre.
Se cumple hoy el centésimo décimo noveno aniversario del feliz hecho de haber sido creada la banda cívica (así llamada inicialmente)  por Decreto Ejecutivo firmado por el presidente del Estado Sucre Don Juan José Rojas Peñaloza.
Para la formación de la banda Cívica, el Gobierno Regional destinó la suma de ciento veinte venezolanos (esta moneda ya en desuso es la que hoy conocemos como ‘’Fuerte’’ con un valor de cinco bolívares) El sueldo asignado al Director era apenas de sesenta bolívares mensuales y los músicos devengaban veinte o treinta bolívares mensuales; para gastos de luz y de escritorio hasbia un presupuesto de Cuarenta bolívares.
Don José Gabriel Núñez Romberg, el Director- Fundador, según datos oficiales, solo estuvo al frente de la dirección un año, cinco meses y seis días; a este notable músico. Le tocó un momento sumamente difícil al producirse una escisión o ruptura, producto de la decisión tomada por los alumnos que integraban la banda )en el período de preparación) ya que en una comunicación dirigida al entonces Secretario General de Gobierno J. M. González Varela por el Director Núñez Romberg, informándole de la situación, el Poder Ejecutivo elaboró una Resolución de fecha 15 de octubre de 1877, para que se regresara al Tesoro del Estado las pertenencias de sus integrantes. Fueron inútiles los esfuerzos del Director y del Gobierno para preservarla y mantenerla, ocurriendo así la extinción de la Banda.
Se calcula en once años el tiempo en que se mantuvo  la acefalía, pues fue en los meses finales de 1887 es designado Don Benigno Rodríguez Bruzual, a quién le correspondió refundarla y organizarla, estando en esas funciones hasta 1903, cuando nuevamente se extinguió por Decreto Ejecutivo emanado de la Presidencia del Estado y por reorganización del mismo Poder Ejecutivo. 
            Antes de entrar a conocer lo más importante de este relato histórico, es imperativo informar que esta Banda tuvo varios nombres; el primero fue Banda Cívica, luego fue conocida como banda Acosta (Por el apellido del General José Eusebio Acosta, jefe de las hueste de la Federación, lo que hoy se conoce como acepción militar ) más tarde, se le conoce como Banda Gómez. Muchos tal vez se imaginarán que este nombre se debe al General Gómez, opero en honor a la verdad no es así se tata que en un desfile que se celebraba en esta ciudad, en la Avenida Bermúdez, a la altura del antiguo hospital, el poeta cunes Julio Zerpa, al ver el nombre de Gómez en el instrumento denominado Bombo, que era donde se colocaba el nombre de la banda , tomo un recipiente de pintura y allí estampo el nombre de ‘’Libertad’’ nombre con el cual se le conoce desde entonces, hará unos sesenta años.
            Hablemos ahora de los directores que han estado conduciendo esta noble organización musical. Como muchos saben, su primer director fue Don José Núñez Romberg, de quien lamentablemente no conocemos algún dato que complemente su personalidad, solo sabemos que contrajo matrimonio en esta capital con la gentil señorita Carmen Moya, de cuya unión nacieron dos hijos Rafael y José Antonio. En la ciudad de Maturín capital del   Estado Monagas existe una escuela de música que lleva su nombre.
            Le sucede en el cargo el profesor Don Benigno Rodríguez Bruzual, nacido en Cumaná el 5 de septiembre de 1852, casado con doña María Acuña, de cuya unión nacieron doce hijos, todos músicos pianistas, violinistas, profesores de cuadrillas bailables, profesores de música a domicilio; entre ellos se destaca Benigno Lorenzo, del cual hablaré más adelante.
            Asume el cargo Don Benigno  a la edad de veinticinco años, allá por el año de 1877’1905, se destaca el maestro Rodríguez Bruzual por la producción de bellas melodías (La Cabaña, Pasión, Mi Soledad, Una Disputa entre tres;  marchas militares como: Soldado y Magistrado, Ecos de la Patria, La Opereta Nacional, Ramón María, El Poema Sinfónico ‘’Mensaje a la América’’. Pero lo que lo hace más conocido en el ambiente musical lo constituye el Himno del Estado Sucre, compuesto en 1918, con letra de otro reconocido  cumanés, Don Ramón David León. Al año siguiente 1919, compone el himno del Estado Nueva Esparta, con letra del Dr. Miguel Ángel Mata Silva. También compuso el himno a Sucre, adoptado por la Municipalidad  de Cumaná, como himno oficial, según acuerdo del  1º  de diciembre de 1920.
            En otra faceta de su vida pública Don Benigno Rodríguez Bruzual, ocupó en tres oportunidades la Presidencia del Concejo Municipal. A propósito de la Municipalidad, quiero, en mi humilde condición de biznieto de Don Benigno, recordarles a las autoridades municipales el compromiso oficial de clocar el nombre de este ilustre cumanés en la concha acústica del parque Guaiqueri, ya existe un acuerdo emanado del Ayuntamiento, de fecha 4 de diciembre de 1974, y el cual aún no se ha cumplido desde hace veintitrés largos años.
            El 5 de junio de 1923, se produjo el deceso de este gran cumanés, al que algún día habrá de reconocérsele por sus innegables aportes y méritos ciudadanos.      
            El 4 de febrero de 1904, es designado por el General Rafael Velásquez, Presidente del Estado, como director de la banda Cívica  el profeso0r Julián Juliac.
            El 23 de marzo de 1910, es nombrado por segunda vez como director al profesor Benigno Rodríguez Bruzual.
El año 1918, ocupa el cargo de director de la banda , el profesor José Marquetti.
  En el año 1921, por tercera vez, pasó la dirección al profesor Benigno Rodríguez Bruzual.
El 21 de abril de 1922, es designado Director  de la banda, el profesor Ramón Espinal Font.
El 31 de enero de 1927, se designa al profesor Adelino Fornoza  Presas,  músico de origen español, que solo pasa un mes en esas funciones.
El 28 de febrero de 1927, es nombrado director de la banda, el profesor Don Lorenzo Rodríguez Acuña; nacido en Cumaná el 10 de agosto 1878, casado con doña Graciosa Lares de cuya unión procrearon tres hijos: Ricardo Rafael, quien igual que su abuelo y de su padre sería director de la Banda; su otro hijo es Juan Miguel, médico militar, y Josefina, que fue de profesión, oficinista.
Don Lorenzo, bachiller en filosofía, alumno destacado del maestro Silverio González Varela,  como músico dejó abundante producción musical, fue director de la Banda Libertad,  pero además sirvió como telegrafista, maestro de escuela, cofundador de la Escuela Normal Pedro Arnal, regentando la cátedra de música en dicha institución y en el Internado Judicial, y como artista que  era fue destacado tallista en madera.
De sus composiciones podemos citar: la Sinfonía Santa Cecilia, El Día del Maestro, Alba, San Pedro;  música al famoso y recordado ‘’Patón Carrasquel’’, La Canción Serenata, Pensando Solo en Ti; Las oberturas ‘’Eureka’’ y ‘’Raimond’’. También dejó varias marchas militares, pasodobles, aguinaldos, música religiosa, que son testimonios de su fina pluma musical. Realizó una talla en madera a navaja, que trabajo durante tres meses  y la cual contiene las notas del vals ‘’Renacimiento’’ compuesto por él, y dedicado al formidable Diario ‘’Renacimiento’’ de Juna José Acuña. Heredero del semanario que inicio su historia en 1925 y subsistió por más de 50 años.   

13-05-1790. DIÓCESIS DE GUAYANA.
La Comisión Consistorial por decreto de esta fecha, desmembró de la Diócesis de Puerto Rico, las provincias de Guayana, Trinidad, Margarita y Cumaná,  constituyendo con ellas el nuevo Obispado de Guayana.Creada la Diócesis de Guayana en esta fecha, segregándola de Puerto Rico, por su Santidad Pio VI y erigida el 22 de febrero 1792, su primer Obispo fue  Monseñor Dr. Francisco Ibarra, el cual hizo su primera visita pastoral a Cumaná donde permaneció más de un año, de 1794 a 1795. Cumaná esperaban desde 1519 ese privilegio, pero cuestiones políticas muy razonables decidieron por Guayana.

14-05-1817. JOSÉ DE CANTERAC EN CUMANÁ.
Desembarca en Cumaná en esta fecha el Capitán de navío don José de Canterac,  al frente de 2600 hombres en dos fragatas de 32 cañones, y una corbeta de 22 cañones, además de 30 pequeños barcos de transporte; cuyo contingente se unirá a las fuerzas del Pacificador, General don Pablo Morillo, constante de 10 mil hombres en 65 buques de Guerra y demás pertrechos, para conformar una fuerza irresistible. Los realistas se embarcaron en una orgia de sangre. Grandes sorpresas le aguardaban. En su hoja de servicios al Imperio debe aparecer una nota que diga que es el responsable del fusilamiento del joven capitán Francisco José de Sucre y Alcalá, hermano del Gran Mariscal, que después de Ayacucho lo tuvo entre los  prisioneros, y en lugar de someterlo a un tribunal de guerra y ejecutarlo, le perdonó la vida y lo  trato con respeto, como solo sabía  hacerlo el egregio Mariscal.   
14-05-1530. LA PROVINCIA DE PARIA.

 Notas para el estudio de la Provincia o Gobernación de Paria. Por Cédula Real, se incorporó a la provincia de Nueva Andalucía -Cumaná-  lo que se llamaba la gobernación de Paria, otorgada en Madrid el 14 de mayo de 1530 a Diego de Ordaz por el emperador Carlos V, y cuyos límites eran 200 leguas desde la boca del Marañón hasta Maracapana; es decir, desde la boca del Amazonas hasta Paria. Aquí encontró un fuerte construido por el gobernador de Trinidad, Antonio Sedeño. Ordaz ocupó la fortaleza, bautizándola con el nombre de Villa de San Miguel de Paria, y dotándola de alcaldes y regidores, lo que la convertiría en punto de partida de las expediciones que entraron al Orinoco, hasta su desaparición hacia 1535. 1531. Don Diego de Ordaz, con 4 piraguas, tripuladas por 20 españoles y algunos indígenas, incursiona sobre la ciudad de Nueva Córdoba, entrando por el río Cumaná. Tratan de asaltar la fortaleza, y son derrotados por Castellón quien apresa a Ordaz y envía a Nueva Cádiz, de donde lo remiten a España. Don Diego de Ordaz, en trágicas circunstancias, muere envenenado en la travesía...



15-05-1568. FERNÁNDEZ DE SERPA FIRMA  CAPITULACIÓN CON EL IMPERIO
Diego Fernández de Serpa (o Hernández, según testimonio de Pedro Gómez de Rojas)   Capituló Con Felipe II, en esta fecha el gobierno de la Capitanía General de Nueva Andalucía, desde Paria hasta el Unare. Tavera Acosta resume su vida así:
“Era natural de la Villa de Palos y había estado ya varias veces en tierra firme. Llego de España con su mujer  e hijos en 1524 y se estableció en Cubagua (Nueva Cádiz), En 1530 acompañó a Diego de Ordaz en la expedición de éste por el río Orinoco y desbaratada la empresa, regresó a su hogar.  Desde entonces hasta 1537 se le ve de recorrida con una amada  vigilando las cosas de Margarita, Maracapana, Puerto Rico y Santo Domingo. Luego pasa a Quito y en esas regiones reside ocho años. Para 1546 se halla en el nuevo reino de Granada, ocurre a Santo Domingo y allí la Audiencia, en 1548, le faculta para emprender  la conquista de Guayana. Regresa a Cubagua y sigue a Maracapana (Tierra Firme); pero allí recibe órdenes de suspender el descubrimiento para el cual estaba autorizado.  Harto contrariado se dirige a Margarita y entrega a su gobernador las licencias, que fueron canceladas.  En esto, Juan de Villegas, a la sazón Teniente gobernador y capitán general  de la provincia de  Venezuela, nómbrale (1551) alcalde ordinario y capitán general de Maracapana. Emprende luego una expedición hacia el Tocuyo y ayuda a fundar Nueva Segovia (Barquisimeto)  y el pueblo de San Pedro de las Minas de Buría. En 1533 contribuye a destruir la rebelión del Negro Miguel y para 1561 se vuelve a encontrar en Maracapana con el carácter de Alcalde.
Refundada la Nueva Córdoba en 1562, resigna el mando y se dirige a España en 1564.

16-05-1816. IMPORTANTE BATALLA EN GUIRIA.

El comandante Francisco Rojas, derrota a Francisco Tomás Morales, en Güiria. Veamos un perfil de este guerrero del Imperio
EL Mariscal de Campo don Francisco Tomás Morales Guédez, oriundo de la puebla de  Carrizal de Aguines, Islas Canarias, donde nació  el  20 de diciembre de 1781. Fueron sus padres  Francisco Miguel Morales y María Alonso Guédez. Llegó a Venezuela el 19 de marzo de 1804, a los 20 años, y se estableció en Píritu (Anzoátegui), donde tuvo una pulpería, oficio humilde, de baja estima para los mantuanos caraqueños, que le produjo suficiente para contraer matrimonio con una señorita de una familia principal, Josefa Bermúdez, de la familia de los Bermúdez de Castro Cumaná.
En 1812 se incorpora al ejército realista demostrando valor en varias escaramuzas contra las fuerzas de Anzoátegui,  en las cuales sale  herido por lo cual se gana las preseas de  Capitán. En 1813, se une al general  José Tomás Boves, convirtiéndose en poco tiempo en su segundo al mando. Participa bajo las banderas de Boves en la derrota de Bocachica  y bajo el mando de Juan Manuel Cajigal en la  primera de  Carabobo, donde también muerde el palio de la derrota; pero luego con Boves va a la  Primera Batalla de La Puerta, donde se llena de gloria. Morales se gana  el nombramiento de Coronel.
El 12 de febrero de 1814 va de segundo  con las huestes de Boves;  al frente de la caballería, y  se estrella en la  gloriosa Batalla de La Victoria, contra el invencible  José Félix Ribas, que defiende la ciudad con imberbes estudiantes del Seminario de Caracas, que ya para rendir sus vidas  reciben los refuerzos de español patriota Campo Elías, y coronan la más sublime victoria del ejército patriota  de ese doloroso  año. Boves y Morales huyen avergonzados. 
Posteriormente, entre el 28 de febrero de 1814 y el 25 de marzo de 1814, participa con Boves en las Batalla de San Mateo, en las que mandaba el ala derecha realista, cuando tomó el trapiche y la «casa alta»; durante esta fase de la batalla, se produjo la explosión del parque republicano, provocada por el capitán Antonio Ricaurte, que aunado al contraataque de Simón Bolívar, condujeron a la derrota de Morales, y el fracaso de la acción general llevada a cabo por Boves. Participa el 31 de marzo en el mismo año de 1814 en la batalla de Bocachica, en la cual fueron derrotadas las fuerzas realistas por Santiago Mariño.
El 15 de junio de 1814, comanda una de las columnas con las que Boves infringe una derrota decisiva a Bolívar en la Segunda Batalla de La Puerta. En julio de ese mismo año, cuando se llevaba a cabo la retirada de los republicanos hacia el oriente venezolano, llamada Emigración a Oriente, Morales encargado de seguir la columna que se retiraba, derrotó nuevamente a los patriotas el 17 de agosto en Aragua de Barcelona.
A raíz de la muerte de Boves, ocurrida el 5 de diciembre de 1814 en la batalla de Urica, Morales se hizo proclamar jefe de las huestes realistas de Oriente, y pasó con su ejército  a  Carúpano, donde ordeno el ajusticiamiento de los patriotas masones, hecho horrible e injusto, que enlutó a todas las familias de esa heroica ciudad del Estado Sucre. Luego permaneció en Carúpano y en abril de 1815, recibió en ese puerto  la expedición española que mandaba el Mariscal de Campo Pablo Morillo. Morales siguió como jefe subordinado al mando de Morillo en la toma de la Margarita y de allí continuó bajo su mando  hasta la heroica  Cartagena de Indias, que resistió el sitio más heroico de la historian de América. Allí tuvo que vérselas con el titán de los guerreros patriotas al general José Francisco Bermúdez, el Ayax venezolano.  
Se encontraba Morales acompañando a Morillo en operaciones destinadas al sometimiento en el virreinato de Santa Fe, pero, ante la preparación de Bolívar en Haití de la expedición de los Cayos sobre las costas de Venezuela, fue enviado a Valencia para desarrollar una contraofensiva. En junio de 1816, tras el desembarco de Bolívar en Ocumare, derrotó al coronel Carlos Soublette en las alturas de Los Aguacates, siguiendo hacia Ocumare, donde tomó posesión del material de guerra y de otros suministros depositados por Bolívar en la playa. Luego de este triunfo, emprendió una caza feroz de los republicanos que, bajo el mando del general de brigada Gregor MacGregor, llevaron a cabo una retirada hacia el oriente de Venezuela (conocida también como la Retirada de los Seiscientos).
Su paso incontenible fue detenido el 27 de septiembre de 1816 en la sabana de El Juncal (cerca de Barcelona), donde fue derrotado por las tropas del general de división Manuel Piar y del general de brigada MacGregor. Tras este revés, Morales se retira a Uchire y de allí a Orituco a levantar tropas.
En 1817, Morales fue trasladado al ejército que, bajo el mando de Pascual Real, debía operar contra Barcelona. El 16 de marzo de 1818, combatió en la batalla del Sémen. El 20 de mayo del mismo año derrotó al general de división Manuel Cedeño en el combate de la laguna de Los Patos. En 1819 participó en la campaña de Apure, conducida por el general Pablo Morillo; participando en los siguientes combates: El Jobo (4 de febrero), Caujural (8 de febrero), Cañafístola (11 de febrero) y Queseras del Medio (2 de abril). En 1821, cuando el general José Francisco Bermúdez tomó Caracas e invadió los valles de Aragua en mayo durante la ejecución de maniobras previstas en el plan de operaciones de la campaña de Carabobo, Morales salió con sus fuerzas de Calabozo y mediante una rápida contraofensiva, recuperó el territorio ocupado por Bermúdez. Luego de esto, Morales marchó al campo de Carabobo, donde combatió en la célebre batalla librada allí el 24 de junio de 1821, en la cual fueron derrotadas la fuerzas que opuso a Bolívar el mariscal de campo y Capitán General Miguel de la Torre.
El 7 de noviembre de 1821 fue ascendido a mariscal de campo. El 7 de junio de 1822 derrotó de nuevo al general Carlos Soublette en el combate de Dabajuro (Estado Falcón). El 4 de julio del mismo año fue investido con el cargo de Capitán General de Venezuela, encargándose del mando de las fuerzas realistas en Venezuela tras el envío de Miguel de la Torre a Puerto Rico. Tan pronto asumió el mando reinició operaciones destinadas a recuperar el territorio perdido por el ejército español y tratar de restablecer la autoridad del Rey de España.
En agosto de 1822, habiendo concentrado sus tropas en Puerto Cabello, Morales emprendió un ataque contra las fuerzas republicanas, pero fue derrotado por el general José Antonio Páez el 11 del mismo mes, en la Sabana de la Guardia. Tras la derrota, Morales retornó a Puerto Cabello y desde aquella plaza inició las operaciones de lo que se conoce como "campaña de Occidente" y que se extendió por CoroMaracaiboTrujillo y Mérida; durante la cual tuvieron lugar las acciones siguientes: Sinamaica (2 de septiembre), Zuleta (4 de septiembre) y la toma del castillo de San Carlos (9 de septiembre). En dicha campaña, Morales logró el éxito en un primer momento, al obtener el control de todo el Zulia. No obstante, las operaciones desarrolladas entre diciembre de 1822 y enero de 1823 destinadas a obtener el mismo resultado en Trujillo y Mérida, fracasaron.
Habiendo agotado todos sus recursos logísticos, el 3 de agosto de 1823 y luego de la derrota sufrida por la escuadra española el 24 de julio en la Batalla naval del Lago de Maracaibo, Morales capituló en Maracaibo ante el general de brigada Manuel Manrique y se marchó a Cuba, desde donde prosiguió hacia España. En 1827 fue nombrado comandante general de las Islas Canarias y presidente de la Real Audiencia. En 1834 regresó a la península, donde permaneció en cuartel hasta que volvió a Canarias en 1837, ya retirado de la vida pública. Con su capitulación, Morales se convirtió oficialmente en la última autoridad de gobierno al servicio de la corona española en Venezuela. El Mariscal de campo Francisco Tomás Morales murió lleno de méritos en Las Palmas de la Gran  Canarias, el  5 de octubre de 1845. Fue el último funcionario español en ostentar el cargo de Capitán General de Venezuela, antes de la Independencia,  llegando a alcanzar el grado de Mariscal de Campo por sus servicios militares y políticos al Imperio Español.  Gloria al Vencedor,  honor al vencido.

17-05-1520. Nombramiento de Pedro Barbirio, como primer obispo de Cumaná. PRIMERA DIOCESIS.

Tanta importancia le dio La Corona Española a los primeros pueblos  en la tierra firme,  que para el año de 1519,  el Rey  Don Carlos o los Regentes, piden al Papa, y se les concedió, la creación de la diócesis de Paria, la segunda en la tierra firme, después de Santa María del Antigua, y  12 años antes que la de Venezuela, con sede en la benemérita ciudad de Coro; y se otorga con fundamento en la importancia que habían adquirido las misiones en la provincia y pueblos de Cumaná y Santa Fe; así se creó la diócesis de Paria con sede en Cumaná, y se nombró a su primer obispo, Pierre Barbier, más conocido en España, como Pedro Barbirio, fraile de fuerte y avasalladora personalidad, que venía prestando servicios a España desde el reinado de Felipe el Hermoso y Juana la Loca;  y para 1516 se destacaba  en la cancillería que dirigía con mano férrea Jean de Sauvage de la corte de Carlos I de España y V de Alemania,  el heredero del más poderoso imperio de aquellos tiempos. Lamentablemente este obispo nunca llegó a Cumaná y la diócesis quedó solo en los papeles.
Para el nombramiento de Pedro Barbirio, el Rey, Carlos V, escribe a Don Juan Manuel, su Embajador en Roma,  en estos términos: “El Rey. Don Juan Manuel, pariente, del mi Consejo y Embajador  en la Corte de Roma. En días pasados yo envié a suplicar a mi Santo Padre le pluguiese mandar erigir una iglesia catedral en la provincia llamada de Paria, que es en Tierra firme del mar océano,  y provea de la dicha iglesia  al maestro Pedro Barbirio, mi capellán,  en cuyas letras y méritos cabe esto y mayor cosa, y porque yo deseo que la dicha erección y provisión haya efecto, la cual hasta agora diz que se ha diferido  por n haber podido proveer el dicho maestro  Pedro de los derechos de la expedición de las bulas  para ello necesarias, los cuales él ha dejado de pagar a causa de su pobreza y de las necesidades que tiene de algunas expensas  que ha de hacer  en ir a la dicha tierra firme,  que es de mucha distancia, por cuyo respecto S. S.  diz que le remitió los derechos  que le pertenecían, y agora él provee de los otros que tocan  a los oficiales  por cuya mano se han de despachar las dichas bulas, y yo escribo a S.S.  sobre la expedición de ellas mi carta de creencia, a vos remitida, que va con esta.  Por ende,  yo os encargo y mando que,  luego que la deis y supliquéis de mi parte le plega mandar  luego hacer  la dicha erección y provisión y hacer gracia de los dichos  derechos que de ello le pertenecen  al dicho maestro Pedro,  así por las causas susodichas como por no tener  la presente  la dicha iglesia ningunos frutos ni rentas, y para al que fuere necesario el procurador del dicho  maestro Pedro,  satisfará  los derechos que haya de llevar  los dichos oficiales, y haréis en hacer la concesión  de lo susodicho  y expedición  de las dichas bulas la instancia necesaria, por manera que  haya breve efecto,  porque mi voluntad es el de enviar al dicho maestro Pedro  a la dicha provincia en uno  con otras personas  que vayan proveídas  a aquellas partes  para servir a Dios y entender en la conversión  y buena doctrina de los pobladores.
Y aprovecharos heis en lo que para ello fuere menester de los muy reverendos cardenales Sancta Cruz y Medici, a los cuales así mismo escribo mis cartas de creencia, a vos remitidas,  que van con esta.  Y para más particular información vuestra va con la presente relación  de lo que toca a este caso, firmada de Joan de Samano, de lo cual usaréis en lo que fuere necesario, que en ello me haréis placer y servicio. De la Coruña, a 17 de mayo de 1520. (30)
18-05-1888.  JESÚS MARÍA MORALES MARCANO.

Muere en Cumaná, el Dr. Jesús María Morales Marcano, afamado intelectual que  brilló por su genio tanto en este País como en el exterior;  en la política nacional, escaló altas posiciones: fue ministro de Relaciones Interiores; de Justicia; de Relaciones Exteriores y de Hacienda. En todos esos despachos dejó una huella imborrable de capacidad y honorabilidad.  Dejo muchas obras publicadas: Diccionario Geográfico, Histórico y Estadístico de Venezuela; Tradujo con elegancia las obras de Horacio; un Latinario Popular, Historia de Cinco años y más; y una traducción de la Metamorfosis de Ovidio. También fue miembro de la Academia Nacional de la Lengua.
19-05-1778. General de Brigada  JOSE LEAL.

En esta fecha nació en Cumaná, y murió en  - La Paz, república de Bolivia, despues de combatir sin descanso por la libertad de América; tuvo el honor de acompañar al Gran Mariscal de América,  en toda la campaña del Perú Y SE INMORTALIZÓ EN AYACUCHO. Este ilustre  prócer de la Independencia  espera el homenaje del bronce, que lo eternice en el recuerdo de sus paisanos.
Veamos esta reláfica: en 1813 está al lado de Mariño entre los intrépidos y valientes patriotas conocidos con el nombre de los 45, que invaden por Chacachacare, en su empeño por reconquistar a Venezuela y es de los libertadores de Oriente de ese año esperanzador.  Luego lo encontramos peleando en Taguanes, Bárbula, Las Trincheras y Vigirima, en 1813. Continua al lado de Mariño y acude a la primera batalla de Carabobo, 1814 y a  las batallas de Quebrada Honda. Continua al lado de Piar y se encuentra en  el Juncal, el Alacrán, y hasta San Félix. Luego se enrola con Bolívar y con el libertador se encuentra en  la campaña de Los Andes, y pelea en Pantano de Vargas y Boyacá. Luego sigue con Sucre y triunfa en Pichincha y Ayacucho. El Mariscal Sucre lo llamó “excelente jefe”. Sufrió al lado del bravo Jacinto Lara, en el terrible encuentro de la quebrada de Corpahuaico, y en fin,  fue de los triunfadores de Ayacucho a la cabeza del batallón Pichincha de los libertadores de América. Gloria a sus restos. , QUE MAS PUEDE ACREDITAR A UN VERDADERO HÉROE. Según el general José Félix Blanco, el Libertador le concedió el asenso a general de brigada en 1827, y en ese mismo año muere, según el maestro e historiador Silverio González.
Citado por Alberto Sanabria, el maestro de maestros cumaneses Silverio González Varela, nos informa acerca de esos ilustres próceres que “a consecuencia de las penalidades de la guerra feneció tan bizarro patriota  por los años de 1826 a 1827, en la ciudad de la Paz, dejando disposiciones testamentarias. El Mariscal de América dijo, al saber su muerte: “He sentido sobremanera la muerte del coronel Leal. Colombia ha sufrido en este excelente jefe una verdadera pérdida”.  Según aparece en la página 566 del Tomo XI de los Documentos para la Historia de la Vida Pública del Libertador” por el General José Félix Blanco, el Libertador le confirió el ascenso a General de Brigada en 1827.  El General Leal se merece eternizarse con los honores del broce.

20-05-1530. CREACION DE LA GOBERNACION DE PARIA.
La gobernación de Paria, otorgada en Madrid el 20 de mayo de 1530 a Diego de Ordaz por el emperador Carlos V y cuyos límites eran 200 leguas desde la boca del Marañón hasta Maracapana; es decir, desde la boca del Amazonas hasta Paria. Aquí encontró un fuerte construido por el gobernador de Trinidad, Antonio Sedeño. Ordaz ocupó la fortaleza, bautizándola con el nombre de Villa de San Miguel de Paria, y dotándola de alcaldes y regidores, lo que la convertiría en punto de partida de las expediciones que entraron al Orinoco, hasta su desaparición hacia 1535.

21-05-1525. MUERE PEDRO DE CÓROBA EL FUNDADOR DE CUMANA. 

Pedro de Córdoba, fundador de la misión de la Nueva Córdoba, que da inicio a la ciudad de Cumaná. Pedro de Córdoba, fue un sacerdote a quien Dios Nuestro Señor dotó de muchos dones, gracias corporales y espirituales, que  fue elegido para una misión administrativa, si se quiere, pero él la convirtió en una empresa sin igual.  Los que lo conocían nunca imaginaron que podría lograrlo, tenía el inconveniente de sufrir  un continuo dolor de cabeza que le impedía, en cierto grado, algunas actividades, por ello  Las Casas dice:
“Y lo que se moderó en el estudio, acrecentolo en el rigor de la austeridad y penitencia  todo el tiempo de su vida, cada y cuando las enfermedades le dieron lugar” (2).
Fue excelente predicador, ejemplo dentro del sacerdocio en  virtud y  penitencia, que lo elevaron siempre entre sus compañeros y feligreses.
Agrega Las Casas: “Tiénese por cierto que salió de esta vida tan limpio  como su madre lo parió” (3).
Estudio en el colegio  “San Esteban” de Salamanca, y probablemente, como dice  Hernann González Oropesa, fue “formado espiritualmente por fray Juan Hurtado de Mendoza” (4), el formidable maestre de Salamanca;  y se perfeccionó en Santo Tomás de Ávila, la casa mayor de la “Cristiandad” para ese entonces. Fue compañero de estudios de Antonio de Montesino, Tomás de Berlanga, Domingo de Betanzos, y otros ilustres prelados, que luego fueron los seleccionados para acompañarlo en la empresa evangelizadora de América; esto por si solo basta para considerar las dotes que adornaban a este insigne conquistador del espíritu, cuya labor ilumina la terrible experiencia humana de la conquista del Continente, y disipa, aunque sea un poco, las oscuras nubes que denigran de la noble y heroica raza hispana.
21-05-1818. BATALLA DE PUERTO DE LA MADERA.

Del parte español aparece que la victoria fue de los españoles, sin embargo, los resultados dan otra idea; pero vamos a admitir que Don Tomás de Cires derrotó a General José Francisco Bermúdez en Puerto de la Madera. En el parte español ,  Don Tomás de Cires, lleno de sagrado entusiasmo,  dice:
 “Establecido el enemigo en el Puerto de la Madera, a legua y media de esta plaza, determiné atacarlo  en sus trincheras con 700 hombres, que era mucha parte  de nuestra guarnición, y tuvo efecto mi  pensamiento, hoy día de nuestro augusto soberano, con tan feliz suceso, que el enemigo desalojado a la bayoneta de sus fuertes atrincheramientos, dejó en nuestro poder las dos piezas de artillería que allí tenia, toda su caballería compuesta  de 130 caballos ensillados, copiosa porción de municiones; un crecido número de fusiles y lanzas, todas las reses que allí tenían, y el campo cubierto de cadáveres.
Nosotros hemos tenido alguna perdida. Aun no se me ha dado el parte circunstanciado de todo: cuando lo reciba lo trasladaré  a V. S. Cumaná 30 de mayo de 1818.
Bermúdez menguado de pertrechos soportó la carga del enemigo, le causo todo el daño que pudo, y como era la táctica de los patriotas, ordenó a sus tropas dispersarse y abandonó el incómodo sitio, dejando en el campo de batalla 150 cadáveres patriotas por 300 del enemigo;  pronto se reorganiza en Cumanacoa y vuelve al ataque.
En 1821, Bermúdez, en su atrevida Distracción sobre Caracas,  apresa a Tomás de Cires, culpable de muchas felonías, lo entrega a las autoridades superiores, que ordenan sumariamente su  fusilamiento. 
22-05- 15674.  GARCI  FERANDES  DE SERPA.    
Sustituye en el gobierno de la provincia a don Adriano Padilla,  nombrado por el Ayuntamiento de Cumaná a la muerte de Diego Fernandes de Serpa.  De las noticias que hemos reunido, sabemos que este gobernador heredó los derechos de su padre, tal como se estableció en la Capitulación de Felipe II con Diego Fernández de Serpa. Sin embargo, el presbítero Antonio Patricio de Alcalá, muy autorizado por ser quien hizo la investigación del Consectario de Cumaná, afirma que este Garci Fernández era sobrino y no hijo  de Fernández de Serpa. Asume el gobierno en 1574 autorizado por la Audiencia de Santo Domingo; igual que su tío o  padre, murió intentando extender su autoridad en la Guayana y  todo el inmenso territorio que se le había concedido. Dejó numerosa descendencia. Después de su muerte en 1584 ejercen el poder dos interinos: don Pedro Pérez de Almazán y don Felipe Torrellas de Linares, hasta 1588. 
23-05-1592.- CAPITAN GENERAL  FRANCISCO DE VIDES.
Por Cédula Real de esta fecha fue nombrado Capitán General de la Provincia de Nueva Andalucía.
            Este personaje llega a Cumaná investido no solo como gobernador de la provincia de Nueva Andalucía, sino como capitán conquistador  con jurisdicción en el vasto territorio  que se extiende desde el río Uchire hasta el Marañón, incluyendo las islas de Trinidad, Granada y Tobago. Para ejercer el cargo partió de Sevilla con un ejército y dos navíos: Nuestra Señora de Rosario y Nuestra Señora de la Concepción, generosamente apertrechados, con los cuales llega a Cumaná en 1592. Ejerció el cargo sangrienta y dictatorialmente, por 3 años; esclavizó asesinó y persiguió centenares de indígenas, hasta que denunciado fue llevado a España, donde fue juzgado y encarcelado.
            Don Francisco fue un hombre acaudalado, con buenas relaciones con la Audiencia de Caracas, casó con una dama principal, doña Elvira de Montes dueña de casas y haciendas, entre las cuales figuraba Cumbres de Curumo, que sirvieron para acrecentar su patrimonio. 
En su gobierno Cumaná fue atacada por el famoso corsario ingles Walter Raleigh, al cual derrotó y puso en fuga, según parte que envió  a la Corte.
No se sabe que hubiese hecho otra cosa que motear indios y ejercer de contrabandista. 
El Dr. José Mercedes Gómez, que fue Cronista de Cumaná, nos dice: “Orgulloso Vides de su victoria, daría cuenta de ésta al Monarca: Hoy viernes 30 de este mes se ha hecho a la vela el inglés. Lleva la vuelta de Macanao. Dícese va a Inglaterra  y no tan bien parado como él quisiera”.
Raleigh salva la vida por canje de prisioneros, lo que supone la firma de algún tratado, hecho señalado que debe constar por cuanto de este pacto  salva la vida tanto el inglés como el gobernador don Antonio de Berríos, que era su prisionero. 

23-05-1899. CIPRIANO CASTRO VISTO POR LA PRENSA CUMANESA.

Cipriano Castro entra a Caracas, después de una campaña invicta y  admirable.  El  semanario político “La Constitución”  de Don Federico Madriz Otero. No. 22, 1908, publica un editorial laudatorio, en el cual dice: “No se cuentan en nuestra historia  muchos gobiernos  que hayan conquistado  tan gran caudal de simpatías  como el gobierno que preside  el General Cipriano Castro”.
 Durante su gobierno se nombró el primer Presidente del Estado por votación popular y triunfo el General Carlos Herrera. 
23-05-1791. JOSÉ GERÓNIMO SUCRE Y ALCALÁ
Coronel don José Jerónimo de Sucre y Alcalá, nació en Cumaná del matrimonio de Don Vicente Sucre y García Urbaneja con Doña Maria Manuela Alcalá Rendón,  se incorporó al ejército de Mariño en 1813, en 1826 al gobierno de Colombia los ascendió a coronel, después de prestar valiosos servicios a la causa de la Independencia;  fue diputado y senador  por Cumaná, en 1837 1846; recibió de Mariño, Bermúdez y Bolívar  honores militares  y estima personal.  Prócer de la independencia, contrajo matrimonio con doña María del Rosario Sánchez de Torres y Salaverría, hija de don Pedro Sánchez de Torres y Planes, y de doña María Dominga de Salaverría y Freites. Murió de cólera en la Asunción-Margarita, el 17 de octubre de 1854, siendo secretario del general Francisco Esteban Gómez.

24-05-1822. BATALLA DE PICHINCHA.
Ecuador.  Sucre  recibe los refuerzos que envía  Bolívar desde Pasto, bajo el mando del General Córdova, para poder enfrentar con éxito  al formidable ejército del  General Melchor de Aymerich; Sucre avanza resuelto a vencer todos los obstáculos, evade los  pasos de Jalupana y la Viudita, entre las heladas cumbres del Cotopaxi, y  baja al valle de Chillo.
Tarda cuatro días en pasar los desfiladeros y ubica sus fuerzas en el Calzado y Lomas  donde descansaron. El 21 bajaron las fuerzas patriotas  por Turubamba dispuestos a la acción, pero allí no aceptaron el combate los españoles. Sucre optó por  Chillogallo, pero tampoco hubo combate. A las nueve de la mañana estaban los ejércitos a tiro de fusil en las faldas del Pichincha. Santa Cruz y los peruanos atacaron por la derecha, Córdoba con los colombianos por la izquierda, y van cercando a los campeones de España.
Haciendo un gran esfuerzo con  la División de su mando el coronel  Cestaris  les cierra a los patriotas el camino de Pasto y atacan en todos los frentes. Sucre había previsto  esta maniobra inteligente y peligrosa ordenada por  el propio General Aymerich, y rápidamente como era su costumbre acude  al frente de los con  veteranos del batallón  ‘’Albión’’  y un raid impactante rompe las filas de Cestaris vuela sobre el centro de la contienda donde está el Virrey  y desbanda  la peligrosa arremetida.
Luego envía al batallón ‘’Paya’’ para reforzar a Córdoba,  y  culminar su triunfo. Este batallón emprende una carga demoledora de bayoneta. El choque fue terrible y mortífero. Sin embargo, a las dos horas de batalla sin tregua, ninguna de las partes se daba por vencida. Entonces Sucre ordena a Córdoba  con los colombianos,  atacar a fondo por el centro  con el batallón Magdalena, y la carga fue tan formidable, que  a pesar de la resistencia y el sacrificio de los mejores oficiales españoles, que prefieren la muerte antes que la derrota,  como el propio hijo de Aymerich que muere heroicamente antes que entregarse: España quedó vencida, y en el campo de batalla quedaron solo sus banderas. Con esta histórica e incomparable batalla Ecuador quedó libre del dominio colonial. El 25 se firmó la Capitulación  quedando todo el país y sus fuerzas en poder del ejército Libertador.
24-05-1850. EL GENERAL EN JEFE JOSE ANTONIO PÁEZ, SE DESPIDE DE CUMANÁ.

El Congreso Nacional al fin optó por el confinamiento del General Páez, decretado el 20 de marzo y en tal virtud se le sacó del Castillo para embarcarlo en medio de una escolta, que 16 señoritas interceptaron acompañándolo hasta el puerto y se le trasladó al vapor “Libertador “con destino a San Thomas, habiéndose despedido muy agradecidamente de todo el pueblo cumanés que concurrió en su acompañamiento hasta la playa, el 23 de mayo, pero el vapor zarpó en 24. Nota de Pedro Elías Marcano.

25-05-1813. LA GRAN BATALLA DE MATURIN.

El ejército del General en Jefe Santiago Mariño, bajo el Mando de Manuel Carlos Piar, Francisco Azcue y Antonio José de Sucre, derrotan al ejército español de don Domingo de Monteverde,  Zuazola, Fernández de La Hoz, Francisco Cerveriz, Remigio Bobadilla. El 25 de mayo en la mañana, los realistas de Monteverde, reforzados con Suazola, Fernández de La Hoz, y Remigio María Bobadilla,  forman sus fuerzas frente a ellos; cinco divisiones en perfecto orden con vistosas banderas y su formidable banda militar de música, como si fuesen a un desfile; se iban juntando los jefes: Monteverde, Zuazola, Fernández de La Hoz, Bobadilla y  el temible José Tomás Boves, con más de 3.000 hombres, ya se felicitan entre ellos con apretones de manos, saludos y abrazos.  Se  detienen, forman en batalla frente a Maturín y convocan, como manda la diplomacia, a  parlamento; y una vez fracasado el intento, inmediatamente  deciden atacar de frente.
Monteverde  da   orden de disparar los cañones, por cierto con poco suceso. Los patriotas inmutables esperan pacientemente. Los realistas avanzan  hasta que entran dentro del radio de tiro de la mortífera artillería a cuyo frete están Sucre y Azcue, y entonces hacen tronar los cañones y fusiles con gran suceso, porque sus disparos hacen diana entre las tropas enemigas haciendo estragos en las filas perfectamente alineadas; caen 17 artilleros y oficiales en las primeras de cambio. Entre los muertos está el novel gobernador de la provincia de Barcelona, Don Pedro Alcántara Cabrera.
Los realistas acusan el golpe, se alarman, desconciertan y procuran  salir del radio de tiro de las baterías; pero la caballería patriota, bajo el mando del coronel Andrés Rojas, ya esta encima de ellos,  atacando  a sus espaldas con  los mejores lanceros de la sabana; y se lo impiden, constriñéndolas al combate y causándoles daño mortal.  La moral de las tropas realistas se ve afectada; sin embargo Monteverde  no puede retirarse del campo de batalla, su Estado Mayor lo conmina y alienta,  son una mayoría abrumadora,  insisten en el ataque frontal; la artillería patriota los destroza ¡A que temer…!  Las tropas chocan una y otra vez contra los fusileros de Piar, que causan  estragos y diezman a los desafortunados atacantes. La victoria patriota fue alucinante.
26-05-1665. JUAN BRAVO de ACUÑA.

1665-1667. Caballero de la Orden de Santiago y gentil hombre de boca, como se le llama en algunos  documentos, fue nombrado el 21 de mayo de 1665 y murió en el cargo en 1667. Pasó a las páginas de la historia de Cumaná, como el constructor del fuerte de Santa Catalina o Catherina, en la boca principal del río de Cumaná. Este fuerte con el de Santiago de Araya garantizaban la protección de la ciudad, y buena parte del Caribe.
27-05-1600.  DIEGO SUAREZ DE AMAYA. 1600-1605.

En 1602 y en esta fecha fue recibido por el Ayuntamiento Cumanés don Diego Suárez de Amaya, electo por el Impero Gobernador de la Nueva Andalucía en 1600. Oriundo de Piedrahita-España y acreditadocon una brillante hoja de servicios al Imperio.
Con el grado de coronel gobernaba en Puerto Rico hacia 1600,  cuando recibió el despacho con el  nombramiento de Gobernador de la Nueva Andalucía; Había  adquirido merecida  fama en la defensa de Puerto Rico, cuando el corsario Francis Drake, fracasó intentado  invadir esa isla de la cual dependía en lo religioso la Provincia de Nueva Andalucía;
El Nuevo Gobernador arriba al puerto de Perlas con una armada que lleno de entusiasmo a los colonos y a los sacerdotes que vieron en esa armada su salvación El Puerto de Cumaná en Isla de Perlas quedaba muy cerca de las misiones y un poco alejado de la ciudad de Nueva Córdoba capital de la Provincia de Nueva Andalucía, además la ciudad de Nueva Córdoba, había sido destruida por piratas del Caribe, y atravesaba por difíciles circunstancias, por lo cual la Corona, lo consideró el más apropiado para enfrentar este reto tan importante tanto para Puerto Rico como para el Imperio este fue el aval y por ello se escogió a este ilustre coronel y geógrafo que como dijimos  gobernaba en Puerto Rico, y la provincia de Nueva Andalucía era demasiado valiosa.

Cuaná  también  pasaba días  muy difíciles; fue escogido precisamente por la forma como supo enfrentar los problemas de aquella gubernatura para organizar la provincia y sobre todo su capital la ciudad de Nueva Córdoba, en la cual tenían asiento las misiones, los poderes públicos, grandes pesquerías de Perlas, la floreciente industria de Sal, la explotación de las canteras de Araya.
Entre los acontecimientos relevantes durante este gobierno, se cuenta, que: en 1602 filibusteros ingleses bajo el mando del capitán Parker desembarcan en Punta Araya y cargan libremente gran cargamento de sal en sus barcos. El gobierno entonces envía una armada de 18 buques de guerra que arriban al puerto de Araya, y unidos al gobernador   expulsan a los holandeses que se habían establecido y explotaban libremente las salinas. 
Era el gobernador  un hombre con muchos méritos cuando fue elevado a la gobernación de la Nueva Andalucía.  Guillermo Morón también dice que promovió, durante su gobierno, el traslado de la ciudad de Cumaná, tierra adentro, sobre el curso del mismo río Chiribichi, a  un lugar menos insalubre y más resguardado, para lo cual intenta ganarse el apoyo del Cabildo  y el favor de la Audiencia de Santo Domingo.  La tradición recoge, que fue un buen administrador y un competente político.
28-05-1513.- CÉDULA REAL SOBRE LA FUNDACIÓN DE CUMANA.

Celebración de la firma del primer documento del Imperio Español relacionado con la fundación de la ciudad de Cumaná.  Ya Cumaná era conocida por los españoles, geógrafos y marinos, como Puerto de Las Perlas, como aparece en mapas, cartas y  Cédulas Reales.  Esta es la fecha de la primera Cédula Real relacionada con la fundación de Cumaná.   Con fundamento en este documento los primeros misioneros llegaron a este puerto de Las Perlas.  Pedro de Córdoba, organiza en Santo Domingo la primera expedición fundante con destino al Puerto de las Perlas en tierra Firme, desembocadura del río Chiribichi, donde habia un pueblo de indígenas como lo atestigua Ángelo Trevisan.   Pedro de Córdoba,  autorizado por Cédula Real, firmada por Fernando el Católico el 28 de Mayo de 1513., organiza la primera expedición fundante, esta expedición partió de Santo Domingo entre septiembre y diciembre de 1513,  bajo el mando de Antón de Montesinos, acompañado, según Las Casas, por un fraile franciscano; -Vicente Rubio, mejor informado, afirma que era dominico- de nombre  Francisco Fernandes de Córdoba, y un lego, Juan Garcés, que fueron los primeros mártires de la fe católica en la tierra firme. Su historia se ha ido consolidando con el aporte de numerosos investigadores, entre los cuales destaca el importante historiador español don Juan Manzano Manzano.
28-05-1814. PRIMERA BATALLA DE CARABOBO.  

La primera batalla de Carabobo, bajo el mando del Libertador,  contra el General Juan Manuel Cajigal. Unidos los ejércitos de  Occidente y Oriente, bajo el Mando de Mariño, con Sucre como Jefe de Estado Mayor, marchan sobre Valencia, previamente ocupada y defendida por  el General Rafael Urdaneta. El ejército viene de victoria en victoria,  han vencido en Bocachica y El Arao, y se enfrentan en la sabana de Carabobo contra las fuerzas imperiales de España, bajo el mando  del  General Juan Manuel Cajigal,  que las consideraba invencibles;  y, los patriotas obtienen una contundente victoria.
28-05-1895. EL POETA JOSE AGUSTIN FERNÁNDEZ.

Nació en Cumaná en esta fecha; fueron sus padres Don José Fernández Rivas y doña Teresa López, ambos de familias humildes de Cumaná.
El poeta Tin Fernández como lo llamaba el pueblo de Cumaná, representa una de las glorias literarias más prolíficas de Latinoamérica. Parte de su obra se recoge en 12 libros: Motivos, de 1941; Pentagrama, de 1952; Un Responso Frente Al Manzanares y una Glosa para el Pueblo, de 1955; Musa Traviesa, de 1957; Música de mi Mundo, de 1965; Libro de Bronce y Luz, de 1969; Romance de la Ciudad Luminosa, de 1971; Arpa y Caney, de 1973; Sones del Manzanares, de 1974; Sinfonía Maternal, de 1975; Hojas del Sedero, de 1977; y Cumaná, Bendita Seas, de 1977.
Fundamos juntos la Peña Literaria “Andrés Eloy Blanco”, en la cual estaba afiliados muchos de los poetas
La crítica se ha pronunciado entusiasmada por su poesía: Braulio Sánchez, de Sao Paulo, Brasil dice: El autor del fino volumen de poesías “Motivos” es un verdadero poeta, de allí el positivo triunfo continental de dicha obra”. Héctor Álvarez, de Uruguay, dice: “Su emotividad como poeta, se inclina con éxito hacia los temas vernáculos, demostrando así su alma virgiliana, inflamada de amor por todas las manifestaciones de la naturaleza. En su libro “Motivos”, encuentro además un dominio en la técnica del verso y en la fluidez y claridad que da fondo a los temas”
Tin Fernández recibió premios en varios certámenes de poesía, en Ciudad Bolívar, en 1928, con el primer premio; en Argentina, Bahía Blanca, primer premio en 1930; y en Buenos Aires, repitió en 1937; en Matanzas -Cuba, ganó el concurso del libro americano, con su libro Motivos. Tin Fernández es reconocido como uno de los grades poetas venezolanos. Amó intensamente su terruño y a él dedica sus mejores versos. Solo espera el vestido de bronce para entrar a la eternidad.
29-05-1667. ATAQUE PIRATA A CUMANÁ.

En esta fecha piratas franceses, atacan el puerto de Cumaná.  Los cumaneses se prepararon muy bien para el encuentro, bajo el mando de un hijo del mismo Capitán General Don Juan Bravo de Acuña, que por cierto, había reconstruido y artillado convenientemente el fuerte de la Santa Catalina, en la Boca principal del Río, por donde pretendieron pasar los franceses; y los derrota. Los cumaneses se destacaron por la valentía ante los ataques piratas, a los cuales siempre derrotaron tanto en tierra como en el mar.
30-05-1816. LA BATALLA DE CARÚPANO DE 1816. 

Narrada por el acucioso historiador Bartolomé Tavera Acosta.
El libertador va al frente de la expedición que salió de los Cayos de San Luis, salen de Margarita el 31 de mayo… “En el puerto de Carúpano hay anclados unos 13 barcos de varios tamaños. La población está a la sazón defendida por el comandante Andrés Martínez de Pinillos y una guarnición que no llega a 200 hombres entre militares y paisanos. Los buques expedicionarios se acercan a la costa. El Libertador envía a tierra al oficial Devesges a intimar la entrega de la plaza. Martínez de Pinillos rechaza al parlamentario, quién regresa a bordo. Bolívar entonces ordena el desembarco en tres pequeñas divisiones. A las nueve de la mañana y bajo el fuego de la batería de Santa Rosa (El Faro) hacen tierra cerca de la boca del río, en la playa llamada de Tío Pedro. Las tres divisiones están respectivamente comandadas por el mismo Bolívar, por Mariño y por Piar. El Primero dispone que este ataque las dos baterías que están situadas en el cerro de los Masones (Castillo de la muerte). Piar guía por el camino del Tigre y la Sabaneta y carga vigorosamente en dos grupos. Mariño recibe orden de atacar la batería de Santa Rosa. Tócale a Piar lo más rudo de la acción: y Martínez de Pinillos y su gente valientemente se sostienen. Hasta que a las dos horas de fuego, empujados por las tres divisiones ya reunidas, tienen al fin que abandonar sus posiciones y salir fugitivos por el camino de Cariaquito y San José a situarse en Casanay. A las doce del día la ciudad queda en poder del Libertador. Las naves que habían apoyado el desembarco con algunos tiros de cañón, apresan cuantos buques hay en el puerto, entre ellos el bergantín Indio Bello, cuyo nombre cambia Bolívar por Indio Libre y lo pone al mando del capitán Puquet, y la goleta Fortuna.

31-05-1624. LOS DOMINICOS EN CUMANA. 

En esta fecha se bendice el Convento de los Dominicos en la ciudad de Cumaná Los dominicos mantenían dos establecimientos antes de este nuevo convento una  iglesia en la Nueva Córdoba en los cerritos ubicados en lo que conocemos como el Barbudo  y otra en el  barrio de los guaiqueríes  alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia de los Guaiqueríes en el Salado
Los dominicos con Pedro de Córdoba a la cabeza y con la aceptación y colaboración del cacique Cawaná,  construyeron en 1513,  el primer templo de la tierra firme, en la desembocadura del río Chiribichií, y 110 años después los mismos dominicos, fundadores de la primera misión en la tierra firme americana, se trasladan de las ruinas de su iglesia y monasterio de la Nueva Córdoba, e  inauguran y bendicen su formidable Convento en Cumaná, en lo que es hoy la plaza Pichincha.

Este convento y templo, cuando todos los demás habían sido destruidos por los terremotos, sirvió de catedral o iglesia principal de la ciudad, después del terremoto de 1797 que causó tanto daño a nuestro patrimonio cultural y del cual nos escribió muchos detalles el Baron de Humboldt. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario