viernes, 7 de octubre de 2016

AGOSTO. MEMOIA HISTÓRICA DE CUMANÁ

AGOSTO

TITULOS´

1-08-1753.- ENTREGA DEL PODER DE DON DIEGO DE TABARES HAUMADA Y BARRIOS.

1-08-1799. NATALICIO DEL GENERAL DE BRIGADA JUAN FRANCISCO ECHETO.-

2-08-1815.- LA INMOLACIÓN DE DOÑA CARMEN MERCIÉ.   

3-08-1813. INICIO DEL MITO. EL GENERAL DOMINGO MONTES MALARET ABRE OPERACIONES EN 
CUMANÁ.

3-08-1817. JORNADA DE GUERRA. DON JUAN DE CINI CONTRA SANTIAGO MARIÑO. 

3-08-1900. NACE EN CUMANÁ EL DR. ARTURO GUEVARA. EMINENTE ACADÉMICO, MÉDICO, 
HISTORIADOR, INVESTIGADOR Y ESCRITOR.

4-08-1813. FIRMA DE LA CAPITULACIÓN DEL GOBIERNO ESPANOL Entre el General Santiago Mariño y el 
Capitán General de Cumaná Don Eusebio de Antoñanzas

4-08-1829. PERFIL BIOGRÁFICO DEL  DR. MAURICIO BERRIZBEITIA BERMÚDEZ

4-08-1813. FIRMA DE LA CAPITULACIÓN DEL GOBIERNO ESPANOL Entre el General Santiago Mariño y el 
Capitán General de Cumaná Don Eusebio de Antoñanzas

5-08-1813.- LIBERACIÓN DE CUMANÁ.

5-08-1498.- CRISTÓBAL COLÓN ARRIBA A MACURO. 

6-08-1811.- FRAY ANTONIO PATRICIO DE ALCALA.

6-08-1897.- NACE EN CUMANÁ EL POETA LAUREADO ANDRÉS ELOY BLANCO.

6-08-1824. BOLÍVAR Y SUCRE EN LA BATALLA DE JUNÍN.

6-08-1980 – MUERE EN CARACAS RAMON DAVID LEÓN MADRIZ

7-08-1650. Don FRANCISCO DE RADA y GALINDO

7-08-1815.- HECHOS  DE LOS PATRIOTAS DURANTE EL GOBIERNO DE DON  TOMAS DE CIRES.-

7-08-1969.- NOTA SOBRE EL POETA RAMÓN ORDAZ.

8-08-1997. BAUTIZO DE LA NOVELA “LA CASA ARGOS”.

9-08-1773. DR JUAN MARTÍNEZ ALEMAN

10-08-1827. EL PERIÓDICO DE MARIÑO.

11-08- 1632 CAPITAN GENERAL BENITO ARIAS MONTANO.

 12-08-1929.- MUERTE DE PEDRO ELIAS ARISTEGUIETA.

13-08-1789. EL CORREO DE LA TRINIDAD ESPAÑOLA.

14-08-1824.- NATALICIO DEL GENERAL EN JEFE JOSE EUSEBIO ACOSTA.- 

15-08-1521. Fray BARTOLOME DE LAS CASAS SE ESTABLECE EN CUMANÁ.

15-08-1819. ESTADO NUEVA ANDALUCÍA.

15-08-1914. DR. NATALICIO DEL Dr. ARQUIMEDES FUENTES SERRANO.

17-08-1814. BATALLA DE ARAGUA DE BARCELONA

18-08-1816. PABLO MORILLO EN CUMANÁ Y CUMANACOA

19-08-1906.- NATALICIO DEL POETA LUIS MARIANO RIVERA.

20-08-1818. BATALLA NAVAL EN GÜIRIA. 

21-08-1913.- DATOS BIOGRÁFICOS DEL Dr. JOSE ANTONIO MAYOBRE.

22-08-1848. GENERAL FRANCISCO CARABAÑO.

23-08-1831. EL SEMANARIO “El SOL

24-08-1814. Coronel FRANCISCO AZCUE.

25-08-1808. Dr. LUIS DANIEL BEAUPERTHUY.  

26-08-1820. BATALLA NAVAL EN EL GOLFETE DE SANTA FE

27-08-1929.- MUERE PEDRO ELIAS ARISTEGUIETA.

28-08-1660. CAPITAN GENERAL JUAN DE BIEDMA Y CARBAJAL.

29-08-1812. muere el DR. MARIANO DE LA COVA PLANES.

 30-08-1821. SUCRE EN LA BATALLA DE YAGUACHI.  

31-08-1521. Fray BARTOLOME DE LAS CASAS VUELVE  A CUMANÁ


LOS DÍAS HISTÓRICOS

1-08-1753.- ENTREGA DEL PODER DE DON DIEGO DE TABARES HAUMADA Y BARRIOS.

Nombrado gobernador y capitán general de las provincias de Nueva Andalucía, Nueva Barcelona y Guayana, en 1746  ejerce eficientemente el cargo hasta el 1° de agosto de 1753.
Recibió el mando en el Ayuntamiento de Cumaná de don Gregorio Espinosa  de los Monteros sin ningún trauma. Cuando la provincia de Nueva Andalucía habia alcanzado su mayor apogeo  y  sus límites abarcaban lo que son hoy las islas de Margarita y Trinidad el Estado Anzoátegui Monagas Deltamacauro y toda la Guayana  Un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados Su primera misión fue visitar todo el territorio y establecer sus dominios Su entusiasmo por el trabajo misionero lo demostró dándole todo su apoyo a los misioneros aragoneses Durante su gobierno se adelantó mucho en la formación y mejoramiento de los pueblos y el nombramiento de sus autoridades tanto españolas como indígenas 
Dice Guillermo Morón que “Sumado 21 años de servicio en los ejércitos reales y con el grado de coronel, adquirido en el regimiento de infantería de Cataluña asume la gobernación en 1746 y ejerce el cargo hasta el 1° de agosto de 1753. El primer año lo dedicó  a realizar la visita a su jurisdicción. Posteriormente alcanzo el grado de Mariscal de Campo y se hizo Caballero de la Orden de Santiago.
Cuando regresaba a España después de rendir importantes grandes servicios  el trayecto a España hizo escala en la Habana, donde participó  en la defensa de la ciudad  contra el sitio impuesto por los ingleses a comienzo de junio de 1762.
Durante su gobierno el ilustrísimo obispo de Puerto Rico, monseñor Francisco Julián Antolino, hizo su visita pastoral a esta provincia.  

1-08-1799. NATALICIO DEL GENERAL DE BRIGADA JUAN FRANCISCO ECHETO.-
En esta fecha, según investigación  del maestro Silverio González Varela,      nació en Cumaná este paladín de la Independencia, y por lo cual conmemoramos con orgullo el nacimiento del General de Brigada Juan Francisco Echeto,  valeroso y pundonoroso héroe cumanés que participo bajo el mando de José Francisco Bermúdez en la extraordinaria ‘’Diversión sobre Caracas’’ en 1821.       
Sabemos que se incorporó al ejército patriota a los 17 años pero se desconocen los detalles del cuándo, cómo  y dónde se incorporó al ejército de Mariño. También desconocemos si estuvo entre los 45 héroes de 1813,  cuando ya tenía 14 año,  sin embargo,   existe la sospecha, porque ya tenía edad, y sabemos que peleó al lado del margariteño,  no me  imagino a este guerrero que al igual que Francisco de Asís Mejía, de su misma edad y que  fueron soldados toda la vida, de manos cruzadas ante el avance patriota,  que en menos de un año de fiera lucha, lograron dar la libertad a todas las provincias de Oriente: Cumaná, Barcelona y Margarita. Se sabe que Echeto formó parte del Ejército patriota, aunque solo fuera haciendo trabajos de limpieza, por lo tanto todo hace pensar que si estuvo al lado de Mariño desde Trinidad o desde Guiria. 
Silverio González Varela, tampoco lo sabe, cuando lo menciona entre los héroes del Juncal, solo dice que Echeto militaba en el Ejército de Oriente,      esa sola mención vale para validar toda su trayectoria de guerrero. Nosotros sabemos que cuando el Libertador, ordenó al General Bermúdez que tomara Caracas en 1821, para ese momento Echeto tenía 22 años y cinco de servicio activo.
Bermúdez llama a Echeto en abril de 1821, para que formara filas en su falange, para cumplir la orden del Libertador de avanzar sobre Caracas y tomarla antes del 15 de mayo de 1821.  De acuerdo con esa orden,  tenía que marchar urgentemente, y Bermúdez solo disponía de 500 hombres. Enfrentaría un hecho trascendental que debía concretarse antes del 15 de Mayo, no había tiempo, para reclutar y formar un ejército, tenía que ir con lo que tenía,  y en el camino se agregarían otros jefes con sus tropas, para que surtiera el efecto deseado por el genio de Bolívar, pero él tenía que salir de inmediato, en ello iba su honor; por lo tanto  Echeto, fue muy importante por su talento y lealtad de principios, porque  era sobre todo un valeroso oficial patriota del invicto Ejército de Oriente, que ya había hecho historia bajo el mando de Mariño y del mismo Bermúdez; ahora con más razón,  la Patria lo llamaba a derramar su sangre  y todos estarían allí; por supuesto Echeto lo acompañó en la falange que marchó sobre Caracas en abril 1821, bajo aquellas banderas de aquel jefe invencible, el Áyax venezolano, donde nunca desdijo de su valor y entrega al amor de la Patria; y entonces también demostró su talento en la guerra,  como puede constatarse en sus asensos y condecoraciones o grados militares; su participación en lo que se ha llamado LA DIVERSIÓN SOBRE CARACAS, no puede obviarse en su curriculum.
Echeto sobresalió como  oficial al frente de una compañía en esos combates, donde lució su bravura incontenible el General Bermúdez, y  Echeto contribuyó y fue reconocido, por su disposición que lo enaltecen  en extremo. Sus hechos, su comportamiento, su magnitud, deben ser analizados, sus hazañas también dieron lustre a su jefe,  el invicto General José Francisco Bermúdez, digno conductor de aquella épica y admirable jornada de Caracas, que contribuyó decisivamente al inmortal triunfo de Carabobo. 
Más tarde el 16 de Junio de 1823, al frente  del batallón Orinoco, fue señalado en el asalto y la toma del puerto  y ciudad de Maracaibo, donde fue herido gravemente, portándose en el sufrimiento, con la dignidad de los héroes, y la cualidad militar de un oficial distinguido en la guerra.  Según lo dejó testificado el General Manuel Manrique, en el parte de ese memorable acontecimiento dirigido al Comandante General del Departamento de Venezuela. Desde entonces fue mirado con admiración. Su personalidad acrisolada por sus servicios y su inteligencia, lo  llevan a cumplir funciones administrativas y a representar a su pueblo,  que lo admiraba, en el Parlamento.
            Dice Silverio González: En su rígida carrera, Echeto disfrutó de estima y respeto, por su celo, valor y circunspección.  Conforme al Decreto del General Francisco de Paula Santander, el 2 de septiembre de 1823, obtuvo el Escudo que tenía la honrosa inscripción de “AL VALOR Y CONSTANCIA AÑO DE 1823”.
 Ascendió a General de Brigada, anciano y ciego, murió en Maracaibo, donde vivió los últimos años de vida. Este egregio guerrero merece el bronce que lo eternice.   
2-08-1815.- LA INMOLACIÓN DE DOÑA CARMEN MERCIÉ.   

 Contada por el Dr. Arquímedes Román, Cronista del Municipio Bolívar del Estado Sucre. “La mujer no puede pasar desapercibida en los anales de nuestra historia patria, no solo como mujer, hija, esposa o madre, sino como un baluarte de integridad patriótica, con ideales convincentes de un propósito para alcanzar la libertad mediante el rompimiento de las cadenas del yugo español.
            Un ejemplo de esa valentía, tenacidad y coraje de la mujer patriota cumanesa  fue doña Carmen Mercié; su vida es coincidente con los primeros movimientos de oposición al régimen monárquico que imperaba en las tierras  del Norte de la América del Sur. Fue testigo de las más cruentas torturas, desmanes y ajusticiamientos caprichosos, fruto del sadismo y la crueldad de los gobernantes de turno de nuestra época colonial.
            Vivió los acontecimientos del 27 de abril de 1810 cuando el fervor patriótico hacía estela del eco  que había dejado el grito de libertad del 19 de abril, cuando se dijo  “no” al mando del Capitán General de Venezuela, don Vicente Emparan, en la ciudad de Caracas. Esa protesta conmovió el corazón de las valientes cumanesas y fue motivo especial  para su participación en las confrontaciones revolucionarias. Dos años más tarde desbordan las acciones criminales de los realistas españoles, esta vez la orden del comandante Eusebio Antoñanzas, primera autoridad militar de la provincia de Cumaná, quien ordena el fusilamiento de todo aquel que hable o se rebele contra la monarquía.  En atención a este decreto, dando cumplimiento al mandato, el gobernador de la provincia de Cumaná, ordena el fusilamiento de una serie de patriotas que habían formado parte de la “Emigración de Oriente”.
            Doña Carmen, en su afán de evitar tal disposición, gestiona ante las autoridades les sea concedido el perdón para su pariente Francisco José Mercié. La solicitud fue rechazada y se fija la ejecución de los detenidos para el 2 de agosto de 1814, la cual se realiza en la plaza principal de la ciudad Primogénita, no pudo contener el llanto al ver las cabezas de Vicente Sucre y su hermana Magdalena. Es el momento crucial en la vida de nuestras heroínas, quienes con el mayor arrojo y valentía, con el templo que los caracterizaban se hacen presentes en la citada plaza  y en actitud desbordante de protesta, doña Carmen, en estado de gravidez, se interpone entre las victimas condenadas y el pelotón de fusilamiento. La acción le costó la vida.
Su muerte no fue en vano tan notable sacrificio y demostración de valentía sirvió para encender el espíritu revolucionario entre la sociedad cumanesa. Las mujeres vistieron de luto como símbolo de protesta”.  
Nota. La voz anónima del pueblo cuenta que Carmen Mercié, se abrió la blusa y grito: ¡Disparen cobardes, esta es la patria… ¡Yo soy la Patria!          

3-08-1813. INICIO DEL MITO. EL GENERAL DOMINGO MONTES MALARET ABRE OPERACIONES EN CUMANÁ.

A Domingo Montes, los españoles lo llamaban El Diablo porque disque le disparaban y las balas no lo herían.  Este héroe de la mitología griega nacido en Cumaná escribe una de sus páginas más audaces durante la liberación de Cumaná en esta fecha. Con sus guerrilleros avanzando desde  Cumanacoa, donde era invencible,  ataca el inexpugnable fuerte de “Agua Santa” entrado por Puerto de La Madera, y saquea el polvorín. Mientras Mariño avanzaba hacia Cumaná con 2000 hombres invictos, en la gran campaña libertadora de la provincia de Nueva Andalucía, que culmina con la rendición de los españoles que tenían 300 años de dominio, respaldados por un formidable ejército, 40 cañones, y 13 fortalezas.
Casi no queda recuerdo del fuerte de Agua Santa, pues sus ruinas desaparecieron seguramente después del terremoto de 1853, veamos estas nota  de nuestro cronista mayor   José Antonio Ramos Martínez
“Este fuerte, (dice el padre Ramos Martínez) del que no quedan ya sino recuerdos, se encontraba al Nordeste de la ciudad, sobre los cerros que dominan a Caigüire, y debió haber sido construido después del año de 1761, porque no lo cita en sus Notas el gobernador Diguja y Villagómez. Su objeto era defender la plaza por el Este y Noreste. En él se libraron grandes combates durante la guerra de Independencia, especialmente en 1819, en que fue atacado por los ingleses unidos a los patriotas bajo el mando de Urdaneta.
Nota El fuerte de Agua Santa e3s mucho más antiguo pues el aparece en todos los mapas desde el siglo XVI y no puede confundirse con el reducto de la Candelaria por cuanto en esos dibujos aparece con una  majestuosidad equiparada al de San Antonio y Santa Clara
El 1º de Mayo de 1820, fue comisionado el capitán Rafael Sevilla por el gobernador de Cumaná D. Antonio Tobar para reedificarlo, pues habia quedado muy estropeado desde el ataque de los ingleses  “En veintitrés días –dice el mismo Sevilla-  dejé el fuerte convertido en un verdadero castillo”. Terminada la guerra  y abandonado al poder destructor del tiempo, desapareció por completo, quedando hoy apenas señales de su emplazamiento”.
Nota Este ataque debe llamarse Ataque del General Rafael Urdaneta que fue su comandante y no ataque de los Ingleses  porque que solo participó una brigada Tenemos en esta Memoria la crónica de este formidable hecho histórico escrito por el maestro Silverio González Varela

3-08-1817. JORNADA DE GUERRA. DON JUAN DE CINI CONTRA SANTIAGO MARIÑO. 
Recordar una acción de guerra en este año de 1817 es una idea casi baladí  porque precisamente en este año es fama que los patriotas peleaban casi todos los días contra las fuerzas españolas sin embargo hay casos que nos sirven para recordar cosas muy importantes como es este caso de Don Juan de Cini, Gobernador militar de la provincia de Nueva Andalucía, que ataca al General Santiago Mariño, acantonado en Cariaco cuando Cini con fuerzas frescas de españoles de los que vinieron con don Pablo Morillo lo persigue y ataca. Mariño que está en inferioridad numérica falto de municiones y otros elementos de guerra  que les sobraban a sus enemigos decide abandonar la plaza y se refugia en  Carúpano. Aun conservaban los españoles todo el poder que trajeron  Morillo y Canterac.  
Juan de Cini, coronel del regimiento de Barbastro. Nombrado por Morillo el 28 de abril de 1815 en sustitución de Gaspar de Salaverría. Fue comandante general, gobernador e intendente interino de las provincias de Cumaná y Barcelona. A la vez el  brigadier Juan Bautista Pardo, fue nombrado comandante general de Cumaná, Barcelona, Margarita y Guayana, como lo estatuía la Constitución española. Don Juan de Cini pasó luego, en 1816,  a la  Presidencia de la Audiencia de Caracas. 
Durante su gobierno se inician las hazañas de patriotas como el coronel Manuel Inocencio Villarroel, en el valle de Cumanacoa, que con una aguerrida columna bajo su mando derrotó al jefe español Francisco de Sales Echeverría, el 23 de agosto de ese año en el sitio de la Rinconada, y abierto en guerrillas en las ubérrimas montañas de la Provincia, repite su hazaña tres días después en San Francisco, y vuelve a derrotarlos el 28 en La Acequia. Más tarde en septiembre no pueden vencerlo en Guaipia, logran dispersarlo en Aricagua, entonces le ofrecen un indulto,  se entrega  al comandante Manuel Lorenzo en Areo, quien lo hizo fusilar en el acto.
Otro guerrillero fue el comandante Carlos Peñalosa, que formó guerrillas por los lados de Río Caribe, dio mucha guerra; cayó prisionero y pasado a Cumaná,  fue fusilado en la plaza de San Francisco el 7 de octubre de 1815.
El Coronel José Rivero, que venció a los españoles en muchas escaramuzas, conocieron su valor en el Salado, Carúpano, San José, Cariaco, Río Caribe, Paria, Yaguaraparo, y Punta de Piedras, donde  derrotado por el sargento mayor Miguel Domínguez, fue pasado a Cumaná y también fue fusilado en la plaza de San Francisco el 14 de octubre de 1815. Estas guerrillas dieron al traste con su gobierno.

3-08-1900. NACE EN CUMANÁ EL DR. ARTURO GUEVARA. EMINENTE ACADÉMICO, MÉDICO, HISTORIADOR, INVESTIGADOR Y ESCRITOR.

Hoy recordamos al bondadoso profesor de “Higiene”, y de “Gramática y literatura” cuando dictaba sus clases  en la Escuela  “Gran Colombia”, que como dice con sencillez Don  Mario Briceño Perozo, estaba:
“Dotado de una sólida cultura científica, se esforzó en estudiar psicopatológicamente, valiéndose del diagnóstico retrospectivo, a dos cimeras personalidades venezolanas: Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez, de allí sus monumentales obras: Historia Clínica del Libertador, estudio nosológico y psicobiográfico de Bolívar (1948) y Espejo de Justicia. Esbozo Psiquiátrico-social de Don Simón Rodríguez (1954). Libro muy bien comentado por los especialistas del Continente, y que han marcado pauta en las investigaciones que posteriormente se han realizado en los países bolivarianos en torno a la multifacética personalidad de Bolívar y de Rodríguez. Así como para el estudio de otras grandes figuras de la historia.
Guevara, además de su sapiencia como médico e historiógrafo, fue un escritor de prosa clara, castiza, elegante, que sabía hacer amenos sus escritos, sin descuidar el empleo cabal de los términos técnicos y científicos inherentes a la materia”.
Y reafirma Ricardo Archila Faría, cuando nos dice de él:
“El Dr. Arturo Guevara como hombre de letras, mantiene un criterio “selectivo y purista”, por así decirlo en cuanto considera que el escritor jamás debe diluir su obra, siendo más ventajoso concentrarse en pocos temas, para tratarlos a fondo, y que una vez tomada la pluma, débese escribir de manera depurada, preciosa, perfecta. De ahí que, en el caso particular de él, su bibliografía sea escasa, pero, en cambio, más bien gananciosa en cuanto a la densidad del contenido, y a la calidad del estilo. A fuer de puritanismo, el autor ha resultado ser todo un estilista; sus tendencias, sin embargo, no son estrictamente literarias, sino inclinadas más bien al género histórico. Todos sus ensayos, se distinguen por un mismo signo, o sea el de la pureza idiomática; quizás –aunque ello no pueda catalogarse como infracción- a veces harto recargados en citas y otras veces –tal vez,  sujeto a la crítica- apasionado en extremo en cuanto a los argumentos que defiende. Bolivariano integral. Ricardo Archila Faría.
Ficha Técnica.
Ricardo Archila Faría, en su obra tantas veces citada,  escribe su perfil desde el punto de vista de la medicina. D. C. M. Univ. Cent. 25 julio 1928. Preparador de la Cátedra de Anatomía Patológica (1927-28) Preparador de la Cátedra de Bacteriología y Parasitología (1928)     Profesor de Fisiología Humana (1928) Profesor de la misma materia en la Universidad de los Andes (1929) Jefe del Servicio de Vacunación (1930-1932) Médico Jefe del Servicio Nacional de Fiebre Amarilla (1937) Médico Epidemiólogo, Caracas (1938) Médico de Sanidad de Guiria (1941-1943) Médico Adjunto en la división de Venereología (1913) Entre los años 1913 y 1946 desempeño varios cargos en Nutrición, habiendo sido médico Jefe de la Sección de Nutrición en la División de Bromatología y Farmacia. Médico adjunto en la División de Educación Sanitaria (1948-19499) Médico Jefe de la Misma División (1949).
Autor, entre otros trabajos, de: Actualidad del problema de la fiebre amarilla: El Poliedro de la nutrición y Sinopsis antropología precolombiana; Excavaciones etnográficas de Vicente Marcano y contribución a la etnología venezolana.    
Sus Trabajos publicados
Historia Clínica del Libertador. Estudio nosológico y psicobiográfico de Bolívar.  1 vol., Caracas, Lit. y Tip., del Comercio, 1948, 808 pp., (Reimpreso de la “Revista de Sanidad y Asistencia Social”, Nos., 3-4, mayo-agosto de 1947)
El Poliedro de la Nutrición. En Rev., de Sanidad y Asistencia Social, IX, 2, 123-284. 1944.
Espejo y Justicia. Esbozo psiquiátrico-social  de Don Simón Rodríguez, 1 vol. Caracas. Imp. Nacional, 632 pp., 1954.
Iconografía de Réverend. Último médico del Libertador. Caracas, Artegrafía, C. A., 54 pp., 1963.
El ingenio criollo del Libertador. En Bol. De la Academia Nacional de la Historia. No. 190.,  p.  212, 1965.
Psicosis. La Raíz de una leyenda. En Bol. De la Academia nacional de la historia   No. 193., p. 1966.
Biometría. Medida de la Herencia. En Bol. Academia Nacional de la Historia. No. 193., p. 18. 1966.
Modalidad profunda del Libertador. En Bol. Academia Nacional de la Historia. No. 198., p., 207. 1967.
Socioesfera del Libertador. En Bol. Academia Nacional de la Historia. No. 199., p. 376, 1967.
La Cepa Original del Libertador. Indagatoria y Conclusiones. En Bol. Academia Nacional de la Historia. No. 202., p. 234. 1968.
Existencialismo del Libertador a través del Discurso de Angostura En Bol. Academia Nacional de la Historia., No. 205., p. 53. 1969.
Boyacá. El genio Militar del Libertador. En Bol. Academia Nacional de la Historia., No. 207., p. 460. 1969.      

4-08-1813. FIRMA DE LA CAPITULACIÓN DEL GOBIERNO ESPANOL Entre el General Santiago Mariño y el Capitán General de Cumaná Don Eusebio de Antoñanzas
Texto resumido de la Capitulación que se firmó el 4 de agosto de 1813:
1°.- Que evacuará la plaza dejándola en el estado en que se haya hoy, a esta hora, que son las 8 de la noche.
Contestación: Evacuará la plaza a las siete del día de mañana dejando en ella todos sus pertrechos y armamentos, del mismo modo que la entregó el gobierno de la independencia pasada,  el 23 de agosto del año que expiró.
2.-     Que no se impedirá la salida de las familias que salgan en los trasportes, y se hallen embarcadas, por los buques que bloquean el puerto.
Contestación: No se impedirá la salda de aquellas familias, que lo soliciten, pero si en trasportes que les daré.
3°.-          Que todas aquellas familias que se queden en la plaza se les dará su pasaporte, y podrán llevar sus intereses, o disponer de ellos en el término de dos meses
Las tropas de la Regencia española que guarnecen la plaza, rendirán las armas al frente de las republicanas a la hora indicada en el primer capítulo, en la Sabana del Salado. Estas proposiciones o contestaciones serán ratificadas y aceptadas, en el término de dos horas, las que pasadas, quedarán las armas republicanas expeditas para hostilizar la plaza. Cuartel General de los Capuchinos, de agosto de 1813 a las 8 y media de la noche. (Fdo.)  José Antonio Ortegoso. (Fdo.)   Santiago Mariño.   

4-08-1829. PERFIL BIOGRÁFICO DEL  DR. MAURICIO BERRIZBEITIA BERMÚDEZ
.
  Nació en Cumaná en esta fecha. Estudió en el Colegio Nacional bajo el rectorado de Silverio González. Se destacó al lado de Estanislao Rendón, Silverio González, Francisco Mejía y Jesús Maria Morales Marcano, en el movimiento federativo de 1853. Fue ministro de Relaciones Interiores y Exteriores, después de la derrota de los Monagas. Fue diputado por Cumaná en la Gran Convención Nacional de Valencia en 5 de julio de 1858 bajo la presidencia de Fermín Toro, donde se destacó como brillante orador. Se le recuerda también por su activa participación en la reconstrucción de la Iglesia de Santa Inés al lado de padre José Antonio Ramos Martínez. Merece un recuerdo venerable.
     
5-08-1813.- LIBERACIÓN DE CUMANÁ.
 Después de Maturín, Mariño reunió todas sus fuerzas en Guanaguana, donde recibió gratas noticias del General Juan Bautista Arismendi sobre la liberación de la Isla y provincia de  Margarita, y su intención de iniciar el bloqueo de Cumaná, en apoyo de su campaña libertadora, para lo cual había destinado tres goletas bien pertrechadas bajo el mando del italiano, el peligroso Comodoro Giuseppe Bianchi.
Mariño parte  a sitiar Cumaná con un ejército victorioso en todos los combates en los que había participado, y ahora contaba, además, con el bloqueo ofrecido por Arismendi.
Para 14 de junio de 1813, la ciudad ya estaba bloqueada por mar con una flota de guerra bajo el mando del Comodoro Luis Bianchi, y Mariño, avanzando indetenible ocupa sin mayores contratiempos el espléndido valle de Cumanacoa, que limpia de enemigos donde acampa su ejército cómodamente, y dedica sus esfuerzos a disciplinarlo, contando para ello con su brillante  Estado Mayor, donde se destacaban: los coroneles Bermúdez y Piar;  y los capitanes: Sucre,  Montes, Barreto, Parejo y el maestro Azcúe.
En el mes de julio los realistas de Cumaná están muy inquietos, por las noticias del avance patriota. El Capitán General Don Eusebio Antoñanzas sale con un buen contingente de tropas a reforzar a Cervériz y Gabazo, pero en el camino hacia Yaguaraparo, se le informa que Cervériz se propone llevarlo al Totumo, y se regresa empavorecido, lo que en realidad fue una derrota, al tener que lidiar con la guerrilla patriota  en todo el trayecto.  
El 20 de Julio, Mariño,  pone en movimiento su ejército y en las vegas de Cumaná se instala en la Chara de Capuchinos, sede de la orden religiosa de frailes Aragoneses enemigos de la emancipación. Forma con su ejército  tres divisiones: la primera con 1000 hombres bajo el mando Bermúdez que se ubica en las sabanas del Salado; la segunda de 800 hombres bajo el  mando de Piar, que se ubica frente al fuerte de Aguasanta en las sabanas  de Chiclana, y la tercera de dos mil hombres, bajo su mando en las charas, a orillas del Manzanares.  Desde allí intima la rendición de la plaza en carta dirigida al Capitán General Don Eusebio Antoñanzas, que dice:
“Con el objeto de atacar esa plaza, me he posesionado  de los puntos más ventajosos de ella; y deseando evitar la efusión de sangre os intimo la rendición, en  inteligencia que las bravas tropas  de que tengo el honor  de ser jefe, apetecen los momentos  de entrar en la lid, a que daré impulso  si no lo verificáis dentro del término de dos horas, pasando a cuchillo toda vuestra guarnición. Dios os guarde. Cuartel General de Capuchinos, 31 de julio de 1813. Santiago Mariño.
Don Eusebio de Antoñanzas, en un arrebato heroico,  respondió: “El honor de la nación a quien tengo la gloria de defender, la constancia de mis tropas para sostener aquella que cuenta tantos héroes como soldados y que nosotros en este hemisferio caminamos por los rastros  que aquellos nos han trazado, me estimulan, en virtud de su nota oficial de este día con unánime acuerdo de mi ejército a resolver lo siguiente: Primero: que por cuanto sus bravas tropas  no exceden a los dignos defensores  de la justa causa del Rey, no me intimida su aparente amenaza; y segundo: que estos se ha resuelto a imitar en este pueblo a Sagunto, reduciendo antes de rendirse a cenizas cuanto exista. Por tanto puede Vm. Disponer sus hostilidades cuando guste, seguro de que yo desde este instante doy mis órdenes para repeler sus fuerzas, Dios guarde a Ud. Muchos años. Cumana 31 de julio de 1813. Eusebio Antoñanzas.
Sin embargo Antoñanzas, favorecido por el ex gobernador político  Don Andrés Level de Goda, pues sus subalternos pretendían asesinarlo, lo pone  a bordo de la goleta “Fernando VII” al mando del teniente de navío Don Eugenio de Tizcar. Y también se embarcaron  sus allegados, entre ellos el mismo patricio cumanés, Level de Goda, que preparó la fuga y dejó encargado de la plaza al mayor Juan Nepomuceno Quero. Este a su vez envió ante Mariño,  a Don José de Ortegoso, español emparentado en Cumaná,  quien en definitiva firmó la Capitulación de la ciudad con Santiago Mariño.
5-08-1813. BATALLA NAVAL FRENTE A CUMANÁ.
 Hoy deberíamos celebrar esta victoria y honrar a nuestros héroes. Después de la firma de la Capitulación en día anterior entre Mariño y Antoñanzas se produjo  este notable episodio de  la guerra dramática en el mar del cual se podría escribir una larga historia y no solo de la acción que ya sería portentosa sino de los heroicos protagonistas de esa formidable hazaña Lamentablemente  apenas encontramos un sencillo parte que no sirve sino para dar una borrosa idea del suceso.
Veamos lo que hemos encontrado nos lo cuenta el maestro  Silverio González Varela
  “Entre las tropas y la armada  margariteñas que envió Arismendi para apoyar a Mariño en el sitio de Cumaná, se produce un combate naval de la mayor importancia, el suceso se produjo entre el comodoro Luis Bianchi, al frente de la flota de guerra de Margarita apoyando a los sitiadores, que se enfrentan con inteligencia y coraje, a la flota Real que defendía a la Capital de la provincia de Nueva Andalucía o Cumaná bajo el mando del Capitán de Navío Francisco de Echeverría, capitán de la fuerzas navales españolas, que se vieron desbordadas”
Nosotros hemos agregado en pocas líneas por el conocimiento que tenemos de esta acción que en partes es muy conocida pues en la armada española se escapaban de Cumaná los principales jefes españoles que violaron la Capitulación que acababan de firmar  y por lo que sabemos de la pericia del Comodoro “Luis Bianchi” el cual aprovechando sus extraordinarios conocimiento del mar lanzó sus mejores navíos a gran velocidad contra la flota española  que no esperaba tal confrontación  y los tomó desprevenidos y además le infligió  un duro castigo con sus cañones bien artillados para hacer diana y que hicieron mucho daño de tal suerte que causo la muerte del Coronel Antoñanzas y muchos de sus oficiales y también causó mucho daño  a los barcos españoles que se retiraron de la contienda mal parados pero expertos como eran  aprovechando las condiciones favorables del mar mediante maniobras con viento a favor lograron salir hacia mar abierto, escapando del asedio y del abordaje. Bianchi se conformó con asustarlos y no quiso perseguirlos por no aflojar el cerco sobre Cumaná, que en definitiva se rindió. 
5-08-1498.- CRISTÓBAL COLÓN ARRIBA A MACURO. 
Desembarca en Macuro la tercera expedición de Cristóbal Colón. En esta fecha se celebra el descubrimiento del Continente Americano, pero otras investigaciones han revelado que Cristóbal Colón y su hermano Bartolomé, hicieron viajes al Continente, llamados cortos, entre los años 1494 al 1498, en los cuales descubrieron el pueblo de Cumaná.  Consultar a Juan Manzano Manzano. En efecto Cumaná fue descubierta por Cristóbal Colón en 1494 en sus viajes cortos desde Santo Domingo, según Juan Manzano Manzano, que lo toma de Bartolomé de Las Casas, y todo hace pensar que 16 años antes de este descubrimiento, Cumaná fue visitada por una expedición inédita,  bajo el mando del capitán Sánchez de Alava y descrita por fray Bartolomé de Las Casas y defendida recientemente por ese ilustre historiador español, Don Juan Manzano Manzano, en sus obras: “Colón descubrió América del Sur en 1494” y “Colón y su secreto”.
Otros documentos que apoyan este criterio se fundamentan en las obras: “Historia del nuevo mundo” de Girolano Benzzoni, en la famosa crónica -Relación de Ángelo Trevisán; y en cartas, crónicas y obras de Mártir de Anglería y López de Gómara. Viniendo a ser Cumaná y no Macuro, el primer puerto de América continental, visitado por europeos; y de esta manera, también se inicia el mestizaje en América del Sur.
Desde que los Colones descubrieron perlas en el golfo de Cariaco, la actividad de su puerto no decayó. Durante el reinado de Fernando el Católico, el puerto de Cumaná se conoció con el nombre de Puerto de Las Perlas, y por haber perlas en el golfo toda la costa que se iba descubriendo recibió también  el nombre de Costa de las Perlas. Las pinturas de Castellón delatan las formidables estructuras del fuerte de Santa Cruz de La Vista, que aún se pueden ver bajo las aguas del golfo de Cariaco, y en su parte superior del dibujo, la torre construida por  Bartolomé de Las Casas, e inaugurada por él. Se me ocurre pensar, que para construir la mole inferior del fuerte, se requirió una verdadera movilización de materiales desde Araya, y  personal capacitado desde Santo Domingo, como nunca lo habían hecho los españoles de aquellos tiempos; para ello fue preciso iniciar la explotación de la piedra de Araya, las canteras de piedra ciclópea, que es otro escalón al cual no se refieren estos historiadores, yo me pregunto: ¿Qué dirían si estuviesen estas ruinas en otro sitio  de los favorecidos por ellos?  Porque ya tienen un gran problema con las perlas, en su afán por desconocer su explotación en Cumaná. Araya  fue la primera empresa de construcción del continente, con los bloques extraídos de sus canteras se construyó en todo el Caribe, incluyendo la Nueva Cádiz.  

6-08-1811.- FRAY ANTONIO PATRICIO DE ALCALA.

Murió en Caracas el Arcediano y gran benefactor del pueblo de Cumaná; padrino del Mariscal, iniciador original del Consectario de la Ciudad de Cumaná; fundador del primer Hospital de Caridad en Cumaná, y cuyo nombre ahora orna el gran Hospital Central de la Ciudad de su nacimiento. Ordenado sacerdote hacia 1750, capellán en el castillo de Araya, cura de Río Caribe, párroco de Cumaná, vicario superintendente de los anexos ultramarinos del obispado de Puerto Rico. En 1789, cuando fundó en Cumaná el Hospital de Caridad,  le asignó de su peculio casa y renta de 8.000 pesos anuales. En 1795 estuvo en el Cabildo Eclesiástico de la catedral de Caracas, donde estuvo como Arcediano hasta su muerte, y allí está enterrado.
Esta figura bondadosa se destaca entre los más ilustres hijos de la ciudad de Cumaná, por el amor desbordado a su pueblo,  iniciador de la investigación del Consectario de la Ciudad de Cumaná, libro imprescindible en la introducción al estudio de nuestra historia; fundador y patrocinador del primer hospital de Cumaná, cuyo nombre orna y enaltece para siempre el gentilicio cumanés en el gran Hospital Central de la Ciudad de su nacimiento; participó, propició y fue testigo de hechos extraordinarios en la vida de nuestro pueblo, él aportó su talento, sabiduría y fortaleza en el desarrollo social de toda la provincia de Cumaná, allí está su importancia, fue un gran maestro de su tiempo, por su cultura, su magisterio, es lo más importante de este humanista del cual sabemos también que fue bueno; repartió amor a manos llenas en una provincia que en su tiempo abarcaba más de un millón de kilómetros cuadrados, pues se extendía desde las islas de Margarita y Trinidad hasta el Esequivo.
Desprendido de riquezas y vanidades todo su patrimonio lo dio, y se entregó a Cristo resucitado en cuerpo y alma. Hay pocos antecedentes de hombres como este maestro incomparable, cuyo ejemplo, cómo el de Cristo, son tan difíciles de imitar. Gloria eterna a su espíritu.
6-08-1897.- NACE EN CUMANÁ EL POETA LAUREADO ANDRÉS ELOY BLANCO.
Nace en Cumaná, en este día  el poeta Andrés Eloy Blanco, gloria de las letras hispanoamericanas; fueron sus padres  Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño. Se graduó de abogado en 1918.   En Apure, asesora a dueños de hatos, e ingresa en la Logia Candor 27. Adquiere fama internacional al ganar en 1923,  con su “Canto a España” el laurel  del concurso hispanoamericano de poesía promovido por la Real Academia Española de la Lengua. En 1928, apoya la rebelión estudiantil contra Gómez, y es preso en La Rotunda y el Castillo Libertador. Confinado a Valera en 1934. Después de la muerte de Gómez milita en el Partido Democrático Nacional (PDN), es concejal del Distrito Federal, diputado al Congreso Nacional y miembro fundador AD. Escribe en El Morrocoy Azul. Es Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (1946-1947), y Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Rómulo Gallegos. Después del golpe de 1948 vive el exilio en México, y allí muere en un accidente de tránsito. Sus versos llegaban con facilidad a
l público, tal es caso de “Píntame angelitos negros” y “La loca Luz Caraballo”. Su elegía “Giraluna” tiene los sonidos de la mejor poesía clásica castellana. Publicó “Poda” que reúne sus poemas  desde 1921 al 28; Tierras que me oyeron y Barco de Piedra -1928-1932; Baedeker 2000 y Giraluna, que es un libro de su plenitud.  Además de sus poesías, Andrés Eloy escribe ensayos como “Vargas albacea de la angustia”; y comedias como “El Árbol de la noche”, La Aeroplana clueca, Reloj de Piedra. También incursiona en el drama, y escribe “El Cristo de las violetas, El pie de la Virgen, Abigail, Los muertos las prefieren negras”, y otras más.
Andrés Eloy es un poeta del pueblo, un poeta pueblo, José Ramón Medina lo dice así: “Su pasión de luchar, su ansia de caminar al lado del pueblo es un delirio de acento amoroso que lo acompaña hasta la tumba, que lo lleva hasta ella”.   
Andrés Eloy es un gran héroe civil. Honró a Cumaná con su poesía, su hidalguía, su personalidad extraordinaria que con su canto lleno el alma de todo el pueblo de Venezuela. Su triunfo en España le abrió las puertas de la diosa fama que lo acompaño hasta su muerte.
Marco Tulio Badaracco, lo  veía así: “Andrés Eloy fue un ameno charlista, orador elocuente, escritor de personal estilo, diarista destacado, en su extraordinaria obra de poeta probó todos los ritmos, los múltiples metros del verso; su inspiración desbordada, fluía ligera, fácil y hay momentos en que parece salirse de la métrica como si en el golpe de su imaginación creadora una rima se adelantara a otra, disonando”.

6-08-1824. BOLÍVAR Y SUCRE EN LA BATALLA DE JUNÍN.

Batalla de JUNIN en el Perú. Triunfaron Bolívar y Sucre, unidos eran invencibles. Esta vez les tocó enfrentar al invicto General José de Canterac, a quien en mala hora le tocó ordenar el fusilamiento, por orden de Don Pablo Morillo, del capitán José  Francisco de Sucre y Alcalá, hermano menor del Mariscal. 
Ya en la llanura de Junín, el ejército Libertador,  bajo el mando de Bolívar con Sucre en su Estado Mayor, marchan en columnas: a la cabeza del regimiento de Granaderos de Colombia;  lo siguen Granaderos de los Andes y Coraceros del Perú, Húsares de Colombia, Jinetes del Perú y los jinetes  de Colombia.
El general Canterac está al frente del ejército invicto de España, al frente de 1300 jinetes, que a una orden suya, se lanzan sobre el punto donde desembocan las tropas patriotas en la llanura de Junín.
Ese ataque sorpresivo sorprende a los Húsares y Dragones del Perú y cuatro escuadrones de la Unión en dos columnas, con la convicción de la victoria. 
Bolívar responde de inmediato y ordena a sus tropas y a sus jefes, desplegar sus fuerzas y abrirse en combate, y apenas abiertas  se les vino encima Canterac, con indómito arrojo. El choque fue terrible. Bolívar ordenó a Miller, al frente de  la caballería peruana, atacar la derecha del enemigo, que fue una de las estrategias preferidas. Miller no puede contener el ataque y cede y retrocede. Bolívar, que confía en sus jefes,  ordena a Sandoval y Braun que rompan la izquierda enemiga para abrir otro frente. Los colombianos aprovecharon el tamaño de sus lanzas para sacar ventaja sobre el enemigo. Bolívar, por la derecha, imita a Páez y ordena otro “Vuelvan Caras” en medio de un  pantano en que se encontraba Miller, que se retiraba por no poder acudir al encuentro, pero allí está atento el Libertador que sabía convertir cualquier episodio en victoria y ordena reforzarlo  al intrépido Suarez que va al frente de los colombianos y logran restituir la ventaja y avanzar hacia la llanura.
Arrojados los españoles a la llanura, los reciben los llaneros colombianos que los persigues, desbandan y destrozan por su mayor experiencia y destreza,  con cargas  tras cargas sincronizadas y perfectas. O’Connor escribe:” Las cargas de los llaneros hacían temblar la tierra”.
Bolívar logró con su astucia, desordenar a los españoles que en principio  parecían  más poderosos y mejor plantados, tanto  que ya no tuvieron oportunidad y la victoria se proclamó en medio de la batalla, cuando aún estaban lidiando.
Sucre, como había sido previsto, entró en acción con la caballería a decidir al final del combate.
Bolívar elogió a los más notables: Nechochea, Miller, Carvajal, Silva, Bruix, Pringles, Suárez, Sowersby, Blanco, Olavarría, Allende, Medina, Camacaro, Escobar, Sandoval, Jiménez, Peraza, Segovia, Tapia, y Braun.

6-08-1980 – MUERE EN CARACAS RAMON DAVID LEÓN MADRIZ

Excelso poeta y autor de la letra del himno del estado Sucre


Nació en Cumaná en 1890, el formidable panfletista, don Ramón David León Madriz, autor de la letra del himno del Estado Sucre, con música de don Benigno Rodríguez Bruzual. Muy joven fundó en Cumaná el periódico satírico “Pluma y Tinta”, y después “Satiricón”que le ganó
muchos enemigos. Más tarde 1908 “El Heraldo Oriental” con Marco Tulio Badaracco. 

Pasa a Caracas y asociado con Edmundo Suegart, José Rafael Mendoza y Martín Gornes Mac Pherson, funda el gran diario “La Esfera”. Escribe y edita varios libros importantes, entre los cuales están: “Por Donde Vamos” con prólogo de Rufino Blanco Fombona. Después vienen “Hombres y sucesos de Venezuela”, luego “Adonde Llegamos”, y un libro interesantísimo sobre los políticos de su tiempo y sus vanidades “El Hombre Misterioso de Macarigua”, y su magnífico libro sobre su pueblo, “Cumaná Eterna”. También escribió un poemario con prólogo de don Adolfo Salvi: “Sol de Invierno” en el cual recoge lo mejor de su producción poética.

Rufino Blanco Fombona dijo de él. “En su nombre aúna al rey de la poesía y al rey de la selva. Qué pues de extraño que cante como el uno y ruja como el otro”.

El autor de la letra del Himno del Estado Sucre, que escuchamos con devoción casi  todos los días, nació en Cumaná y se educó en Cumaná. Fue alumno aventajado de Silverio González Varela, trabajó en la imprenta de su tío Ramón Madriz Otero, donde por cierto se iniciaron gran parte de los periodistas de Cumana que fueron a  Caracas, porque allí trabajaron y aprendieron su oficio, tanto  Enrique Otero Vizcarrondo, su primo, como el poeta Andrés Mata y Luis Teófilo Núñez, cuya amistad nace tras los tipos,  donde compartían con mi padre Marco Tulio Badaracco Bermúdez, y el Dr. Domingo Badaracco Bermúdez, que en cierta forma fueron sus maestros. Fueron grades camaradas, del movimiento cultural de la época que dio tantos valores.

7-08-1650. Don FRANCISCO DE RADA y GALINDO
Designado por el Rey, Capitán General y Gobernador de la Provincia de Nueva Andalucía, entre una terna propuesta por la Junta de Guerra de Indias. Murió  en  Cumaná en ejercicio de su cargo en 1652, sus restos yacen en el cementerio de Quetepe.
Es muy probable que gobernara en la Nueva Andalucía estando en Cumaná el obispo de Puerto Rico Damián López de Haro,  a quien se atribuye la fundación de Carúpano, y también estaba cuando arribaron  las primeras avanzadas de misioneros capuchinos, y durante la reconstrucción del convento de San Francisco, fue una época muy animada y de crecimiento de la ciudad.
En ese período también hizo su visita pastoral el ilustrísimo monseñor Fernando Lobo del Castrillo, desde diciembre de 1650 hasta febrero de 1651. Los obispos de Puerto Rico se hicieron muy aficionados a Cumaná. Toda la iglesia en Cumaná se había enriquecido con las visitas de los prelados, aunque es conocido el mal trato que recibieron algunos de ellos.  Estaban en pleno desarrollo los conventos de franciscanos, dominicos y de otras órdenes; era vicario foráneo y Comisario del Santo Oficio fray Francisco Duran (1645-1662); fray Juan Román estaba al frente del convento de los franciscanos, a él le tocó su reconstrucción entre el cerro de la Línea y el Quetepe.
7-08-1815.- HECHOS  DE LOS PATRIOTAS DURANTE EL GOBIERNO DE DON  TOMAS DE CIRES.-

Hoover  afirma, que en setiembre de 1815  Mariño, unido a Bermúdez, Piar, Valdés, Armario y Sucre, al cual confió la jefatura de su Estado Mayor con el grado de Coronel, salieron en campaña otra vez desde Guiria, y tomaron Yaguaraparo, Río Caribe y Carúpano; casi todo el territorio de la provincia, y obligaron a los realistas a refugiarse en Cumaná.
Veamos estos hechos a través de Francisco Javier Yánez: “El General Mariño luego que fue nombrado  Jefe Supremo  salió de Güiria con una división a tomar los pueblos de la costa, y ponerse en comunicación con las fuerzas del llano para obrar en combinación contra la plaza de Cumaná, dirigiéndose desde luego a Yaguaraparo, que atacado por agua y tierra, fue tomado después de un fuerte tiroteo con bastante pérdida de los realistas, de los que se pasaron 40  a los republicanos, poniéndose en fuga los demás  a quienes salió a perseguir el General Bermúdez”.
“En seguida fue ocupada la ciudad de Carúpano sin un tiro de fusil,  el pueblo de Río Caribe y la ciudad de Cariaco que evacuaron los realistas, huyendo precipitadamente  para Cumaná, dejando 100 fusiles,  gran cantidad de víveres,  algunas reses y muchas bestias,  todo lo que sirvió para socorrer el ejército  independiente,  que se reforzó además con un número considerable de hombres naturales del país y algunos europeos del regimiento de Barbastro y Dragones de la Unión, que se pasaron del ejército del Rey, a pesar de la pintura degradante y horrible que sus jefes les hacían de los patriotas,  y estos los admitieron con generosidad celebrando este acontecimiento con un júbilo verdaderamente fraternal”. 
 Mariño parte con un ejército de 2000 hombres bien pertrechados  establece su cuartel general en la misión de Catuaro donde aseguraba el avituallamiento y la protección, en una zona casi inexpugnable. Entre tanto Piar, al frente de un batallón de caballería,  salió de Maturín hacia el sitio de Ortiz, cerca de Cumaná,   donde establece su cuartel general, se encargó de exterminar las partidas realistas que infestaban la zona.
Entre tanto Mariño con Bermúdez, Sucre, Valdés,   estrechaba el sitio sobre Cumaná. Los reales abren frentes en el interior de la provincia, Mariño  manda  una columna a cargo del intrépido coronel   Domingo Montes  y otra al mando del coronel Berné para contenerlos y   él  se dirige a  Carúpano.  Mariño se enfrenta al indio Macario Martínez, sagaz caudillo de aquella zona, lo derrota y logra pacificarla, volviendo a Catuaro. 
En el cuaderno No. 12, escrito de la mano de Sucre como dice Don Vicente Lecuna, nos narra este sitio de Cumaná  de 1816.
         “Hallábase Mariño más y más empeñado en estrechar el sitio de Cumaná, cuando los acontecimientos de los pueblos de Barlovento, en especial Carúpano, llamaron seriamente su atención y le obligaron a levantar el campo de Catuaro y marchar con todo el ejército, dejando una pequeña columna  al mando del intrépido coronel Domingo Montes y del teniente coronel  Berné con orden de situarse en Cumanacoa y hacer sus incursiones sobre Cumaná. Llegado que fue Mariño a Carúpano  tomó las más activas  y acertadas medidas  para destruir la facción  de Macario Martínez, realista y de prestigio en aquel cantón;  de manera que dentro de pocos días todo quedó realizado y Mariño regresó a su cuartel general  de Catuaro y restableció el sitio con un ejército que no bajaba de 1600 hombres. En seguida, el 17  de enero de 1817 se propuso atacar y atacó Cumaná defendida por el general Juan Bautista Prado; entran por el estrecho o ensenada del Peñón vía del puerto del Barbudo, proponiéndose tomar de paso una casa fuerte bien dispuesta por los españoles, apoyada por 7 buques  mayores y menores y con fuerzas bien ubicadas en el estrecho mencionado. Mariño, al frente del batallón de Cazadores, cargó con tal denuedo e intrepidez contra La Casa Fuerte, que a la hora de combate, los españoles tuvieron que abandonarla  arrojándose al mar  para tomar a nado los buques, porque ya habían cortado los cables  y perdido las anclas. La pérdida de los patriotas en este prior encuentro  fue insignificante comparada con la de los realistas.  Mariño continuó su marcha hacia la plaza haciendo alto  en la capilla de los cerritos como a las diez de la mañana, desde donde atendidas  las formalidades y movimientos  a la usanza de la guerra, dirigió en el acto al gobernador  una nota intimando la rendición de la plaza  y ofreciendo todas las garantías del caso, cuya comunicación fue conducida por el coronel Antonio José de Sucre, acompañado del coronel Juan Carlos Fouchet y el teniente coronel Berné; quienes a los pocos momentos regresaron con la respuesta, cuyo contenido  se reducía a manifestar que, sometido como estaba el Comandante de la Plaza, general Juan Bautista Pardo, a preceptos  del honor  de la carrera de las armas  y obligado a llenar los deberes  que le imponía  su lealtad al rey y las órdenes de su superior, estaba resuelto  a sostener hasta el último trance en la plaza cuya defensa se le había confiado. En tal estado, Mariño  combinó la operación de ataque de esta manera: al general Valdés lo destinó por la izquierda con el batallón de Cazadores a tomar la altura de Aguasanta, al general Bermúdez por la derecha  con una fuerte columna sobre los parapetos del hospital y el propio Mariño con el resto del ejército marchó por el centro hacia el barrio de Chiclana y la fuerte posición de la Tenaza, poniendo en la vanguardia el batallón de Granaderos a las órdenes del coronel Armario. Casi simultáneamente se abrieron los fuegos en los puntos indicados; Mariño ocupó el barrio de Chiclana con poca pérdida y se mantuvo dentro de las trincheras y batería de la Tenaza siempre en tiroteo y en tentativas inútiles y Bermúdez daba repetidas y  atrevidas cargas sobre la línea y centro del hospital, de donde era siempre rechazado, a tiempo que Valdés empeñaba también con denuedo el asalto a la altura de Aguasanta. Ya como a las cuatro de la tarde, después de cuatro horas  de fuego vivísimo, Mariño concibió que fuera temeridad continuar y advertido al mismo tiempo  de que las municiones escaseaban y sin esperanzas de repuesto  en aquellos momentos  dio la orden de cesar el fuego; pero que se conservaran las posiciones que se ocupaba frente al enemigo”. Mariño se dirige a Cariaco y nombra a Sucre, con el grado de Coronel, Comandante General de la provincia y Jefe del cuerpo de tropas encargado de contener al ejercito realista. 

7-08-1969.- NOTA SOBRE EL POETA RAMÓN ORDAZ.

En esta fecha se recuerda la huelga de hambre del poeta Ramón Ordaz, Efraín Milano y otros estudiantes, siendo gobernador del Estado don José Berrizbeitia. Los estudiantes protestaban contra el gobierno de Rafael Caldera. 7-08-1969. En esta fecha, con motivo de la feria de Santa Rosa en Carúpano, se trasladó el poder Ejecutivo del Estado Sucre, a esa ciudad.
8-08-1997. BAUTIZO DE LA NOVELA “LA CASA ARGOS”.
Novela de Ramón Badaracco. Cronista Oficial de Cumaná. Fue bautizada en un acto solidario en el Museo Gran Mariscal de Ayacucho, formando parte de la colección “Sucre somos todos” “El Llamador”, poemario de Oswaldo Acevedo; “Desventura del Ocio”, poemario de “Diana Piera Di Donato”; “Velada Perdurable”, poemario de Silene Sanabria; “Caminos en la Oscuridad”, poemario de Sixto Sánchez.
El bautizo Corrió a cargo del Gobernador Ramón Martínez y el Ministro Pompeyo Márquez.
La Casa Argos es una novela que recoge un cuento atribuido al Dr. Domingo Badaracco según el cual una mujer medio loca se enamora de un muerto pensando en ello escribí mi novela que por cierto gustó mucho entre los pocos que la leyeron Un joven ingeniero amigo mío de apellido Larrucea le gustó tanto que me llamó para decirme que la habia leído siete veces       
9-08-1773. DR JUAN MARTÍNEZ ALEMAN
Nació en Cumaná el ilustre Dr. Juan Martínez Alemán. Se da a conocer desde 1810, es nombrado por el Cabildo Teniente Gobernador y Auditor de Guerra. En 1812 fue el primer Rector de la Universidad de Cumaná. Perdida la Primera República fue preso a las bóvedas de la Guaira. El Libertador lo nombro en Angostura Presidente de la Alta Corte de Justicia y miembro del Consejo de Estado, y fue diputado por la provincia de Cumaná en el extraordinario Congreso de Angostura. En 1821 fue diputado por Cumana y Margarita en el Congreso constituyente de Cúcuta. Por sus altos servicios a la Patria le fue conferido el grado de General de Brigada. Murió en Caracas el 27 de julio de 1847.   

10-08-1827. EL PERIÓDICO DE MARIÑO.

Se publica en Cumaná, el primer número  del “Cacolín Colorado”. Los redactores de este periódico trabajaban en la Secretaría del General en Jefe Santiago Mariño, entre los cuales estaba el General Francisco Mejía. Se imprimió en la imprenta de don Manuel Escalante en Cumaná.
Acerca del General Mejía, este patriota, que para 1878 vivía en Caracas, anciano, pobre y digno, véase como se expresaba en dicho año el doctor Cecilio Acosta en la página 15 del volumen segundo de sus obras:
“Ahí está de los que nos quedan, Mejía, el Néstor de los libertadores hoy, por sus años, tan prudente en el consejo e inmaculado en conducta, como enriquecido de servicios de primera magnitud en esa guerra de Oriente, no escrita aún, tal vez por lo pródiga en prodigios, y que él militó con singular bizarría y clara inteligencia militar al lado de Piar, Bermúdez y Mariño, habiéndole tocado la gloria de encontrarse, entre otras acciones distinguidas en el Juncal, la que, y San Félix más tarde, dieron la base de Angostura, engendradora de la inmortal expedición de Nueva Granada. En Mejía el patriotismo es entusiasmo, cada cana es un merecimiento, y no proseguimos por nuestros mismo efecto, temeroso de decir poco para él, o decir con desmaña para la Patria, que quiere galana la historia de sus hijos” En el pueblo del Valle a inmediaciones de Caracas, murió el General FRANCISCO MEJIA en 1882.
            Nació el General en Jefe Francisco Mejía, en Marigüitar, ciudad cercana a Cumaná, hijo natural –hoy se dice nacido fuera del matrimonio- de doña Concepción Mejía, de calidad distinguida, el 4 de octubre de  1798, día de San Francisco, por lo cual el viejo cronista de Marigüitar, se lo agrega a su nombre- que nació en Marigüitar, pueblo cercano, en esa época parroquia foránea de Cumaná. Se crió y educó al arrimo de su tío, el presbítero don Francisco Mejía, cura entonces de dicha parroquia.

Muy joven en 1813, se incorpora como aspirante al ejército del General Santiago Mariño en Cumaná, después de la liberación:  al parecer asistió el 2 de agosto del mismo año, a la toma de la plaza de la ciudad de Cumaná.

Experimentó el 16 de octubre de 1814, en la Sabana del Salado, la dolorosa derrota del ejercito patriota, y cuando las hordas Boves entraron victoriosas a su pueblo, y asesinaron a miles de humildes habitantes incapaces de defenderse.  

Pero en el Juncal fue vencedor al lado de MacGregor y Piar, entonces luchó como un griego, y conoció el sabor de su sangre.

  Hallose en más de 36 combates y recibió tres honrosas heridas que recibió lidiando por la Independencia.

En 1821 se llenó de gloria, al derrotar en Marigüitar, al ejército español comandado por Echeverría, y evitar así, que se uniera a las fuerzas de Cumaná, que impedían a Bermúdez la liberación de la ciudad. 

Concurrió por Cumaná como Diputado Suplente, al Congreso Constituyente de Venezuela en 1830.

Cultivó las letras, ocupó elevados cargos, obtuvo diploma de Libertador de Venezuela en 1819, el Busto del Libertador en 1827, el grado de General en Jefe en 1863 y el título de Ilustre Prócer en 1867.
Anciano, pobre y digno, murió en El Valle, parroquia foránea de Caracas en 1882, y sin débiles vacilaciones, sostuvo en su larga existencia con cívica honradez, los luminosos principios de la bien entendida doctrina liberal. En 1902 publicamos en esta ciudad una noticia biográfica de este notable patrio.


11-08- 1632 CAPITAN GENERAL BENITO ARIAS MONTANO.
 
Sucedió en el poder a Cristóbal de Eguino y Mallea Oriundo de Salamanca. Igualmente Caballero de la Orden de Santiago. Nombrado Gobernador de la provincia por Cédula Real de 11 de agosto de 1631. Se sabe que estuvo en Flandes con el grado de Capitán. Fue Gobernador de Puerto Rico y Presidente de la Audiencia de Tierra Firme. Gobernó la provincia entre 1634 y 1641.
Murió en ejercicio de su cargo. Fue el definitivo  fundador de Cumanacoa, después de muchos intentos, en 1637; en 1640 se inicia el poblamiento de Carúpano a orillas del río de ese nombre, en lo que es hoy Carúpano Arriba.  Durante su gobierno se establece el uso del papel sellado. Se considera que fue en su gobierno, en el último año de su mandato, 1641, que se iniciaron los trabajos de construcción del Convento de San Francisco. Su fundador fray Juan Román, promotor e iniciador de los trabajos de construcción e impetración de la orden franciscana. 
            Gobernaba aun la provincia de Cumaná, cuando Juan de Urpín, abogado que ejercía en Cumaná, comenzó la colonización de Barcelona, la provincia inconquistable de los cumanagotos. Por este tiempo, bajo el impulso del gobernador,  se había iniciado la refundación de la ciudad de Cariaco, y  la de Cumanacoa, las cuales no fueron en su origen  de menor importancia que otras  ciudades que se fundaban  en la nueva provincia de Barcelona, todo el territorio de los invencibles cumanagotos, cuyos límites occidentales se ponían en  Cabo Codera,  por la costa, y  más allá del río Manapire, por el Sur;  quedando comprendido en ella los feraces campos del Valle de la Pascua. Fueron gobernadores interinos, en estos dos  períodos de gobierno, debido a las expediciones de Arias Montano,  el licenciado Vanegas y el capitán Francisco Turillo de  Yebra.
En 1647, dice Tavera Acosta, hizo su visita pastoral a la provincia el obispo de Puerto Rico fray Damián López de Haro, y visitó los caseríos de Carúpano, y encontrándolos huérfanos en la fe, ordenó la construcción de una iglesia en Carúpano Arriba. La iglesia se alzó bajo la advocación de Santa Rosa de Lima y fue la primera que se construyó en la parroquia de Puerto Santo. Después en 1650,  llegaron los misioneros capuchinos y se inició el desarrollo de la ciudad. El pueblo de Carúpano fue elevado a parroquia eclesiástica en 1742.

12-08-1929.- PEDRO ELIAS ARISTEGUIETA.

Hijo de Fernando Aristeguieta Sucre, descendiente del Mariscal de Ayacucho, y de Ana Rojas Guerra. En 1909 viaja a Estados Unidos. Participa en diversas conspiraciones antigomecistas, pelea al lado de Sandino en Nicaragua.  Héroe de la frustrada expedición del general Román Delgado Chalbaud en 1929. Forma en tierra un destacamento de apoyo al plan de invasión, pero, por circunstancias adversas y falta de comunicación fracasa y son derrotadas las fuerzas libertadoras en la plaza de Cumaná; sin embargo Pedro Elías, dos días después toma la ciudad derrotando a las fuerzas del gobierno;  pero debe retirarse a Santa Ana del Pilar. Herido de gravedad, es capturado y fallece en Carúpano.  El capítulo de Pedro Elías, fue el último acto de la tragedia del pueblo venezolano, durante la férrea dictadura de Gómez. Resumimos la invasión a Cumana

Desembarca en Puerto Sucre, Cumaná, la expedición del general Román Delgado Chalbaud, contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, inspirada por Pedro Elías Aristeguieta, quien ofrendó su vida en aras de la libertad, en aquella jornada heroica. Formaron parte de esta acción revolucionaria: Desde el destierro, los generales: Román Delgado Chalbaud, Francisco Linares Alcántara, Rafael María Carabaño y Doroteo Flores; el Comodoro Guillermo Egea Mier, el coronel Francisco Angarita Arvelo; los capitanes Luis Rafael Pimentel, Carlos Mendoza y Raúl Castro; civiles como José Rafael Pocaterra, Carlos Delgado Chalbaud;  los doctores Rafael Vegas y Carlos Julio Rojas. Edmundo Urdaneta, Juan Colmenares, Luis López Méndez, Armando Zuloaga Blanco,  Mac Gil y los hermanos Pedro Elías y Francisco de Paula Aristeguieta Rojas. En Cumaná estaban los generales Agustín Rodríguez Córdova y Pánfilo Castro; los coroneles y oficiales Antonio José y Juan de Dios Gómez Rubio, Pedro María Yégres, Francisco Celedonio Serrano, Daniel Silva, Manuel Castro, Juan Ramón Frontado y Pedro Bruzual Montes que servía de correo.

13-08-1789. EL CORREO DE LA TRINIDAD ESPAÑOLA.

El primer periódico venezolano, se publicó en la isla de Trinidad, siendo de la jurisdicción de la Provincia de Cumaná. Se editaba en los idiomas español y francés, su redactor jefe fue Williams Willox, el cual fue expulsado de la isla de Trinidad por el Brigadier José María Chacón, que ejercía el mando de la Isla; y la imprenta en que se editaba, fue clausurada por orden de don Juan Guillelmi, según lo informó al Capitán General de la provincia de Nueva Andalucía don Pedro Carbonell Pinto Vigo y Correa,  con fecha 2 de marzo de 1790. En la provincia de Nueva Andalucía, o sea Cumaná,  no habia implementos como para editar un periódico, sin embargo sabemos que se publicaban en imprentas rudimentarias, por ejemplo: el bando que publicó don Vicente Sucre en 1801, ofreciendo en venta su casa de la Luneta, que luego fue recogido en el periódico “La Ilustración Publica”, según don Pedro Elías Marcano.
La historia del periodismo en Cumaná, necesita una investigación minuciosa, dada su importancia en el contexto actual, la Universidad debería emprenderlo, lo mejor del periodismo nacional tuvo sus orígenes en Cumana, desde Pedro José Rojas, Blas Bruzual, don Enrique Otero, los Núñez, etc.     
14-08-1824.- NATALICIO DEL GENERAL EN JEFE JOSE EUSEBIO ACOSTA.- 
Genial y valeroso patricio,  nació en Carúpano Estado Sucre,   y murió en Caracas  en 1882,  a los 58 años. Fueron sus padres: el  prócer Antonio Acosta Jiménez y Doña María Isidra  Peña González. Fue un gran hombre, formidable estratega militar, partidario de la doctrina liberal, fue  líder de la Federación y pacificador en el oriente.
Bartolomé Tavera Acosta, en su obra Historia de Carúpano, brevemente dice: “Empezó sus servicios militares en 1848, a las órdenes del valentísimo comandante Nicolás Brito Cova con el grado de Subteniente. Para fines de ese mismo año era ya Teniente; en 1853, Capitán; en 1855, Comandante; Para comienzo de la guerra federalista ejerció de Coronel; en 1860, General de Brigada; en 1861, General de División; y para 1863, General en Jefe.  Al correr de los años  se destacó Acosta como jefe político más caracterizado  de las regiones orientales de Venezuela y como la figura militar  más notable que ha tenido Carúpano en el siglo XIX. Fue Presidente de Estado, Comandante en Jefe  de los ejércitos de oriente. Jefe de E. M. G. de los ejércitos de la República, candidato a la Presidencia de la República de Venezuela, Ministro de Guerra, etc.”

15-08-1521. Fray BARTOLOME DE LAS CASAS SE ESTABLECE EN CUMANÁ.

Después de firmar una Capitulación con Carlos I de España y V de Alemania, para administrar la provincia de Nueva Andalucía, arriba a Puerto las Perlas, o sea Cumaná,  donde estaban misionando las órdenes religiosas Dominicas y Franciscanas, que operaban bajo el mando de Fr. Pedro de Córdoba. Bartolomé de Las Casas, constituido en protector de los indios, autorizado por el Rey Carlos I aportó un ambicioso proyecto para la educación, protección de los indígenas, y también para beneficio de la Corona. Las casas no era un desconocido en Cumana donde había desarrollado un trabajo de 6 años, del cual tenemos notica por su extraordinaria obra de investigación e historia. “Historia de las Indias”, es indispensable para el conocimiento de nuestra cultura prehispánica. A su llegada al puerto de “Cumaná” muy celebrada por los misioneros, encontró fuerte oposición en el capitán Gonzalo de Ocampo, posicionado del pueblo, que cumplía órdenes de la Audiencia de Santo Domingo, y ejercía un implacable castigo contra los indígenas de las costas del norte de la provincia, lo que impidió al fraile un buen desempeño de su gobierno; sin embargo Gonzalo de Ocampo abandona la Villa de Toledo, asentamiento de 25 casas que habia construido media legua río Chiribichi arriba,  a la cual le daba mucha importancia, que fue reconocida por el Rey Carlos I, como nueva  capital de la Provincia de Nueva Andalucía, lo que causó la burla del fraile que dijo “Ni que la llamen Sevilla, los indios la poblarían”. En efecto la Nueva Córdoba continuó siendo la población preferida por los misioneros donde levantaron sus conventos e iglesias, y en ella se desarrolló la ciudad de Nueva Córdoba.  La misión de Córdoba ya constituía un poblado y era un puerto conocido como Puerto de Perlas, donde se residenciaron los Señores de Canoa, y se estaba construyendo la primera fortaleza del Nuevo Continente, por órdenes de Fernando el Católico de 1504, la cual en el poco tiempo que Las Casas estuvo residenciado en Cumaná, terminó de construir. El pueblo de Cumaná, tuvo el privilegio de que estos dos titanes de la cultura y de la historia: Pedro de Córdoba y Bartolomé de Las Casas, formaran fila entre sus primeros fundadores;  y que su principal obra haya sido la fundación de la primera ciudad que el Imperio Español fundara y desarrollara en el Continente Colombino.

15-08-1819. ESTADO NUEVA ANDALUCÍA.
La nueva Constitución Nacional, sancionada en el Congreso Nacional de Venezuela,  creó el 15 de agosto de 1819 el Estado Nueva Andalucía, con los territorios ocupados hoy por el Estado Sucre y el Estado Monagas.

15-08-1914. DR. ARQUIMEDES FUENTES SERRANO.

 Médico eminente, líder político, gobernador del Estado Sucre, se distinguió en el ejercicio de su profesión, tanto en su clínica privada como en el hospital de Cumaná. Él se ganó el amor de su pueblo. Murió trágicamente en un accidente de tránsito el 30 de diciembre de 1976.  

16-08-1898.- ALBERTO SANABRIA

Nació en Cumaná Don Alberto  Sanabria Sanabria, hijo de don Juan Sanabria Bruzual y doña Rosario Sanabria Guzmán, estudió en el Colegio Nacional de Cumaná, bajo el rectorado del afamado maestro Silverio González Varela, donde recibió el título de bachiller; representó al Estado Sucre en el Congreso Nacional, formó parte del grupo editor de la revista literaria Broches de Flores, participó como animador en varios juego florales en Cumaná; se distinguió mucho en el periodismo, sobre todo en Caracas, en el Diario El Universal,  y en Cumaná, publico siempre  en “El Renacimiento” y otros periódicos. Se ganó el amor de su pueblo, que era lo que más ambicionaba.
            Fue el primer Cronista oficial de Cumaná, en cuyo cargo se destacó  dada su afición a la investigación histórica, producto de lo cual nos dejó una obra bastante completa: entre otros títulos podemos anotar: Cumaneses Ilustres; Visitantes Ilustres de Cumaná; General José Antonio Páez; El Hospital Alcalá; La Estatua del Gran Mariscal; Evocaciones y Recuerdos; Centenario del poeta Miguel Sánchez Pesquera; El Castillo de San Antonio de las Eminencia; Centenario del Terremoto del 15 de Julio de 1853; La Universidad de Oriente; Apuntes sobre el periodismo y la imprenta en Cumaná; El Doctor Alonso Ruiz Moreno, un sabio olvidado; Don Pedro Gual, Hombre de América y Visiones de la Ciudad Primogénita. Murió en Caracas el 4 septiembre de 1981.

17-08-1814. BATALLA DE ARAGUA DE BARCELONA

Aunque Sucre desplegó la actividad de costumbre, en el Estado Mayor de Bermúdez. La estrategia falló. Bermúdez no aceptó las recomendaciones del Libertador. Son derrotados por Francisco Tomás Morales.  
El 24 de junio de 1814, Mariño se encontraba en Barcelona, mientras Bolívar y Bermúdez, persiguiendo a los españoles se acercaban a Aragua de Barcelona, desde ese punto piden refuerzos para enfrentar a Morales. El ejército patriota logró reunir 4000, hombres. Morales avanzaba con 5000.
            El 17 de Agosto fue la batalla y fue terrible, dejó cerca de 5000 muertos; ninguna otra acción durante, la guerra de independencia, presenta tan tétricos resultados. 
           
            Bermúdez se adelanta a  Bolívar,  se encierra en la ciudad con Sucre en su estado mayor, experto en esta especialidad, y fortifican la plaza con barricadas y trincheras. Bolívar llega y desaprueba la estrategia porque ve el peligro que corría el ejército de ser rodeados y aniquilados. Bolívar recomendó organizar la defensa en las afueras del poblado, situando la artillería en algunos como boquetes o claros del bosque en las orillas del río, donde tendría más posibilidades, pero Bermúdez no quiso escucharlo.     

Otros, dice Don Vicente Lecuna,  piensan que debido a esta rivalidad, dividieron infantilmente sus fuerzas ante el avance arrollador de Morales. Bermúdez se empeñó en librar la batalla dentro del pueblo, y hacia allá condujo sus fuerzas; y Bolívar, por su parte, tercamente ocupó con las suyas, las sabanas de Aragua. Morales los batió al detal en medio de una horrorosa carnicería. Después de esta batalla, Bolívar con algunos oficiales se retiró por la vía de Barcelona, donde Mariño lidiaba con la anarquía; y Bermúdez con sus oficiales y algunas tropas, fue a refugiarse a Maturín. Todo parecía perdido, pero Bolívar soñaba y no descansaba.       


18-08-1733. Don CARLOS FRANCISCO DE SUCRE Y PARDO, MARQUÉS DE PREUX.
El Capitán General de la Provincia de Nueva Andalucía o Cumaná  por ser  bisabuelo del Gran Mariscal  es de gran importancia para nuestra ciudad  y para nuestra historia veamos algunos datos en este corto perfil biográfico
Era natural de Flandes, fundador de la familia en Venezuela, fue Brigadier de los ejércitos reales, Comandante de la ciudad de Barcelona, España  Sargento Mayor de la ciudad de Cádiz en 1796, y, ascendido a capitán pasó a servir en la guerra de Italia. Poco después es ascendido por S. M. Felipe V, al grado de coronel de infantería y  designado teniente del Rey en Cartagena de Indias;  hecho prisionero por los ingleses al embarcarse para ocupar su destino en el año de 1709, en 1711 le permitieron  volver a España, y en 1713 fue restituido a su cargo. En 1723 destinado a Cuba como gobernador y capitán general de la plaza de Santiago, y por real cédula de 22 de diciembre de 1729, fue designado gobernador y capitán general de la provincia de Nueva Andalucía, Nueva Barcelona y San Cristóbal de Cumanagoto, cargo éste que entró a desempeñar el 18 de agosto de  1733, fecha en la cual fue recibido  por el Ayuntamiento de Cumaná, y  desempeñó hasta el 29 de junio de 1740. Fue además en cierta forma fundador de Nuestra Señora de Belén, hoy Aragua de Barcelona, Venezuela.
En el año de 1736 y hasta 1737, nombró gobernador interino a su yerno,  don Juan José Núñez del Castillo y Pérez de los Reyes, segundo marqués de San Felipe y Santiago, hijo del capitán Juan de Castilla Núñez del Castillo, primer marqués de San Felipe y Santiago; también nombró interino a su hijo Vicente Sucre  Flores y Trelles, para trasladarse a la provincia de Guayana, que sujetó bajo su mando.
Durante su gobierno en Guayana  encuentra gran apoyo en el padre Gumilla que había llegado desde 1731 a Guayana él, con José Gumilla,  consolida las misiones del Alto Orinoco y consiguientemente asegura para Venezuela la posesión de este gran río.
Gumilla secundado por fray Bernardo de Rotella, funda, 1732, y se  inicia en la misión  de Concepción de Uyape. La obra de Gumilla es formidable, nos la dejó como muestra de su sabiduría y fortaleza en: “El Orinoco Ilustrado”, compendio etnográfico, etnológico, lingüístico, geográfico y antropológico; Se le considera el introductor del cultivo del  café en Venezuela. Fue un gran colaborador del Gobernador Don Carlos de Sucre. En 1734 fray Francisco del Olmo, funda Atures; y Carichana (1734) San José de Paruasa (1736)  Santa Bárbara y San Francisco Regis  (1739) las funda fray Manuel Román, que llegó hasta el rio Negro y recorrió el brazo Caciqueare. En 1739 fray Roque Lubian funda Santa Teresa y en ese mismo año fray Francisco del Olmo funda San Francisco de Borja. La colonización de Guayana se extendía por todo el inmenso territorio de la amazona venezolana.
Tavera Acosta dice que en 1738 era el capitán Pedro López de Pedrosa y Brito, Teniente de  Justicia de los valles de Tierra Firme, con residencia en Río Caribe; y agrega que para 1761, la jurisdicción territorial demarcada al Teniente de Justicia de Río Caribe era la siguiente: “Por la costa desde el puerto de la Esmeralda por barlovento dando la vuelta a toda la costa de paria, por el golfo triste  hasta boca del río Guarapiche y todo el terreno que hay a barlovento desde el cerro de Areo  con sus caminos conocidos, quedando en su jurisdicción  los pueblos de doctrina  de los religiosos aragoneses, titulados San José, Rincón, Pilar  y San Francisco de Chacaracuar, como también las misiones  de los mismos religiosos, nombrados  Coicuar, Unare, Irapa, Soro y Amanita igualmente dichos pueblos de Río Caribe  y su inmediato de Carúpano, con los valles y haciendas  que ocupan los habitantes españoles. Lo que significaba toda una gobernación dentro de la Nueva Andalucía.    Don Carlos casó dos veces, en 1° nupcias con Margarita Flores y Trelles, en Cuba; y en 2° con Joaquina de Mier de Figueroa, en Cumaná. Siendo Don Carlos Gobernador  de la provincia, en 1740, se produjo la fundación de derecho de Carúpano, bajo la advocación de Santa Rosa de Lima. 
Al fallecimiento de Don Carlos, ocurrido en la ciudad de Caracas, se le rindieron los honores  correspondientes a su jerarquía y fue sepultado en la Santa Iglesia Catedral, en la capilla destinada a los  gobernadores y capitanes generales

18-08-1816. PABLO MORILLO EN CUMANÁ Y CUMANACOA

En esta fecha el general Pablo Morillo, desesperado ante el constante ataque de las guerrillas de Domingo Montes en los valles de Cumanacoa, ordena a don Tomás de Cires, gobernador militar de la provincia,  el desmantelamiento y la quema de los pueblos y  templos de San Fernando, Arenas, Aricagua, Cumanacoa y San Lorenzo.
Esas ruinas esparcidas por el territorio de la antigua  “Nueva Andalucía,  hoy evidencian el esplendor de que hablaba Humboldt, cuando afirmaba que los habia visitado y parecían plantaciones inglesas. Fue una verdadera tragedia que el pueblo del esplendoroso valle contemplo y vivió horrorizado
El pueblo perseguido huyó hacia las montañas y permanecieron ocultos muchos meses pasaron incontables penurias muchos murieron y otros huyeron y el territorio quedó desolado por muchos anos   

19-08-1906.- NATALICIO DEL POETA LUIS MARIANO RIVERA.

El poeta más publicitado del Estado Sucre, nació en el encantador suburbio de la ciudad de Carúpano, Canchunchú Florido, el 19 de agosto de 1906. Yo lo traté personalmente en Cumaná, y en la fiesta que le brindó el Dr. Ramón Martínez Abdenour, gobernador del estado Sucre,  en la celebración de sus 90 años; por supuesto que ya conocía toda su obra. 

Nos sentamos en una mesa, un poco apartada del bullicio del conjunto musical que le brindaba sus canciones, en la voz arrulladora de Gualberto Ibarreto, y,  hablamos de su poesía; yo, como es mi costumbre, lei en alta voz, sus poemas para deleite del poeta, que me premió con una sonrisa de inigualable camaradería.  

Sus versos sencillos, puros, sin maquillaje y sin pretensiones, han trascendido, celebrados y cantados dentro y fuera de nuestras fronteras. El Gran Teatro de la Plaza Miranda de Cumaná lleva su nombre.

Ramón Martínez Abdenour, dijo:

“Ahora Luis Mariano, a sus noventa años, es símbolo de la bondad, de poesía y de cantares, orgullo de Sucre y de Venezuela, porque desde sus versos y música, de auténtica belleza, se ilumina el otro país presente en nuestros sueños y por el que trabajamos  para su mejor destino”.

Poeta, compositor y “cantista”; La música de Luis Mariano esta diseminada en varios libros y  discos, publicada por varios sellos  comerciales venezolanos, e interpretada por excelentes aristas: el inseparable del poeta Gualberto Ibarreto,  Jimmy Maguida, Simón Díaz, Jesús Sevillano, Morella Muñoz, Lilia Vera, Cecilia Todd, Rafael Montaño, Hernán Marín, Serenata Guayanesa, Contrapunto, Un solo Pueblo, etc. La Orquesta Filarmónica de Londres le rindió homenaje con un preludio de “Canchunchú Florido”, en la versión de Víctor Hugo Márquez y Rafael Salazar, con la voz de Gustavo Rodríguez.  
Fundó grupos musicales, como “Alma Campesina” y “Canchunchú Florido”. En 1966 publica Canchunchú Florido, valle mágico. Son famosas sus composiciones, entre ellas “María Antonia”, “Cerecita, “La puerca de Ña Carmen”, y “La Guacharaca”. Escribió también teatro: “La Guácara” “El Cundeamor”;  y publicó varios poemarios. Fundó la Casa de la Cultura de Canchunchú.
Es Doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y Profesor Honorario de la Universidad de Oriente, del I. U. “Jacinto Navarro Vallenilla” y del I. T. U. “José Antonio Anzoátegui”. Fue designado Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre, y Premio Nacional de la Cultura Popular.
Hoy su nombre inmortal preside el Teatro de Cumaná. Su vida, como la de cualquier campesino de la zona de Paría, estuvo marcada por las carencias y necesidades que caracterizan la pobreza de las zonas rurales de Venezuela. A temprana edad se quedó huérfano, llegó a ser peón de la hacienda de su propio padre y su educación formal fue sólo hasta el tercer grado de primaria. Sin embargo, a pesar de su condición de ser un casi analfabeta, enseñó que las ganas que dicta la perseverancia por ser un hombre digno pueden ser más fuertes de las que uno cree. A los 38 años, motivado por una corrección ortográfica que le hiciera un muchacho (había escrito “depósito de yelo” en vez de “depósito de hielo”) decide ir a una escuela donde aprendió a leer y escribir bien.
Por su parte la vida de músico, poeta y hasta de dramaturgo, pues Luis Mariano escribía obras de teatro, comienza a los 48 años de edad. Él relataba que fue siendo “un viejo” cuando logró “meter un poco de luz” en su pensamiento y fue así como la música y los versos empezaron a dibujar su existencia.
Se le conoció como un músico autodidacta y un hombre de pocas palabras, pero de gran sensibilidad, el poeta solía decir que su primer encuentro con la música fue por pura casualidad. “Fue un diciembre. Mis amigos querían cantar una nueva parranda, pero no tenían idea de por dónde empezar, así que escribí una canción para ellos”...
Hasta el continente Asiático supo del arte de Luis Mariano Rivera, pues el no menos famoso Paul Muriat versionó la canción “Juana Francisca” y la convirtió en un éxito de la música instrumental en Japón. Otro motivo de orgullo para el poeta fue la versión de “Canchunchú Florido” que hiciera, magistralmente, La Orquesta Filarmónica de Londres.
No en vano han venido los reconocimientos a su vida artística. La Fundación Pampero, La Universidad de Oriente, Cementos Caribe y la Fundación “Tradiciones Caraqueñas” han realizado producciones discográficas antológicas para enaltecer las creaciones del “Cantor de Canchunchú”.
Del mismo modo, la vida de este oriental ha inspirado canciones como “A Luis Mariano”, del musicólogo Rafael Salazar y “La Canción de Luis Mariano”, del siempre recordado Alí Primera.
Así mismo, distintos Colegios Universitarios y Universidades de Venezuela le han otorgado la distinción de Profesor Honoris Causa. La UDO, el Instituto Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui”, el Colegio Universitario de Carúpano y nuestra Universidad Central, a través de la Orden José Félix Ribas, han homenajeado al poeta de Canchunchú.

Pero, para conocerlo mejor hay que leer el libro, que le dedicó ese extraordinario intelectual y amigo Rafael Salazar, porque es un parto de amor, de generosidad, es una investigación completa de la obra del poeta, endulzado de sentimientos de nobleza insuperable, y además, es un derroche de sabiduría. No puedo dejar de decirlo: este libro de Rafael Salazar, embutido en un estuche que contiene un disco con lo mejor de la música y los versos del poeta, le debe mucho a Ramón Martínez Abdenour, que demostró a la vez, el gran aprecio que tuvo por el poeta. 


20-08-1818. BATALLA NAVAL EN GÜIRIA. 

Llega a Guiria, con un batallón de caballería,  para apoyar al almirante Luis Brión y al capitán de Navío Antonio Díaz, el general José Francisco Bermúdez. En  una brillante acción militar y naval, logran derrotar al comandante Ramón Añez y recuperar la plaza.
Felipe Luis Brión Detrox. Nació en Curazao, 6 de julio de 1782 y murió en la misma ciudad el 27 de septiembre de 1821.  Siguió las huellas de Bolívar  en la Guerra de independencia de Venezuela, premiado con el grado de Almirante de las Marinas de la Gran Colombia.
Fueron sus padres,  don Pedro Luis Brión y doña María Detrox, ambos de Bélgica. En 1794 fue enviado a Holanda para completar su educación. Durante este tiempo se alistó en las fuerzas de la República Bátava para combatir la invasión británica a la Holanda septentrional.
En ese tiempo participó en las  batallas de Bergen (19-9-1799) y Castricum (16-10-1799). Fue prisionero de los ingleses hasta la firma de la convención de Alkmaar. De regreso a Curazao tomo parte activa en el movimiento insurreccional de orientación revolucionaria ocurrido en esa isla en septiembre de 1800, poco antes de la primera ocupación inglesa. Escapando de las autoridades inglesas se radicó un tiempo en los Estados Unidos, donde aprendió la ciencia náutica y los negocios marítimos.
En 1813 Brión se une a la causa de Independencia de Venezuela y un año después se hace venezolano, otorgándole Simón Bolívar el grado de capitán de fragata. En 1815 se dirige a Inglaterra, donde adquiere la corbeta Dardo, de 24 cañones, 12 fusiles y otros pertrechos con los cuales pretendía auxiliar a los patriotas de Cartagena de Indias. Reunido con Bolívar en Haití, quien lo asciende a capitán de navío, organiza la escuadra con la cual se realizan las expediciones sobre la costa de Venezuela. El 2 de mayo de 1816, alcanza su primera victoria contra los buques de guerra españoles, en el combate naval de Los Frailes. En la misma fecha es nombrado Almirante de la República por el Libertador.
Una vez que la isla de Margarita es controlada por las fuerzas patriotas, desde la misma se proyecta la campaña sobre Guayana, estableciendo Brión en enero de 1817 el Almirantazgo y el Cuerpo de Infantería de Marina. El 3 de agosto del mismo año, penetra con una escuadra republicana en el río Orinoco, donde libra el combate naval de Cabrián en el cual captura 14 de los 28 buques españoles y hace 1.500 prisioneros.
El almirante Brión es nombrado presidente del Consejo de Guerra que se formó para juzgar a su coterráneo el general Manuel Piar por los delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Piar fue sentenciado a la pena capital sin degradación por órdenes expresas de Bolívar el 16 de octubre de 1817.
Liberada Guayana (5-11-1817) Brión es nombrado presidente del Consejo de Gobierno. En 1819 se establece de nuevo en Margarita, donde organiza una expedición de 22 buques con los cuales atacará la costa de la Nueva Granada, junto a las fuerzas terrestres del general Mariano Montilla. Aunque fueron capturados los puertos y bocas del río Magdalena, así como las ciudades de Barranquilla y Santa Marta, las divergencias con Montilla en cuanto a la conducción de las operaciones en tierra y mar, provocan su alejamiento de la Marina en mayo de 1821 y su viaje a Maracaibo. Agravada la tuberculosis que lo aquejaba decide dirigirse a su isla natal, donde fallece al día siguiente de su llegada. Sus restos fueron depositados en la finca familiar de Rosentak, con los honores propios de su rango, y posteriormente trasladados el 10 de abril de 1882 al Panteón Nacional de Venezuela.

21-08-1913.- DATOS BIOGRÁFICOS DEL Dr. JOSE ANTONIO MAYOBRE.

Eminente Economista. Nace en Cumaná el Dr. José Antonio Mayobre, destacado economista, que enaltece el nombre y la jerarquía de Venezuela en el Mundo. Fue alumno en Cumaná del Dr. Domingo Badaracco Bermúdez, maestro al cual veneró toda su vida.
Durante su carrera, José Antonio Mayobre se desempeñó como educador, economista, diplomático y funcionario internacional, siendo Ministro de Hacienda de Venezuela y Subsecretario de las Naciones Unidas a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL.
En 1944 se doctoró en ciencias económicas y sociales en la Universidad Central de Venezuela. Al año siguiente lo hizo en leyes en la misma institución. Luego realizó estudios de postgrado en Rusia y en la "London School of Economics".
De regreso a su país en 1946, Mayobre fue Director Delegado del Departamento de Investigaciones Económicas del Banco Central de Venezuela, cuya dirección ocupó posteriormente. Al mismo tiempo tuvo a su cargo la cátedra de "Análisis económico" en la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela, función que ejerció en diversas ocasiones hasta 1960.
En 1947 fue nombrado Gobernador suplente del Fondo Monetario Internacional en representación de Venezuela y en 1948 fue designado Director General del Banco Agrícola y Pecuario de ese país. De 1949 a 1951 desempeñó la Gerencia General de "Industrias Azucareras S.A.", de Caracas.
Ingresó a la Secretaría de las Naciones Unidas en 1951 como Director Delegado de la Subsede de CEPAL, en México. Luego, en 1953, fue nombrado Representante Residente de la Junta de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas en América Central. Volvió a la Secretaría de CEPAL, en 1954, donde estuvo a cargo de la División de Desarrollo Económico durante cuatro años. Regresó a Venezuela para dirigir la Corporación Venezolana de Comercio.
En mayo de 1958 fue nombrado Ministro de Hacienda, cargo que ocupó hasta 1960. De 1960 a 1962, Mayobre representó a Venezuela como Embajador en los Estados Unidos y ante la Organización de Estados Americanos, en Washington, donde también actuó como Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional.
El 1 de mayo de 1962 el Secretario General de la ONU, Pantanaw U Thant, designó a Mayobre como Comisionado para el Desarrollo Industrial, con el rango de Subsecretario de las Naciones Unidas. Posteriormente, durante la celebración del Décimo Período de Sesiones de la CEPAL en mayo de 1963, en Mar del Plata, Argentina, se anunció el nombramiento del doctor Mayobre como Subsecretario de las Naciones Unidas a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, función que venía desempeñando desde 1950 Raúl Prebisch.
Mayobre se posesionó de su cargo en agosto de 1963 hasta diciembre de 1966. Fallecido el 15 de agosto de 1980 en Washington D.C., EE.UU.
Ficha técnica tomada de Google.
Esforzado luchador social, aparece entre los fundadores del Partido Comunista de Venezuela.

22-08-1848. GENERAL FRANCISCO CARABAÑO.

 Muere asesinado por Juan Antonio Salcedo, el cual fue sentenciado a muerte y fusilado en Cumaná el 2 de abril de 1850. El hecho se produjo en Cariaco donde el prócer General Francisco Carabaño, iba al frente de un batallón a combatir un alzamiento.  Hijo de don Francisco Carabaño, español y doña Margarita Ponte, cumanesa.
Después de haber sido asesinado a inmediaciones de Cariaco, en la tarde del sábado 19 de agosto de 1848, trajeron el día siguiente el cadáver en una flechera a Cumaná, donde le dieron sepultura con los honores de estilo. Era hermano de los próceres  Coronel Miguel Carabaño, cumanés, y del Teniente Coronel Fernando Carabaño, trinitario, víctimas ambos del feroz Morillo en Nueva Granada en 1816. Ignoramos si existen descendientes suyos.

22-08-1818. OTRA BATALLA NAVAL EN GUIRIA

El valiente comandante español Ramón Añez, ataca en Guiria, por tierra y por mar,  al almirante Luis Brión y al capitán de navío, el margariteño inmortal,  Antonio Díaz, que se ven obligados a abandonar  ese puerto que habían tomado pocos días antes.

23-08-1831. EL SEMANARIO “El SOL

Se edita en Cumaná el primer número del periódico “El Sol”, de don Miguel Sibila. De la misma fecha es “La Trompeta”, del Dr. Estanislao Rendón. Con este periódico inició su historia política este hombre cuya influencia en la política, en Cumaná, lo llevó hasta conmover los cimientos de la unidad de Venezuela, que solo aplacó el terremoto de 1853; buscando un cambio del centralismo existente hacia un sistema federal.
                                                                          De Estanislao Rendón debemos decir que nació en Cariaco fue su nacimiento el 6 de mayo de 1806. Enviado por sus padres don Pedro Rendón y doña Rosalía Blanco del Rosal en el año de 1817 a la ciudad de Santo Domingo en la isla del mismo nombre, al lado de su tío el canónigo doctor José Lorenzo Rendón  para que siguiese estudios, en el Colegio Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. Concluido su curso de filosofía y removido su tío para la catedral de Puerto Rico, cuya diócesis gobernó, Rendón pasó a la Habana donde vivía otro tío suyo, el doctor Juan Ignacio Rendón, distinguido abogado y Oidor de la Real Audiencia; y en el Colegio Seminario de San Carlos de dicha ciudad estudió jurisprudencia alcanzando altas calificaciones.

Llegó a Cumaná en 1826 e inmediatamente tomó carta en la política, propagando las ideas liberales. a consecuencia de haberse anulado las elecciones de Cumaná para Presidente de la República en 1835, Rendón se hizo partidario de la revolución que se tituló LAS REFORMAS. Al ser esta vencida abandonó el País junto con otros ciudadanos de gran valía, y unido al general Mariño permaneció en el destierro visitando algunas ciudades de la Nueva Granada hasta 1840. De este año a 1846 consagrose en Cumaná a su profesión de abogado, defendiendo y ganando ruidosas causas, sin dejar por ello de trabajar constantemente por los principios políticos que sostenía en su periódico EL TORRENTE.

Era el año 1847. Instalado el Congreso Nacional el 20 de enero, efectuose luego la transmisión del poder; pues el primero de marzo entró a ejercer la Presidencia de la República el General José Tadeo Monagas, que habia sido elegido por influencia del General en Jefe José Antonio Páez, Jefe del partido conservador, y cuyo prestigio venia transcurriendo desde que en 1830 subió a la cumbre del poder.    


Cada uno de los Ministros trataba de imponerse en su ramo y todos juntos en la dirección de la cosa pública. En el Congreso mismo fueron extremadas las opiniones que sostuvieron los ministros Doctor Quintero y General Carreño en la discusión de varios proyectos; llegando a tal punto la impetuosidad y ardimiento del primero que en cierto momento en que defendía la restricción del sufragio, calificó en su discurso de despreciable la persona del Senador Rendón. (1) Entonces éste, Senador por la Provincia de Cumaná, poniéndose de pies, “Mira en torno de sus colegas, luego a las barras y por último, pierde mucho tiempo arreglando o clasificando apuntes de un expediente, de donde parecía haberlo sacado.

Por causa del infausto suceso acaecido en el Congreso el 24 de enero de 1848, el General José Antonio Páez se había declarado en armas contra el Gobierno Nacional; pero perseguido y combatido, hubo de capitular en Macapo el 15 de agosto de 1849; y el gobierno sin acatar el pacto de la capitulación lo hizo conducir preso a Caracas y lo mandó a encerrar en noviembre en el Castillo de San Antonio de Cumaná. (3) El General Páez desde su prisión protestó contra ella, dirigiendo su protesta al Congreso en 1850, que la sometió al estudio de una comisión, de la cual formó parte Rondón, quien si fue severo en calificar dicha protesta en los debates de la Cámara, defendió a Páez por juzgar que un ciudadano no podía ser preso sin juicio previo ni encerrado en local no conocido por cárcel; y en fin abogando
por una amnistía logró que solo sufriera la pena impuesta por la ley de 1849, (la reformada por Rendón) la de extrañamiento de la República.

Esta conducta de Rendón le granjeó las simpatías del partido oligarca, y aunque algunos amigos se la censuraron, él se sentía satisfecho porque más atento a la justicia que a las pasiones de partido, defendía principios y no hombres.

Asomado por elementos liberales como candidato a la Presidencia de la República en el período siguiente al del General José Tadeo Monagas, sus émulos, también liberales, previendo que Rendón fuese favorecido por la opinión de ambos partidos, lo malquistaron haciéndolo aparecer aliado al partido oligarca, e induciendo al Presidente de la República para que presentase, como presentó, la candidatura de su hermano, el General José Gregorio Monagas, quien en efecto resultó elegido.


24-08-1814. Coronel FRANCISCO AZCUE. 1813-1814.

Primer Gobernador de la provincia libre de Cumaná, nombrado por el Libertador Santiago Mariño, a su entrada triunfal en la ciudad.
Azcue héroe en Maturín, a principios de siglo se había graduado de maestro en artes en la Universidad de Caracas. En Cumaná sirvió después con el grado de subteniente de ingenieros y dio clases de matemáticas y filosofía.
Participó en primera línea y desde un principio, junto a Mariño, Bermúdez, Sucre, Piar, y los 45 de Chacachacare, en todas las acciones de liberación de 1813 y 14, hasta el triunfo en Maturín, Cumaná, Margarita y Barcelona, que dejaron libres a todas las provincias de Oriente.
El 19 de agosto de 1813, Mariño al frente de 2000 hombres derrota a los españoles en Cumanacoa, pone sitio a Cumaná, y después de 10 cargas contra sus baluartes, logra la rendición y entrega de la plaza.   
Mariño lo nombra gobernador e intendente interino de la provincia, cargos que ejerció hasta que  los patriotas abandonaron la plaza de Cumaná ante el avance de Boves.  Azcue fue un gran líder.

25-08-1808. Dr. LUIS DANIEL BEAUPERTHUY.  
Fundador de la Escuela de Medicina de Cumaná.
Este hombre sabio y extraordinario, nació en la isla francesa de Guadalupe, estudió medicina y otras ciencias en Paris.  Héroe de la sabiduría, de la bondad y del amor, se residenció Cumaná en 1841, donde fue acogido con amor y devoción merecida; en ésta ciudad  formó su familia, y fue acogido por sus colegas médicos como uno más de los  hijos ilustres de nuestro pueblo; se enamoró y casó  con una cumanesa de una de las familia fundadoras, con doña Ignacia Sánchez Mayz, con quien procreó tres hijos que vinieron a engrosar el poderoso árbol del gentilicio cumanés; y se dedicó con ejemplar desprendimiento al apostolado de la medicina, donde  ejerció su sabiduría por 30 años, abundando en  la gran historia de esta rama de la sabiduría cumanesa  hasta empinarla en la gloria más alta  que podía alcanzar en aquellos tiempos en todo el mundo.  
“Como sabio, como médico, como naturalista, como investigador, como analista, tiene celebridad para su nombre; tiénela también aun mayor como hombre privado, como padre de familia, como ciudadano, como amigo. Su pasión por la ciencia lo llevó al extremo que se le considerara en Francia, como precursor de Pasteur”.
 Yo agrego, y como maestro…  En 1850 conjuntamente con el Dr. Calixto González y el Dr. Antonio José Sotillo, funda la Escuela de Medicina de Cumaná. De esta escuela salen para Caracas, médicos como Jesús Sanabria Bruzual, Luis Felipe Blanco, Calixto González, Salvador Córdova, Domingo Badaracco Bermúdez, Diego Carbonell, J. M. Rivas Mundarain, etc., que van a ser miembros fundadores de las academias nacionales  de Medicina, de la Historia, de la Lengua; y también como profesores de la Universidad Central de Venezuela, participando en el gran movimiento cultural de la Caracas de esos tiempos.
Veamos una parte del trabajo biográfico que insertó don Pedro Elías Marcano, sobre el sabio Dr. Luis Daniel Beauperthuy, en el Consectario de la Ciudad de Cumaná, edición de 1956
El Dr. Luis Daniel Beauperthuy, nació el 25 de agosto de 1808 en la isla de Guadalupe, e hizo sus estudios científicos en París, donde recibió el título de Doctor, que revalidó en Caracas.
Dotado el Dr. Beauperthuy de un espíritu observador, y que a su instrucción médica unía la del naturalista y del micrógrafo, entregose desde los comienzos de su carrera profesional a investigaciones microscópicas, buscando de algunas enfermedades el verdadero origen, porque el que entonces se les atribuía, no estaba conforme con su criterio.
 De los trabajos de sus observaciones enviados a la Academia de Ciencias de París, el primero fue en 1838, que él redactó con su condiscípulo M. Adel de Rosseville, en el cual afirmaba que la causa de la putrefacción consistía en la presencia de los ACAROS.
En 1854, después de 14 años de estudio, publicó en la gaceta Oficial de Cumaná sus experimentos acerca de la fiebre amarilla y el tratamiento que empleó con resultados favorables en la mayor parte de los casos. Más tarde, en 1856, remitió a Monsieur Flourens, Secretario de la misma Academia de París, una exposición sobre sus estudios en las fiebres, junto con una carta que, traducida del francés por el Dr. J. M. Rivas Mundarain, se insertó en “LA UNIÓN MÉDICA” de Caracas el año 1881 y reproducida en “LA NACIÓN” de la misma capital en octubre de 1884. Ofrecemos a continuación su lectura:
En 1838 observé el Tifus icteroide en Guadalupe, y por segunda vez la misma epidemia en Cumaná en noviembre y diciembre de 1853, enero y febrero de 1854. En noviembre y diciembre de este mismo año pude estudiar la terrible epidemia del cólera-morbus que azotó parte de las Antillas inglesas, la isla de Margarita, el golfo Triste y todo el litoral de la costa de Paria.
“Las fiebres intermitentes, remitentes y perniciosas, así como la fiebre amarilla, el cólera morbus y los accidentes que ocasionan las mordeduras de las serpientes y otros animales venenosos reconocen por causa un VIRUS ANIMAL Y VEGETO-ANIMAL, que se introduce en la economía humana por vía de inoculación más o menos largo los fluidos inoculados determinan al principio síntomas nerviosos y luego una infección pútrida de la sangre y demás fluidos del organismo que perturba la circulación, la digestión, la respiración y demás funciones.
“Los insectos tipularios, causa de las fiebres intermitentes y del TIFUS ICTEROIDE, se encuentran con frecuencia en las riberas del mar, los pantanos y en las lagunas de agua dulce en donde se mantienen absorbiendo las partes líquidas de materias animales y vegetales en descomposición. Rara vez emplean para su nutrición la sangre humana, y en estos casos es tal el poder disolvente de sus jugos salivares y gástricos que los glóbulos de la sangre se reblandecen y licúan casi instantáneamente, como lo he observado con la ayuda del microscopio.
 “Por lo que concierne a las mónadas que forman la materia negra de los vómitos en el período de gravedad de la fiebre amarilla, ellas son esféricas, negras y en extremo pequeñas. No puedo compararlas sino a los glóbulos del pigmento de la coroide, observados por medio del microscopio acromático aplicado en su mayor aumento. Para distinguir bien esos glóbulos hay que desleír una cantidad muy pequeña de la materia negra del pigmento en una gotita de agua destilada, y colocar luego un átomo de ese líquido sobre el porta-objeto. Estas observaciones deben hacerse por personas habituadas a los estudios microscópicos.
“Al presentar a la Academia el resultado de mis observaciones sobre el insecto productor del cólera y sobre el papel que representan los insectos tipularios en el desarrollo de la fiebre amarilla, así como el de las fiebres de toda especie, no tengo la pretensión de haber resuelto todos los datos de esos grandes problemas. Es mi principal objeto llamar la atención hacia el parasitismo de los animálculos microscópicos introducidos en la economía humana por la inoculación de venenos y virus malsanos.
            Me propongo alimentar en un ensayo los conocimientos que tengo sobre el sabio y las experiencias que obtuvo de la sabiduría de nuestros indígenas                                                                                                 
26-08-1820. BATALLA NAVAL EN EL GOLFETE DE SANTA FE
Hoy recordamos con dolor el fastuoso entierro en Cumaná del Capitán de Navío español Don José Guerrero y el abandono en un lugar ignoto en las arenas del mar  del inmortal marino cumanés Francisco Javier Gutiérrez”.
Resalta como un hecho heroico en la historia de Cumaná, durante la guerra de Independencia, como resultado de un duelo  naval en el golfete de Santa Fe, el formidable episodio protagonizado por dos grandes marinos de la guerra de independencia; probablemente la más dramática batalla naval jamás historiada y notable en los mares de la provincia de Nueva Andalucía.     
El español comandaba el bergantín “Místico Hércules” con el cual se enfrentó al impertérrito cumanés Capitán de Navío Francisco Javier Gutiérrez, que comandaba la invicta flechera “Flor de Mayo”, que se destacaba más por sus portentosos guerreros que por el poder de sus medios.  Éste  honorable y valiente cumanés, hijo de Don Francisco Javier Gutiérrez,  natural de las Islas Canarias, y la cumanesa doña Bárbara Guerra, ya era muy conocido por sus proezas al lado de conductores de la talla del margariteño inmortal Capitán de Navío  Antonio Díaz, y el cumanés también Capitán de Navío  Antonio Garbán.  
El ilustre historiador cumanés Pedro Elías Marcano, nos  cuanta algo de ésta batalla, dice: “Don José Guerrero con un esquife y el falucho “Místico Hércules” ataca en Punta Gorda (Golfo de Santa Fe) a la flechera “Flor de Mayo” comandada por el coronel Gutiérrez. En la acción resulta gravemente herido Guerrero y la flechera republicana se lanza al abordaje para completar la victoria; pero, con tan mala suerte, que, desprendiéndose y rodándose su cañón, zozobró. Este conflicto favoreció al enemigo de tal manera que en la lucha murió Gutiérrez, con la mayor parte de sus soldados, huyendo el resto a la isla de Las Caracas, donde sepultaron el cadáver de su Jefe, entre tanto que las embarcaciones realistas regresaron a Cumaná con Guerrero que murió al llegar”.
El entierro del español fue celebrado con la pompa fúnebre acostumbrada,  con asistencia de las autoridades y todas las jerarquías. Hubo funerales y misas y los juglares le cantaron sus endechas, en tanto, el mar lamia los restos abandonados en las orillas silenciosas de las islas que tanto amó el guerrero heroico hijo pródigo de la Cumaná irredenta. De él no quedó ni un retrato para mirarlo y llorar su destierro del corazón de su pueblo.
Algún día, cuando se estudie la historia de su pueblo inmortal entonces  su nombre será honrado.

27-08-1929.- MUERE PEDRO ELIAS ARISTEGUIETA.

Nació en Cumaná, este héroe de última generación a la que llenó de orgullo; fueron sus padres don Fernando Aristeguieta Sucre y doña Ana Rojas Guerra, ambos descendientes de la familia del Libertador y del  Mariscal. Fue alumno del maestro Silverio González Varela en el Colegio Nacional de Cumaná y por ende del Dr. Domingo Badaracco, en gramática y latín. Entregó su vida en la lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Se han escrito muchas páginas de su gesta y su martirio.

“Pedro Elías luchó como los óptimos. Tomó a sangre y fuego Cumaná, su ciudad natal, que lo colmó de bendiciones. Enterró allí con honores al general Román Delgado Chalbaud y a los demás compañeros que perecieron horas antes de atacar –unos 70 hombres- a una ciudad bien artillada y defendida; pero todos los heroísmos fueron inútiles. La hora de Venezuela no había sonado todavía…  Tomado de Humberto Tejera.

“Fue asesor de toda causa justa y un sembrador de bienes y favores entre todos los perseguidos. Ofrendó a la causa de la república cuanto fue y cuanto hubo, comprometiendo hasta su hacienda y lo mejor de su patrimonio. “Todo esto no es nada” decía, al suscribir una obligación en  Costa Rica que lo desposeía de todo. L: a Patria lo demanda y solo por ella vivo” Tomado de J. C. Sotillo Picornel. Así debemos recordar al mártir, poeta de una revolución imposible.

Líder del movimiento revolucionario contra la dictadura del Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República. Desembarcó por Puerto Sucre, Cumaná, a las 5 am., del   11  de agosto de 1929. La expedición comandada por el general Román Chalbaud, inspirada por Pedro Elías Aristeguieta, quien ofrendó su vida en aras de la libertad, en aquella jornada heroica.

Murió el 27 de agosto de 1929 después de herido en la batalla de Santa Ana, cerca de Carúpano. Herido mortalmente, peleando contra la dictadura de Juan Vicente Gómez,  y viene a morir en Carúpano, este gran cumanés  que participó activamente en la organización y desarrollo de la expedición libertadora de 1929, bajo el mando del general Román Delgado Chalbaud. El pueblo de Carúpano le tributo el homenaje que se ganó en su lucha contra la dictadura y por la dignidad de Venezuela. Murió como lo que fue un patriota.

28-08-1660. CAPITAN GENERAL JUAN DE BIEDMA Y CARBAJAL.

1660- 1666. Este funcionario del Imperio  sucede en el mando a don Pedro de Brizuela que fue protector del proyecto misional en toda la Provincia. Fue nombrado por el Imperio  con el título de Gobernador  y Capitán General de la ciudad de Cumaná y Provincia de Nueva Andalucía; tomó posesión de su cargo  y gobernó hasta 1666                    .
En el segundo Tomo de la obra “Misión de los Capuchinos en Cumaná” de Buenaventura de Carrocera se publican dos Cédulas Reales y una Carta del Capitán General para el Rey (Págs. 80 al 86)    que tienen la mayor importancia para conocer la obra de los capuchinos en la provincia de Cumaná
El Rey le comunicó al Gobernador en Cedula Real de fecha 2 de octubre de 1660  la resolución por la cual pasó Fray Lorenzo de Magallón  con otros cinco sacerdotes a emplearse en la conversión y enseñanza de los indios  y luego de hacer la historia del trabajo de estos misioneros se les ordena regresar a España.
Juan de Biedma y Carvajal responde al Rey exponiéndole las razones de porque no habia obedecido la orden recibida refiriéndole los extraordinarios frutos conseguidos por aquellos entre los indígenas Esta carta sirve para valorar la conducta de este funcionario y el cumplimiento de su trabajo en la organización de las misiones y la fundación de los pueblos de la provincia bajo su mando   
El Gobernador durante su periodo de mando continuó la obra de su antecesor y logró tambien consolidar el gobierno de la provincia de Barcelona.

29-08-1812. muere el DR. MARIANO DE LA COVA PLANES.

El origen de este gran ciudadano de nuestra historia, Don Mariano de la Cova Planes, se remonta  al matrimonio del alférez  Don Luis de la Cova Ascanio, con la dama cumanesa  Maria Margarita  Márquez de Valenzuela, en 1652. Su hijo don Luis de la Cova Márquez casó en esta ciudad en 1671, con  Doña Leocadia Planes,  hija de Don Pablo Planes y Doña Juana Fuentes, con quien procreó cuatro hijos: entre ellos al Doctor Don Mariano de la Cova Planes.

El Doctor Mariano de la Cova, rico heredero de una honorable familia, héroe civil que comprometió su vida y  bienes a la causa de la libertad, hijo ilustre de la Cumaná mártir;  estudió gramática y latín en el Convento de los Franciscanos de esta su ciudad natal. Luego pasó a Caracas, y estudio latín y filosofía; en 1786  obtuvo el título de Maestro de Filosofía en el seminario Santa Rosa de Lima; se licenció en Derecho Civil en la  Universidad de Caracas el 4 de enero de 1789, y también, el título de Doctor en Derecho.  Esta familia ha dejado honda huella en Cumaná, en Caracas, donde un busto de J. A. Cova,  orna el Palacio de las Academias; y en Upata, donde a Don Pedro Cova, se le rinde veneración y se le considera como a un padre y forjador de su cultura, y en la iglesia católica, donde varios sacerdotes han dejado sus huellas luminosas; y en otras ciudades importantes, donde sus vástagos ejercieron diferentes disciplinas.

Graduado de abogado,  Mariano regresó a Cumaná a ejercer su profesión, en la cual fue tenido y calificado como brillante jurista, orador  y escritor esclarecido, y de cuya influencia benéfica recibió el pueblo, claras luces de libertad y solidaridad. Toda aquella generación magnífica de patriotas, en la cual sobresalieron:  los Sucre,  Alcalá,  Bermúdez,  Mariño,  Arismendi,  Monagas, Anzoátegui,  Avendaño,  Mejía,  Grau,  Alcalá,  Martínez Alemán, Vallenilla, Carrera,  Rendón,    Gordon,  Serpa,  Gutiérrez,  Parejo,  Herrera,  Alarcón,   Vargas; tuvo en Mariano un colaborador y maestro, en el cual confiaron  plenamente.    

Con motivo de los sucesos de 1810, el  Dr. Mariano de la Cova fue llamado a formar parte del Ayuntamiento revolucionario, y por su relevante actuación  fue designado diputado al Congreso Nacional, conjuntamente con los ilustres ciudadanos: Dr. Juan Crisóstomo Bermúdez de Castro, Dr. Juan Manuel de Tejada, Dr. Diego Bautista Vallenilla y el Presbítero Manuel Antonio Callejón,  para representar a la provincia de Cumaná en el 1er Congreso Nacional de Venezuela, instalado en Caracas el 2 de marzo de 1811.  Por  su  brillante desempeño en las actividades y deliberaciones, de este Congreso, es nombrado su Vice-presidente, y su firma vendrá a rubricar tanto el Acta de Independencia, como la 1era Constitución de la primera  república venezolana.

En  Caracas participa, Mariano de la Cova, en todo el proceso revolucionario, que parte de la convocatoria  al 1er Congreso del 2 de marzo de 1811. Escuetamente podemos recordar algunos hechos importantes, como fueron los desmanes y políticas herradas de España en relación con sus colonias. Las autoridades Españolas reprobaron la insurgencia patriota y decretan el bloque de nuestras costas, con lo cual se iniciaba una cadena de represiones, incomprensibles  e injustificables, de las cuales también fue víctima Don Mariano. En aquellas circunstancias  la Corte envía a Caracas al consejero Cortabarría, con facultades ilimitadas para la pacificación del País. Muy pronto los efectos de esta política represiva, produjeron acontecimientos en Cumaná donde los catalanes  residentes en ella, comandados por los coroneles Lorenzo Fernández de la Hoz y  Francisco Costa se sublevaron, y en la noche del 5 de marzo de 1811 se apoderaron por sorpresa del castillo San Antonio, de la Batería de San Fernando,  llamada también de la Boca, y la batería de San Justo que estaban ubicadas, la primera en desembocadura de rió Cumaná y la otra en el Dique, al cabo del puerto de Hostia. Sin embargo los sediciosos fueron derrotados. De este movimiento tuvo conocimiento, todo el País, y por supuesto el ilustre prócer, Don Mariano de la Cova, el cual, en el Congreso Nacional  pronunció un discurso que ha pasado a la historia. Entre otras cosas  dijo: “La provincia de Cumaná y principalmente la costa firme cuyos habitantes tengo el honor de representar, son los puertos del continente más expuestos a las invasiones de los Españoles; pero bien se declare nuestra independencia, bien permanezcamos en nuestro estado actual,  ellos siempre serán repelidos con toda la fuerza y energía que distingue a un estado libre del que yace bajo las duras cadenas de la esclavitud. Nuestros patriotas nos esperan con la mayor ansia pronosticándose desde ahora que sufrirán la misma suerte que los sediciosos catalanes. En Cuanto a la materia que nos ocupa yo no podré añadir otra cosa sino que las provincias unidas de Venezuela han debido ser independientes desde el instante en que Fernando VII partió para Bayona y perdió por consiguiente sus derechos. Opino, pues, porque se declare nuestra independencia, deseando solo que ella sirva a consolidar nuestra unión y evitar la discordia con nuestros hermanos. 

Don Mariano de la Cova murió antes de cumplir los 60 años, el 29 de agosto de 1812, y mucho antes de consolidarse nuestra independencia; pero su corta vida fue  ejemplo de patriotismo, honradez, hombría,  humildad,  sabiduría,  sacrificio, de humanidad y de fe.

30-08-1821. SUCRE EN LA BATALLA DE YAGUACHI.  

Batalla de Yaguachi, en Ecuador,  Sucre, Jefe del Ejército del Sur, derrota a  al Coronel Francisco González. Sucre llega a Guayaquil al frente de las fuerzas destacadas por el Libertador, cuando está amenazado por fuerzas superiores bajo el mando del General Aymerich y otra división bajo el mando del general Francisco González, no antes de someter una sublevación de la cual nos ocuparemos en otra oportunidad. Sobre la marcha decide Sucre derrotar a los enemigos como lo venía ejecutando, en sorprendentes ataques y emboscadas. Emprende la campaña entre las montañas de los temibles Andes ecuatorianos, y logra acomodarse  en Yaguachi, precisamente frente a la división de González, que lo esperaba y era dueño del campo. La batalla se desarrolla al otro día, cuerpo a cuerpo, contando Sucre con la superioridad de la división colombiana, adiestrada especialmente por él. Y aquella División, con una arremetida prodigiosa, en una hora de combate,  le brinda la victoria.
Esta victoria lo deja dueño de un formidable parque de guerra y 600 prisioneros, que luego aprovechará para su ejército. Sucre en un gesto de magnanimidad le devolvió la espada y la libertad al coronel Eugenio Tamariz que se destacó por su valor,  y lo invitó a formar parte de su ejército.

31-08-1521. Fray BARTOLOME DE LAS CASAS VUELVE  A CUMANÁ.
Revestido de poderes después de firmar en definitiva una Capitulación con Carlos I de España y V de Alemania, para administrar la provincia de Nueva Andalucía, arriba en esta fecha  al “Puerto de Perlas”     ,     o sea Cumaná,  donde estaban misionando las órdenes religiosas Dominicas y Franciscanas, que operaban bajo el mando de Fr. Pedro de Córdoba.
Bartolomé de Las Casas, constituido por sus prédicas en protector de los indios, autorizado por el Rey Carlos I,   aportó un ambicioso proyecto para la educación, protección de los indígenas, y también para beneficio de la Corona. Las Casas no era un desconocido en Cumaná donde había desarrollado un trabajo de 6 años, del cual tenemos notica por su extraordinaria obra de investigación e historia. “Historia de las Indias”, es indispensable para el conocimiento de nuestra cultura prehispánica.
A su llegada al puerto de “Cumaná” muy celebrada por los misioneros, encontró fuerte oposición en el capitán Gonzalo de Ocampo, posicionado del territorio y del pueblo indígena, desde un campamento ubicado en el lindero Sur del reino de Cawaná, donde cumplía las sangrientas órdenes de aniquilamiento de los indígenas  de la Audiencia de Santo Domingo, y ejercía un implacable castigo contra  las cabezas de familia  de las costas del norte de toda la provincia, lo que en cierta forma  impidió al fraile un buen desempeño de su gobierno;  sin embargo Gonzalo de Ocampo al presentarle el fraile las cartas reales ,    abandona la Villa de Toledo, que más bien era un campamento, de 25 casas y un fuerte de madera y paja  que habia construido media legua del río Chiribichií  arriba,  a la cual el Imperio le dio mucha importancia, tanto que fue reconocida por el Rey Carlos I, como nueva  capital de la Provincia de Nueva Andalucía, ya que no podía reconocer como tal al pueblo formado alrededor de  las misiones donde estaba limitado el acceso por orden real pero en las cuales estaba organizado ya el pueblo de Cumaná en pujante desarrollo como podemos ver en las pinturas de Castellón dentro de la gran empalizada que construyó Castellón  después de 1530 ,    y por supuesto tal designación  como capital de la Provincia causó la burla del fraile que dijo “Ni que la llamen Sevilla, los indios la poblarían”.
La misión de Córdoba con las órdenes religiosas de dominicos y franciscanos ya constituía un poblado, pues se unieron los Chaimas con Cawaná al frente y con los españoles de Pedro de Córdoba  para constituir un núcleo poblacional, el más importante del continente en esos tiempos porque ya era un puerto conocido en las cartas marinas  como  “Puerto de Perlas”, donde se residenciaron los Señores de Canoa, y se estaba construyendo la primera fortaleza del Nuevo Continente, por órdenes y Cédula Real  de Fernando el Católico de 1504, la cual en el poco tiempo que Las Casas estuvo residenciado en Cumaná adelantó o terminó de construir.

El pueblo de Cumaná, tuvo el privilegio de que estos dos titanes de la cultura y de la historia: Pedro de Córdoba y Bartolomé de Las Casas, formaran fila entre sus primeros fundadores;  y que su principal obra haya sido la fundación de la primera ciudad que el Imperio Español fundara y desarrollara en el Continente Colombino. 

1 comentario:

  1. Tengo alrededor de cinco años leyendo sus crónicas, muchas de las cuales han servido como material de consulta para algunos escritos míos. Soy abogado y periodista, nacido en la querida península de Araya pero hice mi bachillerato en Cumaná (liceo Sucre). Ojalá alguna vez podamos encontrarnos- Un gran abrazo

    ResponderEliminar